Gobierno reporta que ya reconectaron el agua a 200 mil familias en Colombia


Para asegurar que todos los hogares colombianos cuenten con agua durante la emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19), el Gobierno Nacional cumplió con lo anunciado y superó, en tan solo 15 días, la meta de reconectar gratuitamente al sistema de acueducto a 200 mil familias que lo tenían suspendido por falta de pago.
“Fueron 15 días de arduo trabajo de todas las empresas prestadoras de servicios públicos en el país y de los alcaldes, a quienes les agradecemos por haber acatado el llamado del Presidente Iván Duque y haber realizado jornadas maratónicas de reconexión. Gracias a esto, hoy podemos informar que 206.203 familias de bajos recursos ya tienen agua en sus casas”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.
“Superamos la meta para que, entre todos, podamos seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y evitar la propagación del coronavirus”, agregó.
Esta medida beneficia a cerca de un millón de colombianos que, una vez declarada la emergencia sanitaria, no tenían agua en sus hogares por la falta de pago de sus facturas.
El Ministro explicó que los operadores de servicios públicos también realizaron jornadas de lavado de zonas públicas, alcanzando a la fecha más de 2.400.000 metros cuadrados de áreas comunes desinfectadas.
“Tenemos el reporte de 18 prestadores en 21 ciudades de 15 departamentos, que han implementado las medidas de lavado, limpieza y desinfección de áreas públicas en el marco de la emergencia”, concluyó el Ministro Malagón.
En cuanto a estas conexiones en Santa Marta, la Essmar había reportado el 24 de marzo que apenas habían restablecido casi mil de los 11 mil usuarios que estaban desconectados.
Tags
Más de
Violento atraco en estación de Megabús en Pereira quedó registrado en cámaras
La víctima fue reducida y despojada de sus pertenencias brutalmente.
Salen los primeros mineros atrapados en Segovia: continúa el rescate en La Reliquia
Luego de casi dos días bajo tierra, comenzó el rescate de los 23 trabajadores atrapados en una mina de oro en Antioquia.
Colombia presenta el descenso de natalidad más rápido en la historia, superando a Corea
De 2.1 hijos por mujer, a 1.1. Este descenso acelerado, supera el ritmo de países como Japón y Corea del Sur.
Padre de Valeria Afanador insiste: "Mi hija no murió donde la encontraron"
Aseguró que la niña presentaba dos golpes visibles, uno en el tórax y otro en una mano.
Bancolombia, Davivienda y otras entidades ajustan sus topes de retiro
Las transacciones en línea representaron el 21,9% de todas las operaciones bancaras no presenciales en Colombia durante el último año.
Envían a la cárcel a hombre señalado de abusar sexualmente a una perrita en Bogotá
El animal había sido reportado como hurtado.
Lo Destacado
Defensoría brindó asesoría jurídica a 68 privados de la libertad en Santa Marta
Esto se suma a las brigadas médicas adelantadas en los últimos meses.
Siete muertos por consumo de licor adulterado, vendido a $2.000
El trágico suceso, dejó además a tres personas en estado crítico y a otras dos bajo observación médica.
Salen los primeros mineros atrapados en Segovia: continúa el rescate en La Reliquia
Luego de casi dos días bajo tierra, comenzó el rescate de los 23 trabajadores atrapados en una mina de oro en Antioquia.
Padre de Valeria Afanador insiste: "Mi hija no murió donde la encontraron"
Aseguró que la niña presentaba dos golpes visibles, uno en el tórax y otro en una mano.
Curul de Danilo Beltrán en riesgo: habría celebrado contratos con entidades públicas
En medio de la controversia sobre la presunta doble militancia, se interpuso otra demanda de pérdida de investidura por violación al régimen de incompatibilidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.