Flip hace llamado a Petro por referirse a las periodistas como 'Muñecas de la mafia'

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha emitido un comunicado enérgico rechazando las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro. El 30 de agosto, durante la ceremonia de posesión de la primera mujer Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, en Nuquí, Chocó, el presidente se refirió a las periodistas como “muñecas de la mafia”.
Posteriormente, en su cuenta en X, el mandatario reafirmó su postura, argumentando que se refería a periodistas “del establecimiento” que, según él, no están al servicio de la ciudadanía sino de “poderes oscuros”.
En respuesta, la FLIP afirmó que “calificarlas como 'muñecas de la mafia' y reafirmar que están al servicio de 'poderes oscuros' son conductas que generalizan, estigmatizan y perpetúan los estereotipos de violencia contra las mujeres periodistas”. Además, denunció que estos comentarios han llevado a la proliferación de mensajes en redes sociales que reproducen estereotipos de género y fomentan contenidos violentos, utilizando hashtags como #MuñecasDeLaMafia.
La nueva Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, afirmó que “no hay espacio para estigmatizaciones o agravios frente a las periodistas. Nada lo justifica”, subrayando la gravedad de las afirmaciones del presidente. La FLIP también resalta el rechazo de diversas organizaciones de la sociedad civil y gremios, como el Círculo de Periodistas de Bogotá, la Red de Mujeres de Ibagué y del Tolima, Prisa Media y El Veinte, quienes han reiterado la seriedad de esta narrativa y su potencial para desencadenar otras formas de violencia.
El comunicado también subraya el preocupante contexto de amenazas y agresiones hacia las periodistas, con 171 casos documentados entre 2023 y 2024, de los cuales 43 fueron amenazas. Además, se observa un aumento en el acoso digital dirigido especialmente a las comunicadoras.
En este contexto, la Corte Constitucional, en la sentencia T-87 de 2023, instó a las autoridades a trabajar para erradicar los estereotipos de género y a desarrollar medidas para proteger a las periodistas. La FLIP critica la falta de avance en la presentación de un proyecto de ley para regular la violencia digital contra las periodistas, a pesar de la orden de la Corte.
Este discurso del presidente coincide con la semana previa al lanzamiento del “Fondo No Es Hora de Callar”, destinado a la protección de mujeres periodistas y comunicadores víctimas de violencia, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Jineth Bedoya.
La FLIP enfatiza que “como vocero del Estado colombiano, el presidente se debe comprometer a garantizar los derechos de las mujeres periodistas y a que no sean agredidas por la labor que hacen”. Además, la Fundación insta al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Tecnologías de la Información a avanzar en el desarrollo e impulso del proyecto de ley para prevenir y atender la violencia digital contra las periodistas.
Tags
Más de
Procuraduría formula cargos contra suboficial del Ejército por presunto acoso sexual
Al parecer, el uniformado habría hostigado física y verbalmente a una auxiliar, con fines sexuales no consentidos.
Atentado en vía Medellín - costa Caribe: cierre total de la troncal
Por ahora no se tiene reporte de personas lesionadascomo resultado del ataque.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para de salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Disidencias de las Farc queman vivos a dos comerciantes de queso en el Cauca
Los jóvenes quedaron atrapados en un retén ilegal instalado por el grupo ilegal.
Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía en Jambaló, Cauca
En redes sociales quedaron registrados algunos momentos de los ataques, en los que incluso, se utilizaron drones.
Disidente de las Farc fue rastreado y dado de baja por sus videos de TikTok
El joven se había hecho viral al publicar fotos, videos y transmisiones en vivo en los que exhibía armas y sus actividades dentro del grupo ilegal.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para de salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




































