Inimaginable: masacran a pareja y un bebé de nueve meses en el Catatumbo


En un nuevo episodio de violencia que sacude al Catatumbo, una familia fue brutalmente asesinada en la noche del miércoles 15 de enero de 2025, en la vía que conecta al municipio de Tibú con Cúcuta, en el sector de la vereda La Valera.
Las víctimas, identificadas como Miguel Ángel López, propietario de la funeraria San Miguel, su esposa Zulay Durán Pacheco, y su hijo de apenas nueve meses, fueron atacadas por hombres armados mientras viajaban en un coche fúnebre.
Según información preliminar, el crimen habría sido perpetrado por integrantes del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (AGC), más conocido como el Clan del Golfo. Aunque las autoridades se desplazaron al lugar, la presencia de grupos armados organizados en la zona dificultó el acceso, lo que obligó a miembros del gremio funerario a rescatar los cuerpos.
El alcalde de Tibú, Richar Claro, condenó enérgicamente el ataque a través de sus redes sociales y expresó solidaridad con los familiares de las víctimas:
“Expresamos nuestro más profundo pesar y rechazo ante este hecho trágico que enluta a nuestra comunidad. Nos unimos al dolor de los allegados de Miguel Ángel López, su esposa Zulay Durán y su hijo Miguel Herney.”
La comunidad de Tibú, acostumbrada a los embates del conflicto armado, está profundamente consternada. Miguel Ángel López, conocido como el "embalsamador de guerra" por su trabajo preparando los cuerpos de las víctimas del conflicto en la región, era una figura reconocida en el municipio. En agosto de 2024, el canal de YouTube Realidades realizó un documental sobre su labor en medio de la violencia que ha marcado al Catatumbo durante décadas.
Las autoridades han iniciado investigaciones para esclarecer los móviles del crimen y dar con los responsables. Hasta el momento, no se tiene información sobre amenazas previas contra la familia. La comunidad y organizaciones defensoras de derechos humanos exigen una pronta respuesta que permita detener la ola de violencia en la región.
Este trágico episodio se suma a una larga lista de actos violentos que han dejado cicatrices profundas en el Catatumbo, una región que sigue atrapada en medio del conflicto armado y la actividad de grupos criminales.
Tags
Más de
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
Alertan crisis financiera de hospitales por falta de pago de las EPS
Ante la Defensoría, las EPS también han denunciado demoras en los giros por parte del Gobierno Nacional.
Procuraduría abre indagación por presuntas irregularidades en contratos de la Armada
El ente de control investiga una posible red de corrupción en la adjudicación de contratos relacionados con servicios de sanidad, mantenimiento, aseo y logística.
Capturan a médica que extrajo droga del cuerpo de una mujer que murió en Medellín
La víctima había ingerido 644 gramos de cocaína y marihuana.
Tras críticas, Petro se pronuncia sobre niño secuestrado en Jamundí hace 18 días
Desde distintos sectores se condenó el silencio presidencial ante el rapto del menor por parte de las disidencias de las Farc, sin embargo, en X rompió el silencio.
Centrales obreras convocan paro nacional para el 28 y 29 de mayo
Responde a la reciente negativa del Senado de la República de aprobar la consulta popular promovida por el Gobierno nacional.
Lo Destacado
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
¿Bilingüe? Alcaldía y BPO Labs anuncian feria laboral con 50 vacantes
La cita será este jueves en la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Vendedor de boletas fue asesinado a bala en Algarrobo
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Corpamag realiza toma de muestras de laboratorio ante proliferación de planta invasora
Durante la visita se recolectaron muestras del agua y de la planta acuática presente en Nueva Venecia.
Interponen tutela por ‘maniobras’ de Martínez para seguir de gobernador del Magdalena
El abogado fue enfático que hay un plazo de tres meses para convocar a elecciones atípicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.