Hasta el día de hoy se han reportado 371 personas lesionadas con pólvora
Las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) muestran que, historicamente, los números de lesionados por pólvora pirotécnica, intoxicaciones por fósforo blanco y por consumo de licor adulterado con metanol, aumentan en las festividades de diciembre, como Noche de Velitas, Navidad y Año Nuevo.
Este año el INS registró un total de 100 lesionados el 7 de diciembre, lo que representa un aumento frente a 2019 y 2020, años en los que se registraron 83 y 72 accidentes con pólvora, respectivamente, durante la Noche de Velitas.
Asimismo, para este 2021 ya se registran dos personas fallecidas por esta causa, cifra que ha disminuído en comparación con 2020, pues para la misma fecha en la vigencia anterior el país reportó cinco muertos.
Con corte al 23 de diciembre, se reportan un total de 371 lesionados por pólvora: 137 menores de edad y 234 adultos. De ellos, 14 menores y 73 adultos estaban bajo los efectos del alcohol.
La cifra también representa un incremento respecto a 2020, ya que para el mismo periodo se acumulaban 282 casos, 113 menos de edad y 169 adultos.
Frente a este escenario, Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, reiteró la importancia de intensificar la prevención de estos accidentes durante el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, días en que aumentan las lesiones y riesgos que implica el uso de la pólvora.
"Debemos ser más conscientes. Estas lesiones afectan la vida, la salud, la integridad física y emocional de las personas ocasionando impacto social, ambiental y económico en la población, con mayor énfasis en los niños, niñas y adolescentes. Entre las principales afectaciones están los daños oculares y auditivos", explicó la funcionaria.
A esto se suma que el país aún vive en emergencia sanitaria por el covid-19, por lo que el incremento de las interacciones sociales, producto de las festividades decembrinas y la concurrencia a las actividades en las que se usa pólvora pirotécnica, podrían significar un aumento en el riesgo de transmisión, infectados por el virus y enfermos.
"Entregar pólvora a los niños o usarla bajo los efectos del alcohol no es un juego. El mejor regalo en esta época es la vida y lo decimos, no solo porque estamos ante una pandemia por covid-19", advirtió Cuellar.
De acuerdo con el INS, este 2021 registra una variación del 29,72 % con respecto al año anterior y las ciudades y deparamentos que presentan los principales incrementos con incidentes de pólvora son: Meta (700 %), Cundinamarca (200 %), Santa Marta (200 %), Santander (150 %) y Quindío (140 %).
Por su parte, los territorios que más acumulan casos hasta el momento son: Antioquia (41 lesionados), Valle (34 lesionados), Bogotá (32 lesionados), Cauca (28 lesionados), Tolima (26 lesionados), Atlántico (18 lesionados), Nariño (17) y Córdoba (17 lesionados).
El 89,9 % de las lesiones obedecen a quemaduras, 63,6 % a laceraciones, 24,3 % a contusiones, 8,6 % a daños oculares, 7,8 % han terminado en amputaciones y un 2,4 % en daños auditivos. Por su parte, los artefactos que más generan estos accidentes son los totes, voladores y volcanes.
En lo que respecta a la gestión del riesgo, Claudia Cuéllar reiteró que es responsabilidad de alcaldes y gobernadores regular, vigilar y controlar la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso de la pólvora. Así como también hacer cumplir la prohibición absoluta de la venta de dichos artículos a los menores de edad y a las personas en estado de embriaguez.
Finalmente, la subdirectora reiteró la importancia de reforzar el control en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en las actividades que se desarrollarán las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
"Debemos evitar las lesiones con mejores estrategias de prevención, pero no podemos olvidar que aún estamos en una pandemia y las interacciones producto de las festividades pueden resultar en un incremento de casos", concluyó Cuéllar.
Tags
Más de
Ahorro pensional: plazo para elegir fondo privado vence el 16 de enero
Los trabajadores que ganen más de 2,3 salarios mínimos deben elegir antes del 16 de enero de 2025 una administradora privada para su ahorro complementario.
“Yo soy inocente”: Nicolás Petro no acepta los cargos
Con esto, cerró la posibilidad de acogerse a un acuerdo con la Fiscalía, el cual podría haber reducido su eventual condena.
Caravana de la gobernadora del Chocó fue atacada en la vía Quibdó-Medellín
La mandataria salió ilesa.
Cárcel a exalcaldesa indígena por apropiarse de $130 millones del acueducto
Nidia Becerra Marón habría ido depositando el dinero de manera gradual.
Nicolás Petro vuelve a estrado: se reanuda juicio al hijo del Presidente
El exdiputado debe presentarse por solicitud del juez.
ELN publicó prueba de supervivencia de intendente de la Policía secuestrado en Chocó
La filmación aparece dos días después de que se anunciara una recompensa por su paradero.
Lo Destacado
Joven samario se opuso a un atraco en Zona Bananera y recibió un disparo
Al joven lo habrían intentado despojar de su motocicleta.
Soldado oriundo de Pivijay falleció en combates entre Ucrania y Rusia
Ronal Castro hacía parte de las tropas al mando de Volodímir Zelenski.
Identifican a mototaxista que sufrió grave accidente en la calle 30
Se trata de Bryan Cervantes, quien se encuentra recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Bahía.
Niño de 6 años fallece tras ingerir ácido almacenado en una botella de gaseosa
El menor presentó un grave compromiso en su tracto respiratorio y digestivo, además de sufrir múltiples paros cardíacos.
El Rodadero, Gaira y 10 barrios más no tendrán agua este miércoles
La Essmar realizará acciones de mantenimiento preventivo, por lo que habrá bajas presiones en todo el corredor turístico del sur de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.