Gobierno y Estado Mayor Central de las FARC tendrán diálogos de paz


El Presidente Gustavo Petro anunció este lunes que será establecida una mesa de diálogos de paz con la agrupación Estado Mayor Central de las Farc (EMC-FARC), de la cual hacen parte los frentes de la exguerrilla de las FARC que no firmaron el Acuerdo de Paz del 2016.
“Comienza un segundo proceso de paz. Se establecerá una mesa entre el Gobierno y el Estado Mayor Central”, escribió el Jefe de Estado a través de su cuenta de Twitter y posteriormente dio detalles de la decisión en una declaración a medios de comunicación en el municipio de Rosas (Cauca), donde puso en marcha la ruta alterna provisional entre los departamentos de Cauca y Nariño, afectada por deslizamientos de tierra en la región.
“Se llama Estado Mayor Central y su origen son los frentes de las FARC, que no firmaron el Acuerdo de Paz con (el entonces Presidente Juan Manuel) Santos, quienes quedaron por fuera de ese acuerdo por diversas razones. Ahora se han integrado para finiquitar —yo diría— ese Acuerdo de Paz pasado y volverlo completo”, sostuvo el Mandatario.
En el mismo contexto, el Presidente destacó la decisión del Fiscal General de la Nación de suspender las órdenes de captura contra algunos miembros de la citada agrupación, quienes actuarán como voceros en la mesa de diálogo.
“Con esta posibilidad que inicia en el día de hoy, dada la actitud del Fiscal de aceptar los nombres de las personas que actuarán como voceros de esa agrupación, prácticamente la mitad de las personas armadas hoy entran a un proceso de paz con el Gobierno. Aún falta la mitad. Estamos esperando los acontecimientos que se deriven de esa otra mitad, que aún continúa en la violencia”, explicó el Mandatario.
Cabe recordar que en la actualidad el Gobierno del Presidente Petro también avanza en negociaciones de paz con la guerrilla del ELN. De hecho, en el marco de ese proceso acaba de concluir el segundo ciclo de la mesa diálogo en la ciudad de México con una agenda que incluye seis puntos.
Tags
Más de
Tras revelación de Mancuso, hallan fosa común que tendría 200 cuerpos
Está ubicada en zona de frontera con Venezuela. Según el exjefe de las AUC, las Fuerzas Militares tenían conocimiento de este hecho.
La respuesta del presidente del FNA por presunta ‘mermelada’ hacia liberales
Luego que se filtrara información de su computador, dijo que la entidad que dirige “no es una bolsa de empleo para el Partido Liberal”.
Benedetti habría entregado información a EE.UU. sobre Maduro
Así lo reveló en una publicación la revista Semana, asegurando que miembros del Gobierno fueron quienes lo acusaron.
El disfrute con dineros públicos de Julián Caicedo, pareja del presidente de Ecopetrol
Tenía contrato con dos entidades públicas y esto está prohibido. En Invías, la persona a quien debía asesorar dice no conocerlo.
22 años de cárcel a hombre que abusó de su propia hija menor de edad
La pequeña fue víctima del hombre desde que tenía 5 años.
Este miércoles arranca el primer debate de la Reforma Pensional
En proyecto ya fue anunciado en la Comisión Séptima del Senado.
Lo Destacado
Superintendencia se metió al Hospital de Ciénaga: crisis financiera y laboral
La diputada Elizabeth Molina denunció que el centro hospitalario fue recibido con una deuda de $5 mil millones, y hoy la misma asciende a más de $30.000 millones.
Un muerto y un herido dejó atentado a bala en Plato
Los jóvenes se encontraban en el sector conocido como ‘La Ceiba’ cuando fueron sorprendidos por sicarios.
El disfrute con dineros públicos de Julián Caicedo, pareja del presidente de Ecopetrol
Tenía contrato con dos entidades públicas y esto está prohibido. En Invías, la persona a quien debía asesorar dice no conocerlo.
Tras revelación de Mancuso, hallan fosa común que tendría 200 cuerpos
Está ubicada en zona de frontera con Venezuela. Según el exjefe de las AUC, las Fuerzas Militares tenían conocimiento de este hecho.
Benedetti habría entregado información a EE.UU. sobre Maduro
Así lo reveló en una publicación la revista Semana, asegurando que miembros del Gobierno fueron quienes lo acusaron.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.