“Gobierno debe permanecer en la mesa con reglas claras y no aceptar condiciones”: Defensoría


El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, rechazó de nuevo el secuestro por parte del ELN de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, y consideró que, si bien el Gobierno no debe levantarse de la mesa de negociaciones con ese grupo armado, sí debe ponerles reglas claras para que dejen de lado las constantes violaciones al cese al fuego.
“El Gobierno tiene que sentarse y permanecer en la mesa, pero con reglas claras y no aceptar condicionamientos, eso es lo que queremos los colombianos, que no haya más afectación de la población civil, que no haya más amenazas, que no haya más extorsiones, ni homicidios selectivos, que no haya más afectaciones de las comunidades en el territorio y ese es el llamado que reiteramos desde la Defensoría del Pueblo”, sostuvo.
Camargo afirmó que el ELN y también las disidencias de las FARC, deben cumplir su palabra y dejar de lado todas las acciones criminales que violan el cese al fuego decretado por el Gobierno.
“Nosotros seguimos insistiendo, desde la Defensoría del Pueblo, apostándole al proceso de paz como único vehículo para que haya una reconciliación, pero que haya reglas claras. Necesitamos que haya cero hostilidades, cero afectaciones en los derechos, no más amenazas, no más hostigamientos, no más paros armados, no más reclutamiento de niños, no más desplazamientos y confinamientos de comunidades como las que estamos observando en el Alto Baudó en el departamento del Chocó, que hay más de 2.900 personas afectadas, más de 714 familias”, sostuvo.
El Defensor del Pueblo aseguró que los únicos que están cumpliendo con el cese al fuego, son los miembros del Ejército y las Fuerzas Militares.
Frente al paro armado en el Chocó, el funcionario solicitó “la realización de un comité extraordinario de justicia transicional y que los entes competentes implementen planes para atender a las comunidades afectadas”.
Mostró preocupación por la situación humanitaria que atraviesan las más de 2.900 personas que viven en la zona del Alto Baudó y espera que cesen los enfrentamientos de los grupos armados ilegales.
Tags
Más de
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Doloroso: Dos niños de 6 y años heridos por atentado de las Farc en Antioquia
Uno de los menores habría perdido un brazo.
Ordenan la captura de Emilio Tapia tras revocarse su libertad condicional
El fallo responde a un recurso presentado por la Procuraduría y obliga al contratista a continuar su condena en un centro penitenciario.
Ordenan desalojo de la Universidad Nacional en Bogotá por presunto explosivo
Las autoridades ordenaron el desalojo del campus universitario.
Siete personas murieron en trágico accidente en la vía a Tumaco
El choque entre una van intermunicipal y un camión dejó además ocho heridos.
“Espero que ayude a que su país consiga el diálogo”: Petro sobre Nobel a María Corina Machado
Pese al escueto mensaje del presidente colombiano, otros líderes y exmandatarios han celebrado la entrega del reconocimiento a la líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro.
Lo Destacado
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.