MinSalud: Alcaldes, responsables de hacer cumplir la medida del carnet de vacunación


Esta semana el Ministerio de Salud y Protección Social anunció que, a partir del 16 de noviembre, todos los ciudadanos mayores de 18 años deberán presentar el carné de vacunación covid-19 para ingresar a cualquier evento de ocio que implique aglomeración.
De acuerdo a Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, la medida será pedagógica desde hoy y tiene como finalidad dos objetivos: garantizar que se cumplirá la meta de vacunar al 70% de los colombianos, pero también que haya una reactivación económica más segura y así evitar un cuarto pico.
"Buscamos que todos los sitios con aglomeración sean más seguiros para que si un colombiano, por ejemplo, va a un cine pueda estar tranquilo con que todos lo que están al interior están vacunados y pueda quitarse el tapabocas", explicó el director.
Respecto a las dudas sobre si el carnet será un requisito en lugares como iglesias, el funcionario aclaró que la medida establecida a través del Decreto 1408 del 3 de noviembre de 2021, aplica para todos los lugares y actividades de ocio. Esto quiere decir que "para ingresar a una iglesia, al culto que todos tienen derecho, no se necesita. Pero si se va a hacer un evento de la parroquia ahí si se tendrá que exigir un carné de vacunación".
Respecto a los eventos en espacios abiertos, el Decreto establece que no será necesario exigir carnet en aquellos que permitan mantener un metro de distancia entre las personas. Solo aplicará para aquellos espacios abiertos en los que no se pueda cumplir esa distancia y las personas deba estar por largo tiempo interactuando con un grupo de personas.
Bermont también fue enfático en que este es un decreto de orden público al que todos los alcaldes del país tienen que acogerse, por eso, en ellos está la responsabilidad del cumplimiento de la medida en todos los territorios.
"Los alcaldes serán los responsables de implementar el Decreto y los responsables de hacerla cumplir son los dueños de cada establecimiento, nunca el ciudadano. Si hay un establecimiento que no lo cumple entrará a cumplir el código de policía que va desde llamado de atención hasta el cierre del lugar. Cualquier sanción al respecto será sobre el propietario y no el ciudadano; y los alcaldes darán las instrucciones necesarias a sus cuerpos de Policía", explicó el director.
Respecto a la validez del carné físico y digital, Bermont aclaró que por el momento el principal documento será el físico. "Como hay un retraso en el cargue de Pag web con el proceso de vacunación, el documento principal será en físico, pero en un futuro el código QR será el establecido oficialmente", dijo.
Asimismo, aclaró que las personas que tienen un carnet de vacunación del exterior podrán usarlo, pero deben acercarse a las IPS para que les entreguen el nacional y obtener el código QR.
El funcionario también informó que el país cuenta con una amplia disponibilidad de biológicos. "Tenemos disponibles más de 17 millones de dosis. 7.500 mil dosis están en IPS y en almacén tenemos más de 10 millones para distribuir según demanda de los territorios".
Finalmente, recordó que la medida, por ahora, está dada para todos los eventos masivos: conciertos, ferias y sitios como restaurantes, bares, gastrobares, bingos, casinos, estadios, pero constantemente se estará evaluando si requerimos ampliar la medida a otros espacios. "Hoy no está, por ejemplo, para montarse en un avión o ingresar a iglesias, pero estaremos evaluando la medida permanentemente", concluyó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Pulso de alcaldes con Petro: irán a EE.UU. y el Presidente les "prohibió" representar al país
La polémica pica y se extiende.
24 años de cárcel a hombre que agredió con arma blanca a su sobrina de 5 años en Medellín
El ataque fue motivado por una venganza contra su hermana, a quien culpó por la pérdida de una de sus manos.
Las exageradas cuentas de Petro en la Expo Osaka: más visitantes que la población mundial
El presidente aseguró que en el pabellón colombiano se vendieron “10 millones de toneladas de lechona” y que asistieron “1.300.000 millones de personas”, cifras que han sido cuestionadas por su evidente irrealidad.
Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca
Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.
Procuraduría confirma riesgo de terminar anticipadamente PAE en Colombia
La falta de recursos, podría provocar la terminación anticipada del servicio, afectando a más de tres millones de niños en Colombia.
Paola Holguín demanda decreto de Petro que prohíbe exportar carbón a Israel
La senadora advierte que no tiene respaldo legal, ni justificación técnica.
Lo Destacado
Del papel a la gestión: así va el proyecto del Puente de la Hermandad en Magdalena
El congresista Hernando Guida explicó que la inversión de los estudios de la fase III rondan los $2.400 millones.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Secuestran y le quitan la vida a ganadero en Ariguaní
El crimen ocurrió en la finca Montes Negros, ubicada en la zona rural de El Difícil, Magdalena.
Hallan a un hombre muerto en la Bahía de Santa Marta
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca
Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.