Gobierno sanciona ley que legaliza remuneración salarial de diputados


El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó este jueves la ley que dicta el régimen de remuneración de los miembros de las asambleas departamentales, que unifica los criterios con los cuales se deben pagar los salarios y prestaciones a los diputados.
“Hoy estamos saldando una deuda histórica que tenía el Estado colombiano con los miembros de las asambleas departamentales. Los diputados venían siendo una especie de ‘informales’ dentro del sector público”, dijo el Jefe del Estado en el acto de sanción, efectuado en la Casa de Nariño.
Precisó que existe un régimen para los congresistas y uno para los concejales, pero no había uno que cobijara a los diputados.
“No existía una ley que determinara los salarios y prestaciones sociales a las que tienen derecho.
Esta ley unifica los criterios con los cuales las
asambleas deben pagar los salarios y prestaciones de los diputados”, agregó el Mandatario.
La ley reconoce a los diputados un seguro de vida y les permite percibir prestaciones de auxilio de cesantía e interés sobre las cesantías, prima de navidad, vacaciones, prima de vacaciones, capacitación y gastos de viaje, entre otros.
El Jefe de Estado subrayó que esta ley no tiene impacto fiscal, no afecta el presupuesto de los departamentos ni el de la Nación, y responde al interés del Gobierno Nacional de impulsar la normatividad territorial.
La ley sancionada establece que los diputados quedan cobijados por el régimen de la Ley 100 de 1993 asignándole al Gobierno la facultad de reglamentar la materia.
Además de ello, se plantea un régimen de incompatibilidades e inhabilidades de los diputados.
También establece que en el país los diputados seguirán sesionando seis meses al año y podrán sesionar dos meses adicionales, según la convocatoria de los respectivos gobernadores.
Durante su intervención el Presidente Santos recordó otras de las leyes que el Gobierno ha impulsado para fortalecer la normatividad regional, como la Ley de Ordenamiento Territorial, la actualización del Régimen Municipal, la Ley de Áreas Metropolitanas y la Ley de Distritos, proyectos que le han permitido al país seguir avanzando en la búsqueda de equidad.
Tags
Más de
¿Vuelve Uribe? Su hijo Tomás lo propone como fórmula vicepresidencial en 2026
"Es el único líder que puede unir a la oposición democrática”, aseguró.
"Estaba en duelo" habla la mujer que disparó al aire desde un balcón en Bogotá
Paola Andrea Navia Valencia pidió disculpas y aclaro que el arma era de fogueo.
MinInterior cuestionó a la Corte Constitucional por la Reforma Pensional
"¿Por qué la Corte nos obliga a esta incertidumbre cuando la voluntad política está clara? ", preguntó el alto funcionario.
MinTrabajo destapa abusos en D1: sin almuerzo, sin sillas, sobrecarga laboral y descuentos arbitrarios
En muchos casos, una sola persona debía cumplir simultáneamente labores de caja, aseo, descargue, atención al cliente e incluso vigilancia.
Presidente Petro sancionó reforma a la justicia: se vienen cambios
Entre las medidas se determinan nuevos mecanismos de indemnización a víctimas y la priorización de investigar delitos de alto impacto.
Productores arroceros inician paro nacional indefinido por incumplimientos del Gobierno
El gremio alega una profunda crisis económica provocada por la caída de los precios, el aumento de los costos de producción y la falta de medidas efectivas por parte del Ejecutivo.
Lo Destacado
Iba rumbo a Santa Marta en carro robado: lo atraparon en la Ye de Ciénaga
Según las autoridades, el capturado registra antecedentes judiciales.
Hallan sin vida a mujer plateña reportada como desaparecida en Medellín
Hasta el momento, las causas de su muerte son motivo de investigación.
"Estaba en duelo" habla la mujer que disparó al aire desde un balcón en Bogotá
Paola Andrea Navia Valencia pidió disculpas y aclaro que el arma era de fogueo.
ESSMAR activa plan para garantizar servicios públicos en las Fiestas del Mar 2025
Se habilitarán 11 carrotanques propios y 4 adicionales en colaboración con la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc).
Policía rescata a cinco menores usadas como “modelos webcam” en Soledad
Durante el operativo, tres personas fueron capturadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.