Estas son las fotografías ganadoras en el concurso nacional de zonas palmeras

El Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social en Zonas Palmeras de Colombia, liderado por Fedepalma, se ha convertido en una vitrina para mostrar una dimensión que muchos no conocen de la palmicultura colombiana.
En este año atípico por la pandemia del Covid – 19, el concurso continuó y realizó su undécima edición, cuya premiación se llevó a cabo en la pasada versión 48 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, que terminó recientemente en su formato virtual y modular.
Esta iniciativa convocó a empresarios y trabajadores del sector, a habitantes de las regiones palmeras y a fotógrafos aficionados y profesionales a mostrar a través de fotografías, cómo la agroindustria de la palma de aceite en Colombia se desarrolla con criterios de sostenibilidad ambiental y social conservando los recursos naturales, protegiendo la biodiversidad y generando empleo rural que tanto aporta al crecimiento económico de las comunidades palmeras.
En su categoría ambiental, en esta edición se hizo especial énfasis en mostrar la importancia de los servicios ecosistémicos que la naturaleza le brinda a los cultivos, tales como: control biológico de plagas y enfermedades, polinización, formación de suelos y regulación hídrica. En la categoría social, se buscó exaltar la riqueza cultural entendida como patrimonio, identidad y diversidad étnica en las diferentes zonas palmeras de Colombia.
En esta edición se rompieron todos los récords anteriores, se contó con un total de 667 fotografías de 168 participantes, provenientes de diversas regiones del país: 405 fotografías en la categoría ambiental y 262 en la categoría social, superándose por sexto año consecutivo el número total de fotografías concursantes. Se obtuvo también participación de las cuatro zonas palmeras, de la siguiente manera en número de participantes: Zona Oriental (83), Zona Norte (34), Zona Central (37) y Zona Suroccidental (8).
De esta forma, se recibió el mayor número de fotografías en la historia del concurso, completando así un total de 2.004 fotografías recibidas a lo largo de estas 11 ediciones.
Las 2.004 fotografías se distribuyen en las dos categorías de la siguiente manera: 1.315 en la categoría ambiental y 689 en la categoría social, teniendo en cuenta que el componente social se incluyó dentro del concurso a partir de su tercera edición en 2012.
Jurado calificador
El jurado seleccionó 46 fotografías finalistas, 21 en la categoría ambiental y 25 en la categoría social. De dichas finalistas fueron seleccionadas las que ocuparon el primero, segundo y tercer puesto en cada categoría, adicionalmente, y por la gran calidad de las fotografías participantes este año, el jurado otorgó cinco menciones de honor en ambas categorías.
Ambiental:
Primer puesto
Título: Fungi bajo el sol.
Autor: Wilson Andrés Díaz Hernández.

Segundo puesto
Título: En la palma cada día nace una nueva vida.
Autor: Adriam Tatiana Escobar Cadavid.

Tercer puesto
Título: Pequeñas obreras.
Autor: Joseph Janner López Marín.

Social:
Primer puesto
Título: Mujeres nobles, mujeres berracas (Fotografía 1 de una serie de 4).
Autor: Dídimo José Carvajal Palencia.

Segundo Puesto
Título: Cosechadores de palma rumbo a casa.
Autor: Miguel Varona Escobar.

Tercer Puesto
Título: Mi palma, mi vida.
Autor: Ricardo Maldonado Rozo.

Tags
Más de
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Rafael Noya propone fortalecer la educación superior en el Magdalena
Entre sus propuestas están la construcción de una residencia universitaria gratuita y la entrega de nuevos campus a universidades públicas del departamento.
Incendio consume fábrica de ladrillos artesanales en Plato
El conocido ‘Blanco Casas’, perdió su fuente de trabajo y pertenencias.
Juan fernando Cristo pide “menos Twitter" y "un cese al fuego bilateral" entre Petro y Trump
Señaló que la cooperación antidrogas entre ambos países no puede ponerse en riesgo por disputas políticas y declaraciones en redes.
Ladrones a mano armada tienen azotado varios municipios del Magdalena
Dos delincuentes en moto aterrorizan Plato, Bosconia, Santa Ana y activan alerta en El Banco.
“El centralismo está asfixiando el desarrollo”: Juan Fernando Cristo defiende autonomía territorial
El exministro advierte que el país debe avanzar hacia regiones con mayor capacidad de decisión y financiación para superar rezagos históricos.
Lo Destacado
Unión Magdalena vuelve a la B: derrota ante Once Caldas sella su descenso
Tras una temporada irregular, el 'Ciclón' no logró sumar los puntos necesarios y confirma su regreso a la segunda categoría.
Niño de 12 años muere arrollado por camión en la rotonda de La Piragua
El menor iba como parrillero en una motocicleta y cayó a la vía en el momento en que pasaba un vehículo recolector de la empresa Atesa.
Margarita Guerra denuncia ante la Fiscalía vallas que la vinculan con las Farc
La candidata asegura que las imágenes buscan desprestigiarla en plena recta final de la campaña electoral en el Magdalena.
En Sucre, un hombre le habría quitado la vida a su expareja delante de su hija de 5 años
Ocurrió en una calle del municipio de San Onofre.
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























