Epidemia en comunidad indígena de Chocó deja 5 niños muertos y 187 enfermos


Cinco niños entre los 5 y 10 años murieron, mientras que 187 pequeños se encuentran enfermos a causa de una epidemia en la comunidad indígena de Wounaan, en el resguardo Buenavista, ubicado en el municipio de Bajo Baudó, Chocó, señaló Blu Radio.
La situación fue dada a conocer por los líderes de la comunidad. Al respecto, Orlando Moya Ortiz, consejero mayor y representante del resguardo indicó que los menores se encuentran recibiendo atención médica.
“La brigada de salud local y de la EPS atendió a 187 niños, dos de ellos fueron evacuados en condición grave a Pizarro (municipio) y tenían una remisión urgente a la ciudad de Quibdó. Este martes en la noche fue remetido otro niño, pero no hay detalles de cómo amaneció”, dijo el hombre.
Orlando Moya agregó que en comunidades de Puerto Piña y Unión Pitalito también se estaría presentando la misma situación.
“Incluso, en Juradó, del resguardo Santa Teresita, en el norte de Chocó, llamaron a decir que aparecieron niños enfermos. Por eso creemos que es un tema generado por el agua o algún alimento que hay en común”, aseguró el consejero.
De acuerdo con el alcalde de Bajo Baudó, Hermenegildo González, la epidemia se generó probablemente por la falta de agua potable en la comunidad de Buenavista.
De acuerdo con González, los indígenas usan agua contaminada para realizar sus actividades diarias como cocinar y demás.
“Esas comunidades de Bajo Baudó tienen inconveniente muy grave, no tienen agua potable, alcantarillado y el tema de seguridad alimentaria es pésimo. La comunidad más afectada es Buenavista, con 1.500 habitantes, la comunidad más grande del departamento del chocó. A dos kilómetros existe otra, Puerto Piña, con 500 habitantes, quienes hacen sus necesidades en el río”, indicó.
Según el mandatario, anualmente se presentan esos brotes y esperan que el Ministerio de Salud pueda ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa zona.
Tags
Lo Destacado
Ya está activa la Unidad Móvil de Foto-detección de la Troncal del Caribe
Se les advierte a los diferentes actores viales que el límite de velocidad permitido ahora es de 30 km/h en diferentes puntos de esa vía.
¡No es momento de tarimas!
La ciudad de Santa Marta es, después de Bogotá, la capital donde más alarman los casos de coronavirus. Las autoridades parecen no prestar atención.
A prisión tres hombres por presuntos abusos sexuales contra menores de edad
Se trata del papá, el padrastro y el abuelastro de las víctimas.
Más de 1.300 nuevos estudiantes Unimagdalena iniciaron su inducción
Aprovechando herramientas de realidad virtual, desde sus computadores exploraron el campus universitario
Colegio Bilingüe se mantiene líder en resultados de pruebas Icfes en Magdalena
La institución logró obtener clasificación ‘Muy Superior’ en el escalafón
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.