En Colombia hay más de 500 municipios en alerta por avalanchas


Más de 500 municipios colombianos se encuentran en algún grado de alerta por deslizamientos, entre ellos Mocoa, donde una avalancha causó al menos 210 muertos este fin de semana, advirtió hoy el director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Omar Franco.
El funcionario destacó que entre ese medio millar, 182 municipios tienen alerta "naranja o roja", especialmente en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Putumayo y Nariño, distribuidos por el centro, noroeste, sur y suroeste del país.
"Es importante advertirles a todos los colombianos que marzo fue un mes atípico en precipitaciones, el más lluvioso en los últimos seis años y hemos registrado una lluvia superior al 50 % en la mayoría de las estaciones del Ideam", aseguró Franco a periodistas en Bogotá.
El responsable de este organismo sostuvo que lo que más influye en el impacto de las precipitaciones es "la vulnerabilidad de la población, la cobertura vegetal y el monitoreo" de las lluvias y resaltó la importancia del "ordenamiento territorial".
"Registramos 129 milímetros (de lluvia) en el municipio de Mocoa y el 80 % cayó en tres horas, la precipitación tan concentrada en el tiempo contribuyó a esta inmensa tragedia. En los últimos 25 años en esa zona habíamos tenido precipitaciones incluso superiores pero sin embargo eran dispersas en 24 horas", reconoció Franco.
Finalmente, el director del Ideam recordó la importancia de vigilar el caudal de los ríos para evitar tragedias como las de Mocoa, la capital del departamento del Putumayo, donde un fuerte aguacero aumentó el caudal de los ríos Mocoa y de sus afluentes Sangoyaco y Mulatos, cuyo desbordamiento causó una avalancha de agua y piedras que se llevó todo lo que encontró a su paso.
"La labor de prevención es la más importante. Tenemos que tomar medidas estructurales frente a las alertas que se emiten. Si estamos en un nivel de exposición tan alto cualquier circunstancia atípica puede causar un problema", concluyó Franco.
Tags
Más de
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Cárcel a dragoneante del Inpec que habría intentado ingresar droga a cárcel de Medellín
El funcionario fue detectado por la guardia canina.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Petro ofreció asilo a opositores en Ecuador: “Están siendo perseguidos”
Aseguró que "varios observadores electorales colombianos fueron detenidos".
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Capturan a exmilitar condenado por crimen del padre del senador Iván Cepeda
En la ciudad de Neiva.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.