Anuncio
Anuncio
Jueves 13 de Julio de 2023 - 11:30am

ELN levantó paro armado que generaba zozobra en Chocó

Desde la medianoche de este jueves esa guerrila permitió la movilidad en la región de San Juan y Sipí.
Anuncio
Anuncio

El Frente Ómar Gómez del ELN manifestó, "anunciamos que a partir de las 00 horas del día 13 de julio 2023 levantamos el paro armado indefinido en la región del San Juan, Picajón y todo su afluente. Reafirmamos nuestro propósito de proteger la vida de sus habitantes y la defensa del territorio".

Desde el pasado 4 de julio, el ELN tenía restringido la movilidad en esta zona, solo unos días antes de que comenzara a regir el cese de acciones ofensivas contra las fuerzas de seguridad, debido a los enfrentamientos que se estaban presentando en la zona con los paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo.

Hay 52 comunidades que se encontraban afectadas por parte de estos grupos armados, dentro de las cuales estaban 41 afro y 11 indígenas, asimismo, hay aproximadamente 700 personas en 226 familias desplazadas.

En esta zona el ELN mantiene fuertes choques contra las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o 'Clan del Golfo', quienes han ido empujando a la guerrilla hacia el sur del Pacífico en una lucha por el control territorial que ha expuesto a las comunidades a un número de confinamientos sin precedentes que los aboga a un aumento de la malnutrición y de no poder acceder a servicios básicos.

El Gobierno colombiano exigió a los grupos armados tanto del ELN como a las AGC que permitieran el libre tránsito de personas y de ayuda humanitaria en esta zona donde "más de 9.000 personas de comunidades negras e indígenas cumplen un mes y medio desplazadas o confinadas".

El Alto Comisionado de Paz expresó a través de un comunicado "Exigimos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y al Ejército de Liberación Nacional permitir de inmediato el libre tránsito de personal civil y ayuda humanitaria para las comunidades afectadas por sus operaciones armadas en la región de los ríos Sipí y San Juan, municipios de Sipí, Nóvita, Istmina y Medio San Juan".

El ELN y el Gobierno colombiano han estado en negociaciones de paz en La Habana, buscando el cese al fuego bilateral por 180 días que comenzará el 3 de agosto.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.

Un muerto y al menos siete heridos dejó ataque con granada en Bogotá

El hecho se dio en horas de la noche de este 18 de febrero, en la entrada del barrio San Bernardo.

27 mins 42 segs
foto referencia.

Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas

Transportadores denuncian falta de garantías mientras el comercio y la movilidad están colapsados.

1 hora 5 mins
Aprobación en la Comisión Primera

Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales

Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.

1 hora 6 mins
soldados desaparecidos.

Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público

Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.

2 horas 41 mins
cuentas suspendidas.

X bloquea cuentas de cabecillas del ELN y limita su propaganda digital

La medida limita la difusión de su mensaje en redes sociales y podría obligar al grupo armado a buscar nuevos canales de comunicación.

2 horas 58 mins
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro

Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro

Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.

3 horas 57 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera
Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera

Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública

A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.

42 mins 5 segs
Capturados en Valledupar
Capturados en Valledupar

Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”

A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.

2 horas 10 mins
Aprobación en la Comisión Primera
Aprobación en la Comisión Primera

Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales

Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.

1 hora 2 mins
soldados desaparecidos.
soldados desaparecidos.

Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público

Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.

2 horas 37 mins
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas vuelve a contratar a la Fundación Reina Madre para la interventoría del PAE en el Magdalena, pese a denuncias por incumplimiento en el pago de salarios y posibles actos de corrupción.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas vuelve a contratar a la Fundación Reina Madre para la interventoría del PAE en el Magdalena, pese a denuncias por incumplimiento en el pago de salarios y posibles actos de corrupción.

Nuevamente la Gobernación confía en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Una queja formal ante la Procuraduría exige investigar presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos.

2 horas 28 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months