Anuncio
Anuncio
Lunes 03 de Octubre de 2016 - 4:58pm

En Colombia, si un jubilado por invalidez trabaja, pierde la pensión, y si mejora, se la reducen

Así lo plantea el Observatorio Laboral de la Universidad, que propone cambiar el régimen de pensiones actual por un Sistema de Pilares, en el que no compiten Colpensiones ni las Administradoras Privadas de Pensión.
Anuncio
Anuncio

En Colombia por ley las personas en condición de discapacidad con pensión por invalidez no pueden trabajar ni desear que su salud mejore. Si sucede lo primero pierden su pensión, y si pasa lo segundo ven reducido el monto del dinero que reciben mensualmente.

Así lo indica un estudio del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, que propone que en la reforma al Sistema de Pensiones que ha propuesto el Gobierno, los jubilados por invalidez tengan derecho a ocuparse en labores que pueden ejercer y que sus esfuerzos por mejorar su salud no sean castigados con la disminución de su pensión.

Para Iván Daniel Jaramillo, investigador del Observatorio, los pensionados por invalidez actualmente están siendo afectados por un problema estructural relacionado con el choque existente entre el enfoque médico y el jurídico.

“Si usted está pensionado por invalidez, cada tres años le revisan la pensión; si se mejora le disminuyen el porcentaje de pensión. El objetivo del sistema de salud es que la persona logre mejorarse y pueda tener una vida funcional, pero el mensaje pensional es: si usted se mejora le disminuyo la pensión”, señala Jaramillo.

En ese sentido, el Observatorio Laboral del Rosario le propone al Gobierno incluir en la reforma pensional la segunda actividad; es decir, “darle a una persona que ha sido pensionada por invalidez la oportunidad de encontrar otra actividad diferente a la que tenía antes de la incapacidad y por la que obtuvo el reconocimiento de la prestación pensional. Esto con el fin de obtenga recursos, sin que sea afectada la pensión”, comentó Jaramillo.

Y cita este ejemplo: “Yo soy Leonel Messi y por alguna circunstancia me lesiono y no puedo volver a jugar fútbol, pero me convierto en el mejor economista del país. Esa segunda actividad no tendría por qué obligar a una revisión de mi pensión. Mi capacidad es distinta a la que fue la base con la cual se calculó la pensión”.

Para el Observatorio, este planteamiento incentiva la inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad y no pone en contravía las políticas de salud y de pensiones. Una situación que tendría que regularse en Colombia, como sucede hoy en día en España.

Sistema de pensión por pilares

El Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario considera necesario reformar el actual Sistema de Pensión en Colombia y plantea una propuesta que se basa en el principio de la solidaridad (columna vertebral de la seguridad social) y en la no competencia entre los regímenes sino en su complementariedad, a partir de entenderlos como pilares.

Para Jaramillo, el Régimen de Ahorro Individual (manejado por los particulares) corresponde a un sistema de ahorro que no incorpora la realización del principio de la solidaridad, que sí tiene el de Prima Media (administrado por el sector público a través de Colpensiones y constituye un sistema de aseguramiento público), lo cual ha creado un desbalance que se ha ido incrementando con el paso de los años por cuenta de la rivalidad entre los dos regímenes.

“El modelo de pilares está integrado por un sistema asistencial que otorga beneficios a quienes no cuentan con poder adquisitivo (primer pilar); un sistema público que no se cierra y otorga una pensión básica (segundo pilar) y un sistema privado que ofrece una pensión complementaria (tercer pilar)”, explica Jaramillo.

El sistema de pilares, que no genera competencia, requiere que el Gobierno profundice las políticas de formalización laboral, con el fin de que los ciudadanos puedan construir sus derechos pensionales y contribuyan con sus cotizaciones a la viabilidad financiera del sistema. Hoy existe un gran contraste entre la población empleada y la afiliada al sistema general de pensiones, pues  solo cotizan en el sistema 35,6% de quienes están empleados.

Jaramillo sostiene que lograr una formalización del trabajo permite además descartar la sustitución del Sistema de Seguridad Social por un modelo asistencial a través de los programas asistenciales BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) y Colombia Mayor, que incentivan la informalidad y no proveen una pensión digna a las personas.

El sistema de pilares requiere un ingrediente adicional: que haya información exacta, completa, actualizada, comprobable y comprensible para la gente, con el fin de que no se induzca a error y se puedan tomar decisiones correctas. Actualmente, una gran cantidad de pensiones se pierde por malas decisiones, afirma Jaramillo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

 Marlon Rafael Brito Bolívar.

Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz

Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.

9 horas 20 mins
Gustavo Bolívar

¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”

El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.

13 horas 34 mins
Yannai Kadamani Fonrodona

La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura

La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.

1 día 6 horas
Residente, rapero y cantante puertorriqueño.

Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá

El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.

1 día 7 horas
Alvaro Uribe

Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento

El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.

1 día 9 horas
Tibù

Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú

Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.

1 día 14 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

David Luna en Santa Marta
David Luna en Santa Marta

“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna

En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.

2 horas 36 mins
Rafael Noya
Rafael Noya

Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos

Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.

7 horas 3 mins

Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño

La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.

7 horas 58 mins
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad

Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad

Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.

6 horas 8 mins
Jhon Jáder Durán brilla con doblete en la victoria del Al-Nassr
Jhon Jáder Durán brilla con doblete en la victoria del Al-Nassr

Jhon Jáder Durán brilla con doblete en la victoria del Al-Nassr

Cristiano Ronaldo selló el 3-0 con un remate dentro del área, alcanzando los 16 goles en la temporada.

7 horas 53 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months