Los mensajes de texto, herramientas que salvan vidas en tragedias como Mocoa
![Archivo Panorámica del desastre natural en Mocoa, comparado con un 'Armero chiquito'.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2017/4/12/articulo/panoramica_mocoa.jpeg?itok=4zTKjYZs)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Cuando ocurren situaciones catastróficas, que ponen en riesgo la vida de las personas y que, a su vez, generan caos en los sistemas de comunicación, los mensajes de texto se consolidan como uno de los mejores y más eficientes canales para solicitar y enviar ayuda.
También conocidos como SMS (Short Message System, en inglés), el mensaje de texto fue una de las primeras formas de comunicación escrita (1992) que se desarrolló para los teléfonos celulares y que, con el tiempo, se popularizó para interactuar entre las personas. Para su funcionamiento, sólo precisan de una red de radio a la que acceden de forma inmediata gracias a su corto contenido.
Incluso, aun cuando el sistema móvil no encuentra una red de forma inmediata, a medida que un usuario se desplaza, el celular se mantiene buscando señal para hacer el envío y lo realiza a penas exista la posibilidad de conexión.
Estadísticas señalan que, en solo un minuto, en el mundo se envían más de 16 millones de SMS aunque ya no se usen con la misma frecuencia de hace diez años. Cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, establecen que en el 2016 se enviaron 2,96 mil millones de mensajes, mientras que en el 2015 fueron 3,94 mil millones y en 2104, 7,52 mil millones. Esto significa una reducción del envío de estos mensajes del 24% y del 60%, respectivamente por cada año.
Esta opción se ha visto reemplazada por otras formas de comunicación instantánea que han aparecido en el ecosistema tecnológico. No obstante, en momentos de crisis, los SMS continúan siendo uno de los mecanismos más efectivos de comunicación, a diferencia de la mensajería instantánea de las aplicaciones móviles, que pueden ver afectado su funcionamiento en situaciones de emergencia por la congestión de la red.
Es así como los mensajes de texto han sido usados por las distintas entidades e instituciones para establecer puntos de rescate o sugerencias a los afectados sobre cómo actuar, en desastres como el del huracán Katrina en Estados Unidos en 2005 o el terremoto de Haití en 2010.
Incluso, el GSMA, la organización que asocia los operadores móviles a nivel mundial, ha establecido un manual para los SMS o mensajes de texto en casos de emergencias y señala que éstos “pueden proporcionar información oportuna a las comunidades afectadas por el desastre, mientras que también son utilizados para recopilar rápidamente la información de estas comunidades y así mejorar la entrega de la ayuda y conocer la situación”.
Por esa misma razón, los mensajes de texto ahora son canales para las donaciones “ya que son un mecanismo eficiente que tenemos los operadores móviles con el fin de recaudar recursos sin hacer que la persona interesada en ayudar realice desplazamientos o le tome mucho tiempo para enviar su donación”, explica Catalina Irurita, Directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de TigoUne.
Por eso, con lo sucedido en Mocoa, la capital de Putumayo, TigoUne viene realizando una campaña para que todos sus usuarios móviles puedan hacer donaciones de $5.000 a través del envío de la palabra MOCOA al número 37317 en un mensaje de texto. Este valor se descontará de forma automática de su saldo (tanto para usuarios prepago como pospago) y, en caso de que tenga un saldo inferior a los $5.000 se descontará un valor dependiendo de cuánto tenga, que puede ir desde los $4.000, $3.000, $2.000 o $1.000. Esta opción estará disponible durante todo abril.
Este mecanismo se suma al recaudo de fondos en alianza con Antioquia Presente para que, a través de la línea 019015551111 los usuarios TigoUne del área metropolitana de Medellín puedan realizar sus donaciones por un monto desde $10 mil hasta $50 mil pesos, valor que les será cargado en su próxima factura.
Tags
Más de
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
La Sexualidad en Colombia: Cómo Ha Evolucionado la Percepción en la Sociedad
A pesar de los avances, todavía persisten desafíos relacionados con el tabú y la discriminación.
Brayan Campo, asesino de Sofia Delgado podría quedar en libertad por vencimiento de términos
La alcaldesa de Candelaria, municipio del departamento del Valle del Cauca exige celeridad en el proceso.
SIC impone millonaria multa a cuatro empresas lecheras en Colombia
Las compañías implicadas son Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, señaladas por actos de engaño al consumidor.
Exfiscal dice que $500 millones de ‘Papá Pitufo’ no fueron denunciados por Petro
Francisco Barbosa aseguró que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ era de los mayores contrabandistas del país.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Lo Destacado
Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín
Este resultado le da su segundo punto del semestre.
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.