MinDefensa se compromete a esclarecer crímenes denominados ‘falsos positivos’


El Ministerio de Defensa colombiano afirmó este sábado que está dispuesto a colaborar con la Justicia para esclarecer los crímenes cometidos durante el conflicto, después de que se conociera el hallazgo de fosas en las que se presumen hay medio centenar de víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
"El Ministerio de Defensa está atento a cualquier requerimiento que haga la Justicia Especial para la Paz (JEP) o la Justicia Ordinaria a la Justicia Penal Militar, con el fin de prestar la colaboración necesaria para contribuir en el establecimiento de la verdad, justicia, reparación y no repetición", señaló en un comunicado.
La cartera afirmó que apoyará "en materia de seguridad" el desarrollo de las diligencias de la justicia transicional y recordó que la fuerza pública ratificó su compromiso "con contribuir a la construcción de la verdad" tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC en noviembre de 2016.
"Por esta razón, en los casos en los que corresponde, los miembros de la fuerza pública se han presentado voluntariamente ante los componentes del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, a través de versiones libres rendidas ante la JEP", señaló.
De esta forma, el Ministerio respondió a la investigación que realiza la JEP por las ejecuciones extrajudiciales cometidas en Antioquia, conocidas en Colombia como "falsos positivos", durante el conflicto armado y que fue dada a conocer hoy por medios locales.
Dicha pesquisa llevó a las autoridades al hallazgo de fosas en el cementerio Las Mercedes, del municipio de Dabeiba, a unos 200 kilómetros al noroeste de Medellín, en las que se cree están enterrados al menos medio centenar de civiles víctimas de ese flagelo.
El tribunal, que nació del acuerdo de paz, detalló que las víctimas al parecer vivían en Medellín, capital de Antioquia, tenían edades comprendidas entre los 15 y los 56 años, y algunos de ellos al parecer estaban "en condición de discapacidad".
Con el eufemismo de "falsos positivos" se conoce en Colombia la práctica extendida en el Ejército de asesinar civiles que eran presentados luego como guerrilleros muertos en combate con el objetivo de obtener de sus superiores beneficios como ascensos, condecoraciones o permisos.
La JEP resaltó que hasta la fecha han sido exhumados "siete cadáveres completos de presuntas víctimas de estos hechos", que nunca habían sido investigados por la justicia ordinaria.
De igual forma, señaló que las pesquisas se iniciaron después de que un exintegrante del Ejército "indicó tener conocimiento de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por parte de agentes del Estado".
Tags
Más de
Tribunal ratifica sanción de siete años para ‘Tianz’, menor que disparó a Miguel Uribe
El joven fue hallado responsable de los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.
Cuatro colombianos en el Top 20 de los mejores artistas latinos del siglo XXI, según Billboard
J Balvin encabeza como el artista colombiano mejor posicionado.
Pese a decisión judicial, Registrador asegura que consulta del Pacto Histórico sigue
Hernán Penagos aseguró que ya los rubros económicos para el proceso llegaron a la Registraduría y todo está listo.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Álvaro Uribe responde a la decisión judicial que ordena investigarlo junto a su hermano Santiago
El expresidente calificó la medida como una "compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente".
Trasladan a la cárcel El Buen Pastor a 'Gabriela', implicada en magnicidio de Miguel Uribe
El Inpec confirmó el traslado de Katerine Martínez en la mañana de este 7 de octubre de 2025.
Lo Destacado
Luto en el fútbol sudamericano tras fallecimiento de Miguel Ángel Russo
El jugador que llegó a ser parte de Millonarios, falleció en su casa en Buenos Aires.
Pista dañada y remodelaciones en marcha: así llega el aeropuerto de Santa Marta a la Celac
El concejal Jorge Arguelles denunció que además de las limitaciones de infraestructura, la calle de rodaje está fuera de servicio, impidiendo el aterrizaje o salida de siquiera dos aeronaves al tiempo.
Jornada violenta en Santa Marta: dos asesinatos y un herido por sicariato
Las víctimas fatales fueron identificadas como Daniel Zapata, 'Yoiser' y Manuel, alias ‘Manolo’.
¡Rumbo a cuartos de final del Mundial! Selección Sub 20 venció a Sudáfrica
La Selección Colombia se impuso con un 3 a 1 este miércoles.
Le dieron domiciliaria a ‘La Bebecita’, pareja de ‘El Bendito Menor’ y ficha clave de Los Pachenca
Naín Pérez Toncel es señalado de ser jefe de sicarios, manejar las extorsiones y mantener el poder de este grupo armado entre el Magdalena y La Guajira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.