Hoy se da el esperado 'cambio' en Colombia: Petro asume como presidente


Hoy, 7 de agosto de 2022, es la posesión presidencial de Gustavo Petro Urrego, quien será presidente de Colombia hasta el año 2026.
La transmisión de mando presidencial se considera histórica, teniendo en cuenta que Petro es el primer político de una izquierda marcada que asume el rumbo del país, acompañado por la vicepresidente Francia Márquez, que representa a las comunidades afrodescendientes.
Con el paso de los días, previo a la ceremonia de hoy, el presidente electo Gustavo Petro ha ido dando a conocer los nombres de quienes arrancarán rodeándolo en su gabinete ministerial.
Estos son los jefes de cartera que se conocen:
- Ministro de Relaciones Exteriores, Alvaro Leyda Durán.
- Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
- Ministerio de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez
- Ministro del Interior, Alfonso Prada.
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural , Cecilia Matilde López Montaño.
- Ministerio de Salud y Protección Social, Diana Carolina Corcho Mejía.
- Ministra de Cultura, Patricia Ariza.
- Ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad,
- Ministro de Educación, Alejandro Gaviria.
- Ministra de Deporte, María Isabel Urrutia.
- Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.
- Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Así será la ceremonia de posesión
En sus redes sociales, Gustavo Petro invitó a los colombianos a vivir lo que, según él, será una "fiesta del cambio".
Y es que para este evento se prevé la participación de músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, así como cantautores de distintas regiones del país, muchas de ellas acostumbradas a estar marginadas, como los pueblos indígenas.
También se verán representaciones musicales llaneras, de Pasto, de la Región Caribe, entre otros.
Los jefes de Estado que vienen
La lista de jefes de EStado están encabezadas por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Guillermo Lasso; Bolivia, Luis Arce; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Costa Rica, Rodrigo Chaves; República Dominicana, Luis Abinader; Panamá, Laurentino Cortizo; y Honduras, Xiomara Castro. Otro jefe de Estado que asistirá es el rey Felipe VI de España.
Otras comitivas, que no incluyen a jefes de Estado, son las siguientes: la primera dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller. El Salvador estará representado por el Vicepresidente, Félix Ulloa; Portugal, Cuba y Serbia por sus ministros de relaciones exteriores; otros 10 países por embajadores residentes en Colombia. Las comitivas de Reino Unido, Japón y Corea estarán encabezadas por parlamentarios delegados y estarán en el evento 13 representantes de organismos internacionales como la CAF, CAN, SEGIB, CEPAL y la CAN .
Esta ceremonia tendrá un costo cercano a los 2.400 millones de pesos.
Tags
Más de
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Álvaro Uribe responde a la decisión judicial que ordena investigarlo junto a su hermano Santiago
El expresidente calificó la medida como una "compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente".
Trasladan a la cárcel El Buen Pastor a 'Gabriela', implicada en magnicidio de Miguel Uribe
El Inpec confirmó el traslado de Katerine Martínez en la mañana de este 7 de octubre de 2025.
Tribunal frena consulta interna de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico
El primero en pronunciarse fue el presidente Petro, quien acusó al Tribunal Superior de Bogotá “dar un golpe político contra la democracia”.
“Una infamia”: Confederación judía sobre marcha propalestina del Gobierno
La Confederación de Comunidades Judías en Colombia rechazó la convocatoria justo hoy, cuando se cumple el segundo aniversario de la masacre de 1.200 israelíes.
Violencia intrafamiliar en Bogotá: hombre de 56 años asesinó a su abuelo
El presunto responsable fue capturado en flagrancia.
Lo Destacado
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.