Gobierno insiste en diálogos regionales con el ELN pero la guerrilla de opone

El Gobierno colombiano realizó otro encuentro en el departamento de Nariño, en el suroeste del país, con comunidades y el Frente Comuneros del Sur, una supuesta escisión del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que ha causado problemas y la congelación de las negociaciones de paz con esa guerrilla.
El llamado 'Encuentro amplio para el desescalamiento de las violencias y la transformación territorial para la paz en Nariño', se realizó este fin de semana convocado por la gobernación de Nariño, alcaldes y gobernadores indígenas y el consejero comisionado para la Paz, Otty Patiño, según informó este lunes su oficina.
Al acto también asistieron "como invitados" delegados de los Comuneros del Sur, con el propósito, según la Oficina de la Consejería Comisionada para la Paz (OCCP), de "profundizar la territorialización de la paz y desarrollar acciones que dignifiquen la vida de las personas en esta zona del país".
"En desarrollo de los diálogos con representantes de la agrupación armada Frente Comuneros del Sur, reiteraron su disposición al desescalamiento de la violencia y a aportar a la transformación territorial para la paz", añadió la información.
El Gobierno, por su parte, presentó un plan con tres ejes: constituir cinco grupos de trabajo (para minas antipersonal; retorno de desplazados; atención a menores reclutados; casos de desaparecidos, y fortalecimiento de autoridades locales); trabajar en transformaciones territoriales y, por último, abrir la transición de los miembros del grupo "hacia una condición de ciudadanía plena".
"Esto implica la suspensión de hostilidades contra la población y la limpieza no solo física de los territorios mediante el desminado, sino también la búsqueda y reconocimiento de desaparecidos, así como una limpieza espiritual. Todo esto debe ser abordado en los grupos de trabajo para avanzar en este proceso", afirmó Patiño.
Tags
Más de
$213 millones en cinco vuelos de helicóptero ponen a Juliana Guerrero en el ojo de la Contraloría
La Contraloría detectó que los desplazamientos hacia la Universidad del Cesar no estaban relacionados con sus funciones oficiales.
Sancionan empresas por falsas ofertas de Black Friday: Olímpica, Éxito y Makro en la lista
La SIC les impuso sanciones que superan los $3 mil millones.
Fiscal asume indagación por elementos incautados a ‘Calarcá’ y disidencias Farc
Fiscal Camargo tomó la decisión tras constatar que los dispositivos contenían “información de extrema gravedad”.
Condenan a 28 años de prisión a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe
El expresidente reaccionó a la decisión judicial, conociendo que la sentencia lo declaró culpable de los delitos de concierto para delinquir y homicidio.
EE. UU. solicita a Colombia investigar presuntos vínculos entre funcionarios y disidencias de las Farc
La solicitud se dio tras la difusión de archivos atribuidos a alias 'Calarcá', que mencionan contactos con funcionarios del Gobierno.
Ejército frustra atentado terrorista en Jamundí ordenado por alias ‘Marlon’
Las autoridades destruyeron el material de manera controlada con apoyo de técnicos antiexplosivos y la Fiscalía.
Lo Destacado
Sancionan empresas por falsas ofertas de Black Friday: Olímpica, Éxito y Makro en la lista
La SIC les impuso sanciones que superan los $3 mil millones.
‘Hablar Sana’: movimiento invita a mujeres en el marco de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La influenciadora Tatiana Restrepo estará compartiendo su testimonio y un mensaje de empoderamiento.
Catastróficas inundaciones en Tailandia dejan 13 muertos y miles de evacuados
El país asiático se enfrenta a una emergencia por lluvias torrenciales que han provocado inundaciones devastadoras, especialmente en la provincia de Songkhla.
Expendio de carnes, hotel y rancho sorprendidos robando energía en Plato
Las inspecciones revelaron irregularidades que podrían afectar la seguridad y el suministro eléctrico del municipio.
Fiscal asume indagación por elementos incautados a ‘Calarcá’ y disidencias Farc
Fiscal Camargo tomó la decisión tras constatar que los dispositivos contenían “información de extrema gravedad”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































