Gremio bananero pide apoyo al Gobierno nacional para control de la Sinagota Negra


Con la participación del presidente de la República, Iván Duque Márquez, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) entregará este viernes, durante su asamblea de afiliados, los resultados del año 2021.
El año anterior, el gremio enfrentó diversas dificultades como consecuencia de la pandemia debido al encarecimiento de sus materias primas, la problemática mundial de los contenedores, la presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical, entre otros.
“En general, el 2021 fue un año complejo para el agro. Las exportaciones de banano a nivel nacional aunque aumentaron 1% en volumen, disminuyeron 2% en valor, es decir que se exportó un mayor número de cajas, pero el precio de estas no incrementó debido a que no se pagó un precio digno. Por esto, hemos insistido desde Augura en la importancia de la responsabilidad compartida en toda la cadena”, aseguró el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina.
Así mismo, Aguirre enfatizó: “Esperamos que con el apoyo del Gobierno Nacional y otros actores de la industria podamos alivianar estas problemáticas en este 2022. Sin embargo, el banano colombiano continúa siendo el tercer producto de exportación del agro, y cuenta con altos estándares de calidad, que avalan las diferentes certificaciones internacionales con las que cuentan nuestros afiliados: productoras y comercializadoras internacionales. Preservamos 35.000 empleos directos y más de 120.000 indirectos a nivel nacional”.
Exportaciones
Como es tradición, la Asociación entregó un informe del panorama nacional, donde las exportaciones de banano desde Colombia sumaron US $898 millones en el año 2021, para un total de 111 millones de cajas. De estas, Urabá representa 69,7 millones de cajas por valor de US $548 millones, inferiores en un 2,5% respecto del año 2020, mientras Magdalena y La Guajira exportaron 41,2 millones de cajas por valor de US $350 millones, presentando un crecimiento de 9.6% en volumen de exportación de banano, desde estas zonas.
Los países miembros de la Unión Europea participaron con el 61,5% de las exportaciones, para un total de 68,2 millones de cajas, seguido por EEUU con 18,2 millones de cajas y en tercer lugar el Reino Unido con 14,5 millones de cajas. El repunte de las exportaciones hacia EEUU fue importante con un 1,6 millones de cajas adicionales.
Desde la región de Urabá, el país hacia el cual se exportó la mayor cantidad de fruta, fue Italia con 12,4 millones de cajas, participando con el 17,84%, seguido por Bélgica con 11 millones de cajas y una participación de 15,78%, en tercer lugar, Alemania con 9,6 millones de cajas y 13,83% y en el cuarto renglón se encuentra Reino Unido con 7 millones de cajas y un 10,16%.
Por su parte, la región del Magdalena y La Guajira, el país hacia el cual se exportó la mayor cantidad de fruta, fue Estados Unidos con 14,2 millones de cajas, participando con el 34,51%, seguido por Bélgica con 8,8 millones de cajas y una participación de 21,54%, en el tercer renglón se encuentra Reino Unido con una participación del 17,82% y 7,3 millones de cajas.
Finalmente, el precio FOB de la fruta colombiana tuvo un promedio de US $8 por caja de 20 kg, inferior al año 2020 cuando estuvo en 8,15 por caja. Por su parte, las hectáreas sembradas de banano en Colombia en el año 2021 fueron 52.270 y la productividad promedio fue de 2.124, inferior a 10 cajas por hectáreas respecto de 2020.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.