MinCultura ordena a la Policía frenar la incautación del Viche


El Ministerio de Cultura ordenó a la Policía Nacional detener las incautaciones del Viche, bebida alcohólica artesanal y tradicional de la región del Pacífico colombiano, utilizada durante siglos para curar enfermedades como dolores estomacales, parásitos intestinales, mordeduras de serpientes, e incluso para aumentar el vigor y la fertilidad, por eso se conoce también como una bebida con efectos afrodisíacos.
El Viche ha sido sometido a estudio para ser considerado patrimonio de la Nación, y por eso avanza el proceso de reglamentación con la llamada ‘Ley del Viche’.
“Agradecemos al mayor general Henry Sanabria su voluntad de suspender las incautaciones. Saludamos a los fabricantes artesanales de esta bebida ancestral, así como a la gran celebración de la vida en el Festival Petronio Álvarez”, declaró la ministra de Cultura, Patricia Ariza.
Esta ley busca fomentar su producción desde la formalidad, así como las declaratorias como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación de esta bebida ancestral y paisaje cultural del territorio conectado a sus saberes y tradiciones.
Según indicó la entidad, actualmente se está avanzando en la reglamentación de la ley, dentro de los resultados de su primera sesión está la definición de un plan de trabajo.
Los avances de esta ley, son “la recolección de muestras de Viche tradicional que permitirán determinar la línea base para el registro sanitario artesanal étnico del Viche, gracias a la articulación con el Ministerio de Salud e Invima, que han demostrado toda la disposición para reglamentar este registro especial”, indicaron.
Y se espera tener el registro para el Viche puro en enero de 2023.
“Luego de la consolidación de esta acción se comenzará a reglamentar el registro sanitario para derivados como curao y tomaseca”, agregaron.
De acuerdo con la Ley, el Viche se puede comercializar en los eventos masivos culturales, como lo es el Festival Petronio Álvarez, mientras el Ministerio de Salud emite el registro sanitario.
En ese sentido, cuando el Ministerio de Salud, emita la reglamentación para obtener el registro sanitario ante Invima, los ‘vicheros’ deberán presentar el registro de marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio y el certificado como ‘vicheros’ tradicionales.
“Para el cual se creará un sistema de información a partir de la constancia expedida por el respectivo consejo comunitario y por la asociación de ‘vicheros’ de su departamento, quienes los validarán como sabedores tradicionales del viche”, aseguraron.
Los avances para la reglamentación de la Ley del Viche también están conectados a la organización de los ‘vicheros’ a través de asociaciones.
“Así lo acordaron varios de ellos en la precumbre ‘vichera’ llevada a cabo el 2 y 3 de diciembre de 2021, en la que definieron que con el apoyo de la Asociación Destila Patrimonio fortalecerán los procesos asociativos por departamento de manera que puedan generar mecanismos de verificación y certificación a quienes son productores y transformadores tradicionales del Viche, en diálogo con los consejos comunitarios”, indicaron.
Finalmente, la Escuela Taller de Tumaco con recursos del Ministerio de Cultura, ha realizado diez talleres de escuelas de práctica cultural y ancestral de viche/biche del Pacífico, así como de ejecución de cursos de coctelería.
El Viche se fabrica a partir del jugo fermentado de la caña de azúcar cortada antes de su maduración, dependiendo de quien la fabrica, se le agregan diferentes ingredientes para darle un sabor agradable.
El contenido de alcohol es similar a otras bebidas destiladas como el aguardiente, su contenido etílico raya en los 35% de alcohol.
Tags
Más de
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.