Fuerzas Militares y la Policía Nacional se capacitaron en ciberseguridad


El Ministerio de Defensa Nacional toma cartas en el asunto, ante el creciente número de incidentes cibernéticos por cuenta del cibercrimen con el objetivo de fortalecer las competencias requeridas por la Fuerza Pública para responder a los retos de transformación digital y de tecnología, el Ministerio de Defensa, de la mano de la Universidad de los Andes, facilitó la formación de 160 uniformados de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en temas de ciberseguridad, a fin de potenciar las capacidades de Colombia para afrontar posibles ataques a la infraestructura tecnológica del sector Defensa.
El Auditorio Mario Laserna, de la Universidad de los Andes, fue el recinto escogido para que el grupo de 160 uniformados de la Fuerza Pública recibiera su diploma con ocasión del curso especializado realizado durante los meses de septiembre, octubre y noviembre en: 'Diplomado en Ciberdefensa para la Gestión de Incidentes Cibernéticos', y 'Diplomado en Prevención, Gestión y Atención al Cibercrimen'.
Según el Viceministro de Defensa para la Estrategia y Planeación, Raúl Alfonso Gutiérrez Romero, esta actividad de fortalecimiento de conocimientos y capacitación "fue una oportunidad valiosa para compartir conocimientos y experiencias, preparando a nuestros oficiales, suboficiales, nivel ejecutivo y patrulleros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, para afrontar retos en la gestión de incidentes cibernéticos y para aplicar herramientas tecnológicas bajo estándares de talla mundial".
Ambos cursos de nivel superior, dictados a 80 uniformados de las Fuerzas Militares y a 80 de la Policía Nacional, permitieron a los graduandos profundizar en temas de ciberseguridad, computación en la nube, ciber amenazas, análisis forense digital y gestión de incidentes cibernéticos.
"Fue una experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional como personal, porque nos permite afianzar los conocimientos y las herramientas para atender los incidentes cibernéticos", destacó el Suboficial Primero de la Armada de Colombia, Fabio Alberto Osorio Betancur, graduando del diplomado en Ciberdefensa para la Gestión de Incidentes Cibernéticos.
Durante el acto protocolario, coordinador de los Diplomados de la Universidad de los Andes, profesor Yesid Donosso, advirtió sobre la importancia de robustecer las capacidades de Colombia en ciberdefensa y ciberseguridad, "Nuestro país entendió y tomó acciones para fortalecer el talento humano de nuestra Fuerza Pública, con el fin de realizar un proceso de formación para cerrar la brecha conocimiento, generando experticia y desarrollando habilidades en los graduandos", detalló el profesor.
Con el propósito de fortalecer las capacidades de Colombia para afrontar posibles ataques a la infraestructura tecnológica del sector Defensa, 160 uniformados de las @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia, entre patrulleros, suboficiales y oficiales, culminaron el diplomado en… pic.twitter.com/zVpfRHMKPr
— Mindefensa (@mindefensa) November 28, 2023
Tags
Más de
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
En 2025, se han denunciado 47 mil casos de violencia intrafamiliar en Colombia
Así lo informó el procurador Gregorio Eljach.
Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos
La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.
Ciudades colombianas decretan ley seca a partir del sábado 18 de octubre
Municipios como Ciénaga se sumaron a la medida que se extiende hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de octubre.
Petro deberá retractarse por decir que "una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris"
Un juez le ordenó ofrecer disculpas públicas en el mismo espacio donde pronunció la frase, durante un consejo de ministros el 17 de septiembre.
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Lo Destacado
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Con tan solo 22 años, joven pierde la vida tras accidentarse en El Yucal
La víctima fue identificada como Emerson Montoya Contreras.
Redes sociales estallan contra Yina Calderón tras abandonar la pelea de Stream Fighters
Con más de cuatro millones de espectadores, la pelea entre la influencer y Andrea Valdiri era de las más esperadas.
139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud
No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.
Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán
El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.