MinSalud asigna $21.864 millones para población venezolana


Mediante la resolución 2683 de este 21 de diciembre, el Ministerio de Salud y Protección Social asignó $21.864.000.000 con destino exclusivo a la cancelación de los paquetes de servicios de urgencia por parto a gestantes venezolanas no aseguradas atendidas por Empresas Sociales del Estado, con posterioridad al 2 de diciembre del 2020.
Entre las condiciones fijadas por el acto administrativo para el pago de las atenciones de parto, se detalla que sean servicios prestados a migrantes venezolanas no aseguradas; personas que recibieron la atención y no contaban con capacidad de pago, ni con un seguro que cubriera el costo del servicio, ni subsidio de salud, entre otras.
De igual manera, la destinación incluye servicios que no hayan sido cancelados con ningún recurso del orden nacional o territorial incluidas las Resoluciones 1832 de 2021 y 2205 de 2022; así como que no estén respaldados con ningún contrato suscrito con el departamento o distrito.
Los giros de los recursos asignados a las entidades relacionadas en el acto administrativo se efectuarán desde la cuenta “Prestación de servicios de salud” del departamento o distrito, a las Empresas Sociales del Estado previa auditoría por parte de estas entidades territoriales a la facturación de las atenciones brindadas en las que se verifique el cumplimiento y las condiciones de los requisitos establecidos por la resolución.
Por lo demás, el acto administrativo prevé, entre otros, mecanismos para el reintegro de recursos y rendimientos, seguimiento e inspección, vigilancia y control, en los cuales se incluyen acciones a través de la Superintendencia Nacional de Salud.
Tags
Más de
Un muerto y al menos siete heridos dejó ataque con granada en Bogotá
El hecho se dio en horas de la noche de este 18 de febrero, en la entrada del barrio San Bernardo.
Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas
Transportadores denuncian falta de garantías mientras el comercio y la movilidad están colapsados.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
X bloquea cuentas de cabecillas del ELN y limita su propaganda digital
La medida limita la difusión de su mensaje en redes sociales y podría obligar al grupo armado a buscar nuevos canales de comunicación.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.