Juez niega recurso de amparo a exministro Arias que busca frenar su extradición
Una jueza de EE.UU. recomendó "negar" el recurso de amparo presentado por el exministro colombiano Andrés Felipe Arias para frenar su extradición por los cargos de peculado a favor de terceros y celebración ilegal de contratos.
La jueza Andrea M. Simonton aseguró, entre otros aspectos, que el tratado de extradición entre Colombia y Estados Unidos está en "plena vigencia y efecto" y que ambas naciones así lo confirman, según documentos de corte a los que Efe tuvo hoy acceso.
De igual forma señaló que la condena a cargo del Tribunal Supremo de Colombia "fue prueba fehaciente de causa probable" y que la "doctrina política no se aplica ni puede ser invocada" en el contexto de la extradición.
Con su fallo, la jueza se mostró de acuerdo con el juez John O'Sullivan, que en septiembre de 2017 avaló la extradición de Arias, condenado en 2014 por la Corte Suprema de Justicia de Colombia a más de 17 años de cárcel.
Ambas partes tienen ahora hasta fines de septiembre para presentar objeciones, según la jueza.
En diciembre pasado, la defensa de Arias solicitó mediante un recurso de amparo exigir al tribunal la libertad "inmediata" de Arias al considerar que era inconstitucional la certificación de extradición y sus confinamiento.
La jueza Simonton ya había negado en agosto pasado la libertad bajo fianza al exministro al argumentar que existe "peligro de fuga" y que no hay "circunstancias especiales" para su liberación.
Arias fue detenido por segunda vez desde septiembre pasado, cuando el juez O'Sullivan avaló su extradición, y un mes después solicitó el recurso de amparo contra la extradición.
El exministro fue detenido por primera vez en agosto de 2016 en la ciudad de Weston, en el condado Broward, y logró salir bajo fianza tres meses después, aunque con un grillete electrónico.
El exministro, muy cercano al senador y expresidente Álvaro Uribe, fue condenado en su país por el caso conocido como Agro Ingreso Seguro, un programa para otorgar créditos blandos a pequeños agricultores para instalar sistemas de riego, del que se aprovecharon grandes terratenientes.
Tags
Más de
Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila
Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.
Subió el precio de la gasolina y el ACP en Colombia
El galón de gasolina pasará de $ 15.658 a $ 15.753 en promedio para las 13 principales ciudades.
En Medellín capturan a presunto narco pedido en extradición por Panamá
Alias 'Comanche' es señalado de ser el cabecilla de dos organizaciones delincuenciales panameñas vinculadas al 'Clan del Golfo'.
Incautan cuatro toneladas de marihuana en Casanare
Los estupefacientes pertenecerían a Grupos Armados Organizados (GAO).
Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado
La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también pide reparación para los ecosistemas afectados por la guerra en Colombia.
Gobierno refuerza medidas en Catatumbo con seis nuevos decretos
Las disposiciones abarcan seguridad, medioambiente, transporte, comercio, vivienda y trabajo.
Lo Destacado
Familia de Kennys Campo asegura que lo encontraron sin vida, pero la Policía niega su hallazgo
Aunque hasta el momento todo ha sido un misterio, Laura Anaya, madre del joven confirmó su muerte con un emotivo mensaje a través de la red social Facebook.
América de Cali busca fichar a Jannenson Sarmiento, goleador del Unión Magdalena
El atacante fue clave en el ascenso del ‘Ciclón’ a la primera división del fútbol colombiano.
Riña con arma blanca deja tres personas gravemente heridas en Taganga
El hecho de intolerancia se registró en horas de la madrugada de este domingo 2 de febrero.
La tasa de desempleo en Santa Marta disminuyó un 1.2%: DANE
Por lo anterior, la capital del Magdalena se convierte en la sexta ciudad con la tasa de desempleo más baja del país.
Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila
Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.