Gremios de la Región: Reforma tributaria ocasionará más pobreza y desempleo al debilitar economía del Caribe


A través de un comunicado de prensa, publicado el día de ayer 18 de octubre, a través su cuenta oficial de Twitter, El comité Intergremial de los departamentos de la Región Caribe y el Consejo Gremial de Bolívar, alertan que la aprobación de la Reforma Tributaria ocasionaría mayor pobreza y mayor desempleo en la Región Caribe.
Asimismo, los gremios de la producción pidieron a los congresistas “votar responsablemente la reforma sin exponer al territorio a una crisis social como consecuencia de un régimen de impuestos que exceda la capacidad de pago de las empresas, hasta el punto de poner en riesgo la continuidad de sus operaciones”.
Además, proponen aplazar el trámite de la Reforma Tributaria hasta cuando se logre el equilibrio entre las propuestas del Gobierno Nacional y las de los gremios que representan al sector privado, sin afectar la productividad y competitividad de las empresas, ni desestimular la internacionalización del país.
Al mismo tiempo, en el comunicado mencionaron algunos ejemplos del impacto de la Reforma Tributaria en los sectores estratégicos de la Región Caribe, que enumeraron de la siguiente manera:
1.Una mayor carga fiscal desestimularía la inversión extranjera en la minería y los hidrocarburos, en contravía de la tendencia mundial, y aplazaría la explotación de los yacimientos de cobre de Córdoba y César, afectando la transición energética dado que este mineral es indispensable para desarrollar las energías renovables.
2.La minería genera el 49% de las exportaciones del Caribe, 42.000 empleos directos y 205.000 indirectos. Además, por cada peso generado activa encadenamientos por 2,4 pesos en otros sectores; realiza compras de bienes y servicios por $9,6 billones de pesos cada año, de las cuales el 30% en los mercados locales; y anualmente paga compensaciones ambientales por $527 mil millones y realiza inversiones sociales directas por $126 mil millones de pesos, beneficiando a 193.000 personas.
3.El Caribe es el principal receptor de inversión exploratoria de petróleo y gas en 2022, con USD 487 millones, el 59% de esa suma, en tierra firme. El total de la inversión en proyectos costa afuera se ejecutará en esta región, con compromisos en los próximos años por USD 1,5 billones. Aún con ese monto, poner a producir los recursos del Caribe requiere más pozos exploratorios e inversiones cuantiosas que convertirán a la Región en la fuente de la soberanía energética de la nación y de la producción de hidrógeno verde y azul.
4.El Caribe tiene un potencial de producción de gas natural costa afuera que triplicaría las reservas del país. Aquí se ejecutará el 78% de la inversión en exploración por lo que desincentivarla es condenarnos a dejar ese recurso en el subsuelo y perder cerca de 20 mil empleos directos. El gas natural es el respaldo de las energías renovables ante su producción intermitente e impredecible, y un apoyo para la autosuficiencia y la transición energética.
5.Ponerles por decreto a las zonas francas un umbral de ventas máximo al Territorio Aduanero Nacional no superior al 40% en 2024; 30% en 2025; y 20% en 2026 para mantener el incentivo tributario de renta al 20%, y establecer que las que los incumplan por 3 años consecutivos perderán su calificación de usuarios industriales, desincentivaría la llegada de compañías a 45 zonas francas del Caribe; y pondría en riesgo a más de 300 empresas en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, 80% de las cuales son PYMES cumplidoras de compromisos de empleo e inversión.
6.Usuarios que por su naturaleza y fines no son exportadores, pero sí estratégicos para el comercio exterior y el país, como puertos, aeropuertos, ferrocarriles, generadores de energía, refinerías, productores de biocombustibles, y agroindustrias, deben mantener el tratamiento especial de zona franca con la tarifa del impuesto sobre la renta y complementarios gravable del 20%. En ese mismo sentido, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina debe mantener sus condiciones especiales, amparadas en la ley 915, para que pueda conservarse el equilibrio comercial en zona insular.
7.La Reforma Tributaria elimina la exención del IVA en servicios de hotelería y turismo, y la reducción de dicho impuesto en los tiquetes aéreos del 5%. También elimina la exención a la sobretasa temporal a la energía para los hoteles, lo cual aumentaría en 20% los costos de este rubro en 2023. Tales beneficios son determinantes para que este sector, altamente dinamizador de la economía de la Región Caribe, siga recuperándose de la afectación causada por la pandemia.
Finalmente, advierten que, a mediano plazo, es más eficiente y viable mantener la carga fiscal en niveles razonables que permitan realizar inversiones, generar empleo y conservar o mejorar grados de producción competitivos, que incrementar abruptamente el aporte tributario del sector productivo para obtener recaudos muy altos, pero insostenibles en el tiempo.
#ComunicadoDePrensa | Gremios de la región: Reforma Tributaria ocasionará más pobreza y desempleo al debilitar la economía del Caribe. pic.twitter.com/cIkjRBnDX6
— Comité Intergremial del Magdalena (@IntergremialMag) October 18, 2022
Tags
Más de
Cárcel a señalado homicida de dos miembros de la comunidad LQTBIQ+ en Medellín
Jaminson Andrés Palomeque, en compañía de otra persona, atacó a las víctimas con un arma blanca y les hurtó sus pertenencias.
Asesinan a la periodista María Victoria Correa y su hermana en una panadería de Envigado
El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar.
Precluyen investigación contra Aida Victoria Merlano por enriquecimiento ilícito
Tras petición de su defensa y de la Fiscalía.
Caen ‘Las Barbies’ señaladas de drogar y robar a extranjeros en Medellín
De acuerdo con la Fiscalía, las presuntas responsables contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, invitándolos a encuentros en establecimientos de El Poblado, Laureles y Belén.
Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía
En juicio preparatorio contra el exdiputado Nicolás Petro, hijo del Presidente Petro.
Comunidad exige liberación del joven secuestrado en Sardinata, Norte de Santander
La víctima fue identificada como Juan David Sanguino, de 14 años.
Lo Destacado
Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes
Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira
Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.