Francia Márquez pidió condonar deuda externa para reparar a pueblos esclavizados


En la mañana de este lunes la vicepresidenta colombiana Francia Márquez, tuvo una intervención en el Foro Permanente de Afrodescendientes de las Naciones Unidas.
En este espacio se habló de racismo, discriminación y Derechos Humanos, mientras que se establecieron compromisos entre la comunidad internacional para ejecutar políticas públicas de dignificación y bienestar para la población afro.
No obstante, en su discurso, la vicepresidenta Francia Márquez fue más allá, pues abordó temas de cambio climático y sostenibilidad, asegurando que “no se podría hablar de justicia climática sin hablar de justicia racial y de género”.
Márquez, aseguró que de nada sirven los foros sin ‘compromisos reales’, por lo que pidió ante la ONU la condonación de la deuda externa como una medida de reparación histórica “a los pueblos que han sufrido colonialismo, trata trasatlántica y esclavización”.
De acuerdo con Francia Márquez, si se autoriza la condonación de la deuda a países como Colombia, se iniciaría un camino de reparación histórica para la población afrodescendiente y en general, para “nuestros países que siguen pagando deuda externa a países colonizadores y a países que han estado comprometidos con la esclavitud, no nos han permitido vivir en dignidad”.
Proponemos condonación de deuda externa como #ReparaciónHistórica a los pueblos que han sufrido colonialismo,trata transatlántica y esclavización.
Avanzar en igualdad y equidad requiere compromisos reales, inversión, cooperación y voluntad.
Foro Permanente de Afrodescendientes pic.twitter.com/fJ1Eyja0Wy
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) December 5, 2022
Notas relacionadas
Tags
Más de
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados
El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Lo Destacado
‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz, cayó en Santa Marta
Este arresto se suma al de otros cuatro presuntos responsables, detenidos en octubre de 2024.
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos
Fue necesaria la intervención de varias unidades de la Policía Metropolitana.
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
Cae alias ‘Hugo’ en Santa Marta mientras extorsionaba con $20 millones a un español
Fue capturado en el barrio La Lucha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.