Empresarios piden a Duque reducir pensión al sobreviviente y eliminar días de incapacidad
El Consejo Gremial entregó al presidente electo, Iván Duque, un documento de 52 páginas en el que ratifican la necesidad de adelantar una reforma pensional integral, "que respete los derechos adquiridos de los pensionados y las expectativas legítimas de quienes estén próximos a jubilarse”.
Entre las propuestas más relevantes, se solicita ajustar el ingreso base de liquidación, es decir, que se tenga en cuenta el promedio de los salarios recibidos durante toda la vida laboral, independientemente de que este sea inferior o superior al sueldo devengado en los últimos 10 años.
Igualmente los empresarios proponen reducir el valor de la pensión al sobreviviente del 100% actual a una cifra entre 70% y 80%.
Cabe destacar que esta pensión es a la que tienen derecho los familiares que le sobreviven al pensionado o cotizante fallecido.
"Cuando un pensionado, o un cotizante que aún no se ha pensionado fallece, el cónyuge u otros familiares tienen derecho a la pensión de sobrevivientes en la medida en que cumplan con los requisitos que la ley considera”, dice la comunicación.
Igualmente sugieren ajustar el esquema cada 5 años, en función de los parámetros demográficos, es decir determinando el crecimiento o de la población
Según señala el documento, "de esta manera se brindaría seguridad de sostenibilidad al sistema al sistema pensional y se minimizarían los costos transaccionales que implica llevar periódicamente este tipo de reformas al Congreso".
Así mismo, el Consejo Gremial, sugiere fortalecer el programa de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, para que quienes cotizaron al sistema contributivo y no lograron pensionarse, puedan acceder al programa y logren obtener una renta de por vida.
“El infortunado inamovible constitucional según el cual la pensión no puede ser inferior al salario mínimo deja sin pensión a cerca del 50% de la población. Las devoluciones de saldos e indemnizaciones sustitutivas se deben re-direccionar al programa de BEPS”, señala el documento.
Propuestas de salud
En materia de salud el extenso documento presentado por los 21 gremios de la producción insta al nuevo Gobierno a eliminar los días a cargo de la empresa por incapacidades causadas por enfermedades de origen común.
Igualmente sugieren que las enfermedades huérfanas y de alto costo estén a cargo del Presupuesto Nacional.
Consideran necesario que el Ministerio de Trabajo haga una revisión de todas las licencias, con excepción de las otorgadas por maternidad.
Para los empresarios es de vital importancia promover actividades preventivas a través de campañas que lleguen tanto a las empresas como a los hogares.
“Por ejemplo, fomentar la alimentación saludable y el ejercicio y prevenir el consumo de sustancias clasificadas por la OMS como perjudiciales para la salud”, con el fin de evitar el alto costo fiscal como consecuencia de las enfermedades derivadas por el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios.
Cabe mencionar que en el último año el Estado pagó a las EPS más de 3 billones de pesos por enfermedades raras y de alto costo como el cáncer.
Fuente
RCN Radio
Tags
Más de
Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila
Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.
Subió el precio de la gasolina y el ACP en Colombia
El galón de gasolina pasará de $ 15.658 a $ 15.753 en promedio para las 13 principales ciudades.
En Medellín capturan a presunto narco pedido en extradición por Panamá
Alias 'Comanche' es señalado de ser el cabecilla de dos organizaciones delincuenciales panameñas vinculadas al 'Clan del Golfo'.
Incautan cuatro toneladas de marihuana en Casanare
Los estupefacientes pertenecerían a Grupos Armados Organizados (GAO).
Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado
La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también pide reparación para los ecosistemas afectados por la guerra en Colombia.
Gobierno refuerza medidas en Catatumbo con seis nuevos decretos
Las disposiciones abarcan seguridad, medioambiente, transporte, comercio, vivienda y trabajo.
Lo Destacado
Un amigo lo llamó para departir en Zona Drinks y minutos después fue asesinado
Daniel Ríos recibió al menos 15 impactos de bala.
Fue a concretar un negocio en El Curval y horas después apareció sin vida
La víctima fue identificada como Carlos Arturo Marulanda.
Familia de Kennys Campo asegura que lo encontraron sin vida, pero la Policía niega su hallazgo
Aunque hasta el momento todo ha sido un misterio, Laura Anaya, madre del joven confirmó su muerte con un emotivo mensaje a través de la red social Facebook.
América de Cali busca fichar a Jannenson Sarmiento, goleador del Unión Magdalena
El atacante fue clave en el ascenso del ‘Ciclón’ a la primera división del fútbol colombiano.
Riña con arma blanca deja tres personas gravemente heridas en Taganga
El hecho de intolerancia se registró en horas de la madrugada de este domingo 2 de febrero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.