Latinoamérica en colapso por covid-19, según la Cruz Roja


La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC) advirtió este viernes que la pandemia "está lejos de terminar en América", la región con la mayor incidencia de casos de Covid-19 y que ha alcanzado su pico más alto de muertes.
"El continente americano tiene actualmente una de las tasas de mortalidad diaria más altas del mundo y, solo en Latinoamérica, más de un millón de personas han perdido la vida a causa de Covid-19. Esto representa un tercio de las muertes en todo el mundo", sostuvo la Cruz Roja en un comunicado divulgado este viernes.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que América registra ya 66,8 millones de casos y 1,6 millones de muertes. De estos, 32,3 millones de infectados y 1 millón de fallecidos corresponden a Latinoamérica.
"Los casos recién confirmados en la región continúan aumentando; diez de los quince países que notificaron el mayor número de casos de Covid-19 en todo el mundo se encuentran en América Latina y el Caribe. Uruguay, Argentina y Costa Rica encabezan la lista, seguidos de Trinidad y Tobago, Surinam y Brasil, donde los casos están subiendo en espiral", indicó la Cruz Roja.
Además, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Latinoamérica reporta 162 muertes por cada 100.000 habitantes, ante un promedio mundial de 46 por cada 100.000 hab.
"Los sistemas de salud corren un riesgo real de colapso inminente en muchos países, como Brasil, Argentina y Uruguay, donde los casos y las muertes se encuentran en el pico más alto desde el comienzo de la pandemia. Las campanas de alarma también están sonando en Paraguay, Colombia y Bolivia", dice Pedro Porrino, coordinador de Salud en Emergencia de la Cruz Roja en las Américas.
Según el organismo, ese aumento refuerza la necesidad de mantener y afirmar la salud pública y las medidas de protección, "especialmente porque la disponibilidad actual de vacunas es insuficiente y el ritmo de vacunación en la mayor parte del continente sigue siendo peligrosamente lento".
Martha Keays, directora regional de la IFRC para las Américas, alertó también de que, "cinco meses después del inicio de las vacunaciones en todo el mundo, menos de dos de cada mil vacunas se han administrado en los países más pobres de las Américas"
"Dejar atrás a los más vulnerables en los procesos de vacunación es una catástrofe moral y de salud pública. Millones de vidas dependen de los esfuerzos para abordar las disparidades entre los países y dentro de ellos", añadió.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 474,5 millones de dosis han sido administradas en total en el continente, pero la brecha entre países se mantiene, con Estados Unidos copando casi la mitad de las dosis puestas en la región.
A ello se suma, el repunte de la pandemia en la región: la semana pasada se registraron más de 1,2 millones de nuevos casos de Covid-19 y 31.000 muertes en América.
Los aumentos de casos se han notificado en países como Belice, Costa Rica, Honduras y Panamá, donde las camas de las unidades de cuidados intensivos están a más del 80 % de su capacidad.
En el Caribe, Trinidad y Tobago declaró la emergencia nacional tras un reciente brote, Cuba sigue informando de un aumento significativo y San Vicente y las Granadinas sigue experimentando repuntes después de que su población fuera trasladada a refugios debido a las recientes erupciones volcánicas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas
Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.
Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad
Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.
Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca
El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.
Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe
Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.
Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas
Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
Lo Destacado
Desfile Militar terminó con varios menores de edad desmayados
Todo se trataría de un golpe de calor al estar expuestos al sol por varias horas.
Essmar reporta arrojo de tablas y piedras al manjol calle 17 con carrera 5ta
Además, invitó a la ciudadanía a denunciar si observan cualquier conducta sospechosa, obstrucción o manipulación en las alcantarillas.
Joven fue hallado sin vida en el patio de su vivienda en Bonda
Juan Camilo Sierra habría decidido ponerle punto final a su vida.
El tradicional desfile del 20 de Julio se descentralizó a Santa Marta
El presidente de la República lideró el icónico evento que normalmente se presidía desde Bogotá.
Dia de la Independencia: los samarios se encuentran listos para el Desfile Militar
El evento tendrá inicio a las 11:00 de la mañana y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.