MinSalud: Alcaldes, responsables de hacer cumplir la medida del carnet de vacunación
Esta semana el Ministerio de Salud y Protección Social anunció que, a partir del 16 de noviembre, todos los ciudadanos mayores de 18 años deberán presentar el carné de vacunación covid-19 para ingresar a cualquier evento de ocio que implique aglomeración.
De acuerdo a Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, la medida será pedagógica desde hoy y tiene como finalidad dos objetivos: garantizar que se cumplirá la meta de vacunar al 70% de los colombianos, pero también que haya una reactivación económica más segura y así evitar un cuarto pico.
"Buscamos que todos los sitios con aglomeración sean más seguiros para que si un colombiano, por ejemplo, va a un cine pueda estar tranquilo con que todos lo que están al interior están vacunados y pueda quitarse el tapabocas", explicó el director.
Respecto a las dudas sobre si el carnet será un requisito en lugares como iglesias, el funcionario aclaró que la medida establecida a través del Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021, aplica para todos los lugares y actividades de ocio. Esto quiere decir que "para ingresar a una iglesia, al culto que todos tienen derecho, no se necesita. Pero si se va a hacer un evento de la parroquia ahí si se tendrá que exigir un carné de vacunación".
Respecto a los eventos en espacios abiertos, el Decreto establece que no será necesario exigir carnet en aquellos que permitan mantener un metro de distancia entre las personas. Solo aplicará para aquellos espacios abiertos en los que no se pueda cumplir esa distancia y las personas deba estar por largo tiempo interactuando con un grupo de personas.
Bermont también fue enfático en que este es un decreto de orden público al que todos los alcaldes del país tienen que acogerse, por eso, en ellos está la responsabilidad del cumplimiento de la medida en todos los territorios.
"Los alcaldes serán los responsables de implementar el Decreto y los responsables de hacerla cumplir son los dueños de cada establecimiento, nunca el ciudadano. Si hay un establecimiento que no lo cumple entrará a cumplir el código de policía que va desde llamado de atención hasta el cierre del lugar. Cualquier sanción al respecto será sobre el propietario y no el ciudadano; y los alcaldes darán las instrucciones necesarias a sus cuerpos de Policía", explicó el director.
Respecto a la validez del carné físico y digital, Bermont aclaró que por el momento el principal documento será el físico. "Como hay un retraso en el cargue de Pag web con el proceso de vacunación, el documento principal será en físico, pero en un futuro el código QR será el establecido oficialmente", dijo.
Asimismo, aclaró que las personas que tienen un carnet de vacunación del exterior podrán usarlo, pero deben acercarse a las IPS para que les entreguen el nacional y obtener el código QR.
El funcionario también informó que el país cuenta con una amplia disponibilidad de biológicos. "Tenemos disponibles más de 17 millones de dosis. 7.500 mil dosis están en IPS y en almacén tenemos más de 10 millones para distribuir según demanda de los territorios".
Finalmente, recordó que la medida, por ahora, está dada para todos los eventos masivos: conciertos, ferias y sitios como restaurantes, bares, gastrobares, bingos, casinos, estadios, pero constantemente se estará evaluando si requerimos ampliar la medida a otros espacios. "Hoy no está, por ejemplo, para montarse en un avión o ingresar a iglesias, pero estaremos evaluando la medida permanentemente", concluyó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
En Medellín capturan a presunto narco pedido en extradición por Panamá
Alias 'Comanche' es señalado de ser el cabecilla de dos organizaciones delincuenciales panameñas vinculadas al 'Clan del Golfo'.
Incautan cuatro toneladas de marihuana en Casanare
Los estupefacientes pertenecerían a Grupos Armados Organizados (GAO).
Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado
La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también pide reparación para los ecosistemas afectados por la guerra en Colombia.
Gobierno refuerza medidas en Catatumbo con seis nuevos decretos
Las disposiciones abarcan seguridad, medioambiente, transporte, comercio, vivienda y trabajo.
Investigan a funcionarios del Inpec por presunta violación a dos internas en Medellín
El hecho habría ocurrido en la cárcel El Pedregal.
Capturan en Bucaramanga a presunto cabecilla del ‘Tren de Aragua’ solicitado por Venezuela
Su detención se dio tras una alerta de Interpol, y es investigado por ordenar asesinatos selectivos y tráfico de migrantes.
Lo Destacado
Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino
Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.
Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta
El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.
Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta
El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.
Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter
Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.
“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”
Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.