Gobierno Nacional permitirá a los entes territoriales hacer modificaciones a su presupuesto


El Viceministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Alberto Londoño, anunció este miércoles la puesta en marcha de nuevas medidas para aliviar las finanzas de los entes territoriales, debido a la coyuntura causada por la pandemia del coronavirus (covid-19).
“Yo creo que es muy importante y hemos oído el clamor de las entidades territoriales, en el sentido de que ellos también están teniendo unos menores ingresos”, dijo el viceministro durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que lidera el Presidente Iván Duque desde la Casa de Nariño.
Las medidas adoptadas están orientadas a 4 frentes y permitirán enfrentar la coyuntura causada por la pandemia del covid-19.
“Primero, permitirles reorientar las rentas a destinación específica para atender tanto la emergencia como el funcionamiento; nosotros vemos que los ingresos corrientes de esas entidades se han venido cayendo y, entonces, tenemos que garantizar que ellos puedan seguir funcionando, puedan seguir pagando sus nóminas”, dijo.
Por ello, se les permitirá hacer modificaciones al presupuesto para atender esta emergencia.
“Ellos habían solicitado, Presidente, lo que tiene que ver con la facultad de contratar créditos. Hay dos tipos de créditos de corto plazo, que se llaman Créditos de Tesorería, en lo cual les decimos que pueden endeudarse hasta por un 15% de los ingresos corrientes en créditos de corto plazo. Y les estamos diciendo, igualmente, que pueden tener créditos para la reactivación económica, en los cuales pueden adquirir deuda hasta del 100% de sus ingresos corrientes”, aseveró.
Esto quiere decir que tendrán la “capacidad, como lo ha hecho la Nación, de endeudarse un poco más, para atender la emergencia y pensar en una reactivación”.
Con esta medida se les está quitando “los límites que tanto preocupaban, de la Ley 358 y la 617, en cuanto a la capacidad de endeudamiento y a la capacidad de gastos de funcionamiento”, dijo.
De igual manera, el Gobierno les autoriza a los entes territoriales la posibilidad de diferir el pago de los impuestos predial y de industria y comercio, entre otros.
“Sobre los impuestos territoriales les estamos diciendo: pueden diferirlos hasta 12 meses, sin generar intereses, y así les dan alivio de caja a las personas de su territorio y permiten esa reactivación”, puntualizó.
A renglón seguido, el funcionario señaló que se les está autorizando “una nueva renta, que tiene que ver con la sobretasa al ACPM. El ACPM tenía 50% de destinación para el Invías y 50% para los departamentos. Les estamos dando a los departamentos el 100%”.
Otra medida que se autorizó es el desahorro del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet).
“En el Fopet existía una regla, y era que se tenía que tener en 125% cubierto el pasivo pensional” para poder desahorrar.
Sobre este aspecto, puntualizó que ahora se les está diciendo que, durante esta emergencia, se permite usar lo que tengan por encima del 80% de ese pasivo cubierto. “Calculamos alrededor de $1,5 billones entre todas las entidades”, dijo.
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Escolta falleció tras asalto a carro de valores en Santa Marta
Los hechos se registraron en horas de la tarde de este viernes 15 de agosto, en el centro comercial Mink Mall.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.