FLIP le da un 'jalón de orejas' al senador Benedetti por desacreditar y estigmatizar a la prensa

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) expresó su preocupación en las últimas horas, por los constantes señalamientos a la prensa por parte del senador Armando Benedetti.
El último, fue el ataque en Twitter que le hizo a Ricardo Ospina, director de servicios informativos de Blu Radio, por el escándalo del Ministerio de las TIC con la Unión Temporal Centros Poblados.
"Este año hemos documentado 4 casos en los que Bendetti estigmatiza y desacredita a periodistas que publican información de interés público", señaló la FLIP.
"El senador acusó al periodista Ricardo Ospina de desinformar y actuar de mala fe, luego de difundir un trino de Karen Abudinen, en el que afirma que Benedetti la llamó para interceder por una empresa estadounidense en la cesión del contrato de MinTIC y Centros Poblados", agregó la FLIP.
La Fundación informó que le ha enviado al senador Benedetti dos cartas en enero y marzo de este año, "en las que le solicitamos que se abstenga de realizar declaraciones que puedan exponer a periodistas y trabajadores de medios a un mayor riesgo de agresiones".
"Hasta el momento, el senador no ha respondido a ninguna de esas comunicaciones y continúa estigmatizando a la prensa. Le recordamos a Armando Benedetti que tiene la obligación de mantener un discurso favorable hacia la prensa y tramitar sus desacuerdos de manera responsable", manifestó la FLIP.
"Teniendo en cuenta el contexto electoral que se avecina, es aún más necesario que las personas con cargos públicos sean conscientes de que su voz puede contribuir al reconocimiento de la labor de la prensa o, por el contrario, alimentar un ambiente de hostilidad hacia la misma", añadió.
#AlertaFLIP | Expresamos nuestra preocupación por los constantes señalamientos a la prensa por parte del senador @AABenedetti. Este año hemos documentado 4 casos en los que Bendetti estigmatiza y desacredita a periodistas que publican información de interés público.
(Hilo) pic.twitter.com/D2hpWi0xHr
— FLIP (@FLIP_org) November 4, 2021
¿De dónde vieje el jalón de orejas?
El caso más reciente que provocó el jalón de orejas por parte de la FLIP provino de una publicación que hicieron los medios de comunicación por unas declaraciones de la exministra Karen Abudinen, quien reiteró que Benedetti la llamó y le escribió Whatsapps para que la ministra "cediera" y "no caducara" el contrato con Centros Poblados.
En su pronunciamiento del jueves, la exministra dijo
que el congresista quiere "confundir" a la opinión "como lo suele hacer siempre".
"Sí me llamó y me escribió WhatsApp, una para la habilitación y dos para ver la posibilidad de ceder y no caducar", afirmó Abudinen.
"No sentí presión de su parte. Así lo dije a la Corte en mi declaración de ayer como testigo", agregó.
Abudinen declaró ante la Corte Suprema de Justicia por más de 40 minutos y al final del encuentro, aseveró que no "va a salir del país ni a pedir asilo político".
Por el hecho de publicar estas declaraciones, Benedetti atacó a varios periodistas, entre esos al medio Zona Cero, aliado de Seguimiento.co
Tags
Más de
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado
Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Lo Destacado
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































