Este miércoles inició el paro de la rama judicial por 48 horas


Humberto López Narváez, secretario ejecutivo de la Coordinadora Sindical de la Rama Judicial, confirmó el inicio del paro de esta rama del poder en Colombia. Durante este miércoles y jueves no habrá atención en los juzgados y fiscalías de cada uno de los 32 departamentos.
Más de 55.000 funcionarios que pertenecen al sector judicial en el país, cesarán sus actividades en protesta contra el gobierno nacional por el hacinamiento en el que permanecen los trabajadores de la rama en los juzgados del país, una de las principales causas del cese de actividades, según explicó el líder sindical.
“Pedimos la ampliación de la planta de personal en 3.200 empleos, de acuerdo con el Plan Sectorial de Desarrollo”, dijo López, quien advierte, además, que se ha incrementado la demanda de justicia en los últimos años.
Explicó que el país, está muy por debajo de los lineamientos de los países que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. “Según un estudio de la Contraloría General de la República mientras que, en los países miembros de la OCDE, por cada 100 mil habitantes existen 65 jueces, en Colombia, por esa número de personas, solo tenemos 11 jueces”, afirmó.
Señaló que problemas como la morosidad, la congestión y el vencimiento de términos, son consecuencia de la falta de presupuesto para nombrar, jueces y fiscales en Colombia. Lopéz además sostuvo que también protestarán por “la política institucional del Fiscal General de la Nación que se ha caracterizado por su falta de voluntad para implementar la carrera judicial”.
Agregó que “los nombramientos de más de 20 mil personas se vienen haciendo a dedo, se registran traslados arbitrarios, existe acoso laboral por las cargas excesivas de trabajo y se ha presentado una retención indebida de los salarios de los trabajadores que participaron en la movilización del 2014”.
Manifestó también que ha sido negativo el impacto que han tenido las dos reformas tributarias sobre los salarios de los jueces, magistrados y empleados del sector.
El secretario ejecutivo de la Coordinadora Sindical de la Rama Judicial dijo que los compromisos planteados en el paro que se desarrolló hace aproximadamente dos meses, no se han cumplido y que esto ha incrementado el malestar entre los funcionarios.
"El paro tiene tres aspectos fundamentales. En octubre se estará definiendo lo del presupuesto nacional y la justicia en lugar de aumentar rebaja drásticamente en momentos en los que se requiere más planta de personal, infraestructura y tecnología (…) las mesas con el Consejo Seccional de la Judicatura y el Gobierno sobre temas económicos no avanzan”, dijo el vocero sindical.
Agregó que “en las anteriores negociaciones nos habían otorgado excepciones tributarias pero este Gobierno las eliminó, por lo que la base gravable subió y en consecuencia lo que se había obtenido se perdió”. Manifestó a su vez que luego de la protesta del mes de mayo, no se ha garantizado la ampliación del personal.
Pese a que no habrá atención en los despachos judiciales, se tiene previsto tramitar acciones de tutela, habeas corpus, entre otro tipo de recursos para garantizar la prestación del servicio de salud.
Tags
Más de
Maduro no liberó a los colombianos y Petro guarda silencio, denuncian familiares
La Cancillería había anunciado liberaciones el 19 de octubre, pero ninguna se concretó. Las familias reclaman acciones urgentes del Gobierno colombiano.
En vivo, Minvivienda revela que Petro usó plata del agua para comprar aviones de guerra
En el accidentado Consejo de Ministros el mandatario también echó al viceministro de Agua, Edwar Libreros, a quien acusó de favorecer intereses de los empresarios.
Cambio en la cúpula: William Rincón será el nuevo director de la Policía Nacional
El oficial bogotano, con trayectoria en operaciones contra el crimen y procesos de reconciliación, reemplazará a Carlos Triana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Expertos resaltan la donación de órganos en Colombia: un dador puede salvar 55 personas
El desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.
Lo Destacado
El 'megadeterioro' de la Megabiblioteca: no aguantó la lluvia
A través de redes sociales quedó en evidencia la filtración de agua en el auditorio principal.
Vigilante murió tras sufrir un accidente de tránsito en la vía Fundación – Bosconia
Danny Palacio se había accidentado el pasado domingo 19 de octubre.
Atentado a bala deja un joven gravemente herido en Aracataca
Se trata de Kaleth Palacio.
Un abatido y dos capturados en operativo contra el Clan del Golfo en Pedraza
El operativo contó con el respaldo de Comandos Jungla.
En vivo, Minvivienda revela que Petro usó plata del agua para comprar aviones de guerra
En el accidentado Consejo de Ministros el mandatario también echó al viceministro de Agua, Edwar Libreros, a quien acusó de favorecer intereses de los empresarios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.