Estas son las medidas que deben seguir los agricultores para afrontar la crisis del Covid-19


Para sortear la emergencia por el Covid 19, los productores del campo colombiano tienen a disposición una batería de instrumentos financieros y de medidas especiales decretadas en los últimos días por el Gobierno Nacional.
La Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas), como gremio que representa al primer eslabón de la cadena agrícola, considera fundamental que los productores del campo colombiano conozcan los instrumentos disponibles para hacer frente a la crisis y en caso de necesitarlos, accedan a los alivios y a las ayudas gubernamentales.
Acosemillas, planteó al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las necesidades más apremiantes de los agricultores en la actual coyuntura y en particular aquellas que tienen que ver con el sector de semillas y biotecnología, insumos fundamentales para la producción del campo.
Programa crediticio de emergencia para los agricultores
Tras sostener un diálogo con los gremios del sector agrícola el Gobierno creó la "Línea de Crédito Colombia Agro Produce" por $1,5 billones, en condiciones financieras especiales, que les permitan a los productores del campo obtener recursos para continuar sus actividades productivas y abastecer de alimentos al país.
El propósito de esta línea es lograr el acceso a crédito para financiar la producción a un plazo de 3 años y máximo uno de gracia. La tasa de interés para el pequeño productor es de DTF-1%, equivalente al 3.5% y para el mediano y grande del 4.5%.
Control de precios de insumos agrícolas
El Gobierno expidió una medida enfocada a que la volatilidad de la tasa de cambio afecte lo menos posible los costos de producción del sector.
Por resolución, el Ministerio de Agricultura sometió a libertad vigilada ciertos productos o insumos claves tales como fertilizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios, productos biológicos de uso pecuario y alimentos para animales, los cuales son cruciales para mantener la producción agropecuaria en el territorio nacional.
Bajo esta norma, los agentes del mercado tienen la obligación de informar al Ministerio sobre sus variaciones. Con estos reportes se busca analizar el comportamiento del mercado y así detectar posibles abusos o prácticas anticompetitivas en la fijación de los precios de venta de los insumos al productor.
Control al acaparamiento y la especulación
La Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Agricultura adelantan mesas de trabajo con todas las centrales mayoristas del país, para mantener acciones coordinadas en cuanto al abastecimiento y comercialización de alimentos.
Esta medida busca responder a los agricultores sobre el pago de precios justos por sus productos e iniciar una cadena para mejorar la comercialización que incluya productores, comercializadores y consumidores finales.
Medidas de protección para los productores de alimentos
Los ministerios de Agricultura y de Salud expidieron normas para proteger la salud de los productores de alimentos y de todas aquellas personas que laboran en plantas de producción.
Entre las instrucciones está la obligatoriedad de verificar de manera frecuente el estado de salud de las personas dedicadas a estas labores, la aplicación de las medidas de autocuidado, emitidas por el Ministerio de Salud desde la etapa de contención del virus.
Además, se imparten instrucciones para que todos los trabajadores que hacen parte de la cadena de producción de alimentos adopten la medida de distanciamiento mínimo de dos metros. De no ser posible deberán usar mascarilla quirúrgica, durante el tiempo en que permanezcan en las actividades de producción, la cual debe ser reemplazada todos los días o cuando sea necesario.
Tags
Más de
En carta a Petro, Laura Sarabia dice “haber obrado correctamente”
Asegura que rendirá “todas las explicaciones necesarias”.
Gustavo Petro confirma salida de Armando Benedetti y Laura Sarabia del Gobierno
Esto se da después del escándalo por presuntas interceptaciones telefónicas en el caso de la exniñera de Sarabia, Marelbys Meza.
Aprobación de gestión de Petro cayó a 33,8 %, según encuesta de Invamer
Para el 70% de los encuestados el país va por mal camino.
Detectan cuatro casos de coronavirus en el Batallón Córdova de Santa Marta
Pese a estos positivos, la Secretaría de Salud aclaró que no hay comportamiento inusual de este virus.
Petro: "Ningún miembro del gobierno ha dado ninguna orden de interceptaciones telefónicas"
El mandatario se pronunció a través de su cuenta de Twitter sobre el escándalo.
Senadora Clara López dice que no pueden comparar chuzadas de "una sirvienta" con las de la Corte
Por su polémica afirmación la están criticando en las redes sociales.
Lo Destacado
Con arma blanca asesinan a un hombre en Ciénaga
Hasta el momento la víctima no ha sido identificada.
Gustavo Petro confirma salida de Armando Benedetti y Laura Sarabia del Gobierno
Esto se da después del escándalo por presuntas interceptaciones telefónicas en el caso de la exniñera de Sarabia, Marelbys Meza.
En carta a Petro, Laura Sarabia dice “haber obrado correctamente”
Asegura que rendirá “todas las explicaciones necesarias”.
La respuesta de Atesa ante acusaciones de la alcaldesa Virna Johnson
La empresa asegura que no tiene ninguna injerencia en las decisiones que toma la Essmar. Asimismo, que se reserva el derecho “de tomar las acciones jurídicas del caso”.
Madrugó a atracar pero la víctima es de la Sijín y lo abatió en Barranquilla
El hecho ocurrió a las 6:30 de la mañana en la calle 44 con carrera 7, barrio Buenos Aires.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.