Gobierno creará sistema de prevención para detener la violencia en contra de las mujeres


Con el anuncio de la creación de un Sistema de Prevención Temprana de violencias contra las mujeres, la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez conmemoró los 5 años de expedición de la Ley de feminicidio 'Rosa Elvira Cely' (Ley 1761 de 2015), en un en conversatorio virtual.
“Se trata de un sistema de atención oportuna, que pueda anticipar y prevenir el asesinato o la violencia contra una mujer. En esta tarea es muy importante la coordinación permanente con los gobiernos regionales. Nosotros hemos venido trabajando en verificar cuáles son los departamentos donde están los mayores indicadores de violencias, para fortalecer, con urgencia, todo el sistema de coordinación”, señaló.
De esta manera, se busca frenar toda clase de delitos contra las niñas y las mujeres colombianas.
“No podemos dejar que esto se siga quedando en los registros judiciales, con expedientes inactivos. Yo espero que, con la colaboración de la Fiscalía, podamos tener el registro de todos los procesos que existen en esa entidad por delitos contra las mujeres, los niños y las niñas. Y lograr que tengan las máximas condenas, tanto cuando haya violencia sexual agravada como feminicidio agravado”, dijo al repudiar el reciente caso de abuso y asesinato contra Salomé Segura Vega en el departamento del Huila.
Actualmente las zonas del país con más casos de mujeres en riesgo de sufrir feminicidio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal, son Bogotá, con 408 casos; Valle del Cauca, con 167 reportes; Tolima, con 100 casos, y Nariño, con 91. Allí estará el énfasis de las acciones judiciales.
El Sistema de Prevención Temprana se basará en la aplicación del ‘Protocolo de riesgo feminicida’, del Instituto Nacional de Medicina Legal.
Además, se articulará con la Sala de Monitoreo y Respuesta Rápida, que dará respuesta inmediata a casos de alto riesgo identificados a través de la Línea 155 y demás canales de denuncia en todo el país, bajo el liderazgo de la Policía Nacional y con el apoyo de las Consejerías Presidenciales para la Equidad de la Mujer y para la Seguridad.
El trabajo será coordinado con la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, el Ejército, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y los ministerios del Interior, Defensa y Justicia.
Durante el evento virtual, en el que se rindió homenaje a Rosa Elvira Cely y a las 808 mujeres víctimas de feminicidio que se han registrado desde 2015 en Colombia, la Consejera para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, dijo que “estamos trabajando en generar interoperabilidad entre las diferentes plataformas tecnológicas de entidades del Estado para acompañar a las mujeres que activan la ruta de atención de violencias, mejorar el perfilamiento de riesgo para la prevención de las violencias y optimizar la persecución judicial de los agresores”.
Por su parte, la Vicepresidenta destacó que esta iniciativa también es una respuesta concreta al llamado de la Relatora Especial de la ONU, Dubravka Šimonovi, para que los Estados establezcan una vigilancia de feminicidios o vigilancia especial a los casos de asesinatos de mujeres.
Al respecto Adriana Cely, hermana de Rosa Elvira Cely, señaló que “es importante hacerle un llamado a la sociedad, porque muchas veces seguimos siendo cómplices de las violencias contra las mujeres”.
En el tema de prevención, aseguró que la educación es lo más importante y que no puede existir una política de equidad de género si no hay también concientización desde la casa.
La Vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera, aseguró que a la fecha hay un 93,6% de esclarecimiento de los procesos de feminicidio que cursan actualmente, de los cuales 273 agresores ya fueron condenados y otros 244 se encuentran en etapa de juzgamiento.
Tags
Más de
Senador Miguel Uribe Turbay en condición crítica tras retroceso en su salud
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó la información a través de un comunicado
Iván Cepeda demandará a Tomás y Jerónimo Uribe
Además, acusó a ambos de buscar apoyo político en Estados Unidos para promover acciones judiciales en su contra.
Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China
El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Lo Destacado
Senador Miguel Uribe Turbay en condición crítica tras retroceso en su salud
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó la información a través de un comunicado
¿A la espera de un accidente? denuncian alcantarilla sin tapa frente al "rumbódromo de la 22"
Es una denuncia compartida en las redes de Seguimiento.co
Perú acusa a Colombia de invadir su espacio aéreo en el marco de la disputa por la isla de Santa Rosa
En la mitad del Río Amazonas
Plaza Comercial San Pedro desmiente robo en Farmatodo y rectifica los hechos
Emitieron un comunicado oficial
Tragedia en las Corralejas: Muere joven en intento de salto sobre un toro
sufrió una cornada mortal en el cuello
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.