“Este no es tiempo de vivezas”, el llamado de atención del Presidente a quienes no acaten la cuarentena
El Presidente Iván Duque Márquez llamó la atención a quienes pretenden violar las medidas del Aislamiento Preventivo Obligatorio, y afirmó que este no es un tiempo para ‘vivezas’, sino para actuar con sentido de responsabilidad personal, porque en esta emergencia, causada por el coronavirus, hay mucha gente jugándose la vida para que la cuarentena nacional salga bien.
“Si aquí hay alguien que se siente que puede pasar por encima de los demás, pues va a ‘llevar del bulto’ y le va a caer la ley, y le van a aplicar las sanciones”, enfatizó el Mandatario, y agregó: “Este no es tiempo de ‘vivezas’, aquí hay muchas personas que se están jugando su vida, hoy, para que esta Cuarentena salga bien”.
En el mismo contexto, el Jefe de Estado aseguró que no es justo que mientras el país está haciendo un gran esfuerzo social y económico para salvar vidas y proteger la salud, algunas personas recurran a la ‘viveza’ para no acatar las medidas ni las leyes.
Las afirmaciones las hizo el Mandatario en entrevista con Mañanas Blu, de Blu Radio, en donde explicó las razones que lo llevaron a decidir la ampliación de la Cuarentena hasta el 27 de abril, y resaltó las medidas de tipo económico y social para ayudar a los colombianos en la emergencia por el COVID-19.
Responsabilidad personal y sanción social
En ese orden de ideas, el Presidente destacó que aproximadamente el 95% de los colombianos está cumpliendo con la Cuarentena, pero llamó la atención a quienes lo han “tomado con un grado de folclor”.
“En esto quiero decir, primero, que debe imperar el sentido de responsabilidad personal, porque hay unos espacios a donde no llegan ni la Policía ni los jueces ni la Fiscalía, que es el interior de la casa”, donde las personas deben cumplir con las recomendaciones de las autoridades, como el distanciamiento social, el lavado de manos y el cuidado a los adultos mayores.
En segundo lugar, explicó que es necesaria aplicar la “sanción social”.
“He visto ciudades en donde alguien ha querido ‘pasarse por la faja’ las normas, y la gente le dice ‘váyase para la casa”, aseveró el Jefe de Estado, quien recalcó en la importancia del distanciamiento social en las filas en bancos, cajeros automáticos y supermercados.
También hizo hincapié en que los miembros de una familia no deben salir de la casa con el pretexto de que “vamos a salir a tomar el aire en cada cierto tiempo”, porque se exponen en los parques y en la calle al contagio del virus.
Resaltó, además, el comportamiento de las autoridades durante el Aislamiento.
“He visto a las autoridades, como se dice coloquialmente, muy ‘pilas’. Están trabajando en imponer donde se deben imponer los comparendos, pero también están haciendo pedagogía ciudadana”, expresó el Mandatario.
El Presidente, igualmente, hizo énfasis en cómo debe ser un Aislamiento Preventivo Inteligente.
“Desafortunadamente, como la pandemia no se va a ir después de la cuarentena, y va a estar presente en la humanidad, mientras se desarrolla una vacuna, lleva a que todos tengamos que hacer unas reflexiones inteligentes de cómo vamos a enfrentar una pandemia que va a estar allí”.
En ese orden de ideas, indicó que se requiere hacer una reflexión de la inteligencia, “porque la inteligencia es colaboración, es solidaridad, es un sentido de responsabilidad individual y colectiva”.
Tags
Más de
Jorge Rojas renuncia a la dirección del Dapre tras polémico Consejo de Ministros
Explicó que su dimisión obedece a la reciente designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete.
Petro confirma que filtró información confidencial sobre ELN “se me escapó”
Según explicaron distintas fuentes, las coordenadas difundidas por el Jefe de Estado correspondían a un campamento guerrillero que iba a ser atacado.
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como jefe de despacho
El nombramiento ha generado una serie de reacciones, tanto dentro como fuera del gobierno.
47 mil dólares en una ópera trans: EE.UU denuncia despilfarro de Usaid en Colombia
El presidente Donald Trump ordenó congelar los recursos de cooperación internacional que su país enviaba a distintos países. En medio de las auditorías, cuestionó derroches.
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Lo Destacado
Petro confirma que filtró información confidencial sobre ELN “se me escapó”
Según explicaron distintas fuentes, las coordenadas difundidas por el Jefe de Estado correspondían a un campamento guerrillero que iba a ser atacado.
Implementan estricto operativo de seguridad para el clásico entre Unión Magdalena y Junior
Se ha dispuesto de 650 agentes de la Policía, 40 unidades de movilidad y personal del Ejército Nacional, quienes estarán a cargo de la vigilancia dentro y fuera del estadio.
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.