Instalan observación internacional para elecciones de Consejos de Juventud
Con la presencia del registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez Cubillos; el jefe de la Misión de Observación Electoral, Jaime José Bestard Duschek y demás delegados internacionales, se instaló la Misión de Observación Electoral Internacional para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud de este domingo 5 de diciembre.
La Registraduría Nacional del Estado Civil y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) suscribieron un acuerdo de cooperación con el propósito de garantizar la transparencia del software de escrutinios para las elecciones del 2022.
“La OEI es un organismo multilateral que cuenta con la experiencia en laboratorios de software y tecnología. La auditoría la realizará una universidad pública colombiana y con esto, se confirma que va a haber software de escrutinio para las elecciones de Congreso y Presidencia de la República de 2022”, aseguró el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, quien agregó que al declararse desierta la licitación pública, se acudió a la cooperación internacional y a una universidad pública.
En el marco del evento, la Organización Electoral suscribió un convenio de cooperación internacional con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Capel), para la realización del diagnóstico, evaluación y acompañamiento técnico a los sistemas informáticos de conformación de censo electoral, inscripción de candidatos, elección de jurados y escrutinio para las elecciones del 2022.
También se suscribieron dos memorandos de entendimiento con International Foundation for Electoral Systems (IFES) y Transparencia Electoral; así como un acuerdo de entendimiento entre el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Unión Interamericana de Organismos Electorales, con el fin de fortalecer la confianza, transparencia y legitimidad de los Consejos de Juventud.
El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, celebró el nuevo modelo de democracia juvenil que se gestó en Colombia con las elecciones de los Consejos de Juventud. “Lo que pasará el 5 de diciembre es que daremos un ejemplo a la política del mundo con este nuevo sistema de democracia de jóvenes para jóvenes”.
Así mismo, el registrador nacional invitó a los observadores internacionales a replicar este certamen electoral en todos los países del mundo. “Observadores, ustedes van a ver un sistema de votación eficiente y eficaz. Este es un proceso especial y hay que observarlo no desde el punto de vista logístico, sino desde lo que se está incubando en Colombia. Analicemos el laboratorio de democracia juvenil que está naciendo e impleméntenlo en sus países”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez Cubillos, resaltó la paridad de género y la alternancia en las listas de candidatos a estas elecciones. “Los Consejos de Juventud son incluyentes, los jóvenes cumplieron con las listas cremallera de hombre - mujer. Los invitamos a que nos acompañen a esta fiesta electoral de los jóvenes, porque ellos no son el futuro, son el presente, son los que van a generar incidencia política en Colombia”.
Igualmente, el jefe de la Misión de Observación Electoral, Jaime José Bestard Duschek, celebró esta iniciativa juvenil y aseguró que será un ejemplo de democracia en el mundo. “Estoy gratamente impresionado, esto más que una misión, es un acompañamiento de una gran fiesta cívica. Una nueva forma para que los jóvenes se expresen y hagan llegar sus inquietudes y grandes anhelos a las autoridades de sus países; esta iniciativa sirve para ser replicada”.
Tags
Más de
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
En medio de crisis, Gobierno recorta presupuesto para seguridad nacional
La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que solo podría operar hasta mitad de año, y por la falta de recursos, han tenido que disminuir las horas de vuelo.
Riesgo de apagón: Procurador pide acciones inmediatas para evitar desabastecimiento
Ante el riesgo de desabastecimiento energético y la creciente deuda por subsidios a los servicios públicos, el Procurador Gregorio Pacheco, exigió medidas urgentes para garantizar la estabilidad del servicio.
¿Efectos del Consejo?: Renuncia el Ministro de Cultura, Juan David Correa
El revuelo que ha generado el Consejo de Ministros la noche de ayer, parece generar consecuencias. Tras la renuncia del director del Dapre, renuncia Mincultura.
"Es insostenible el gabinete": Juan Fernando Cristo propone renuncia masiva de ministros
Esto se debe a la polémica generada por la transmisión en vivo del Consejo de Ministros, en la que se evidenciaron profundas diferencias dentro del Gobierno.
Jorge Rojas renuncia a la dirección del Dapre tras polémico Consejo de Ministros
Explicó que su dimisión obedece a la reciente designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete.
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.