ELN asegura que combates con EPL comenzaron porque esa guerrilla les declaró la guerra


La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró que los combates con el reducto del Ejército de Popular de Liberación (EPL) en la región colombiana del Catatumbo (noreste) comenzaron porque ese segundo grupo armado, considerado una banda narcotraficante por el Gobierno, le "declaró la guerra".
A través de un comunicado distribuido hoy, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) asegura que el EPL emitió un mensaje en el que le hizo esa declaración al asegurar que confrontarán "sin ninguna consideración" cualquier grupo que esté en la zona para recuperar lo que consideran su "territorio y su gente".
En ese mensaje, según asevera el ELN, el Ejército Popular de Liberación (EPL) exige que "toda organización que se encuentre" en la zona se alinee con sus estatutos.
Tras recordar que durante años protegieron a sus miembros, explican que hasta hace poco el EPL solo tenía presencia en algunos municipios de la zona, si bien hoy tiene grupos "en todo el territorio".
El EPL, una guerrilla de origen maoísta, se desmovilizó en su mayoría en 1991, si bien un pequeño grupo se negó a acatar el acuerdo de paz firmado entonces con el Gobierno colombiano y se mantuvo en armas en la zona del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, donde se han visto fuertemente involucrados en el narcotráfico.
En los últimos meses ha habido varias denuncias de que bandas con brazaletes del EPL han aparecido en varios puntos de Colombia con fuerte presencia de cultivos de coca.
En este sentido, el ELN asegura que el EPL se ha visto degradado "por sus alianzas con el bandidaje de los carteles de la droga relacionados con el paramilitarismo".
Desde hace varias semanas, el ELN y el EPL sostienen enfrentamientos por el control territorial del Catatumbo que han dejado al menos una docena des muertos en ambos bandos, según denuncian los habitantes de esa región.
Para la Policía eso se debe a un intento de controlar las áreas de producción cocalera.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió la semana pasada que más de 17.000 personas se han visto afectadas por los enfrentamientos.
El Catatumbo, extensa región selvática situada en la frontera con Venezuela, es una de las zonas más convulsas de Colombia por la presencia de diferentes grupos guerrilleros, bandas criminales y narcotraficantes y es además una de las áreas con más cultivos de coca del país.
La guerrilla de las FARC también operaba en la zona pero se desmovilizó el año pasado y el espacio dejado por ese grupo al parecer es el que se disputan las demás organizaciones ilegales.
Del Catatumbo, también una de las regiones más pobres y olvidadas de Colombia, forman parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.
El pasado 14 de marzo campesinos de San Pablo, en la zona rural de Teorama, exigieron en un mensaje a los grupos armados ilegales que se retiren del perímetro urbano del caserío, después de que dos de sus habitantes fueran heridas por balas perdidas en un tiroteo al parecer entre guerrilleros frente al colegio local.
Entre las consecuencias que han generado los enfrentamientos armados están las restricciones a la movilidad de los habitantes de la zona, dificultades de acceso a bienes y servicios y el riesgo de desplazamiento.
Tags
Más de
Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias Carlos Patiño
Así lo anuncio el presidente Gustavo Petro compartió la información en su cuenta de X.
Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller
Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El CNE votará este 11 de septiembre ponencia que plantea sanciones a la campaña de Petro
La ponencia señala que se habrían superado los límites de gastos en cerca de 3.042 millones de pesos, mientras que por aportes prohibidos se identificaron más de 2.108 millones.
¿Cómo gestionar un restaurante con un software POS?
¿Hay un desorden en tu restaurante que pesa? Descubre aquí cómo puedes retomar el control.
Petro alista decreto que subiría a 20% precio de la energía
Dicho proyecto de decreto está publicado para recibir comentarios del público, mientras se adopta la medida de manera formal.
Salvación Nacional anuncia su apoyo a precandidatura de Abelardo de la Espriella
El movimiento fundado por Álvaro Gómez Hurtado coavalará la aspiración presidencial de De La Espriella.
Lo Destacado
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Dadsa lideró jornada ambiental: se recolectaron 12 toneladas de residuos posconsumo
La actividad permitió la recolección de empaques de insecticidas domésticos, baterías usadas, equipos electrónicos y electrodomésticos, y pilas.
Atender más de 4.000 adultos mayores: lo que hará posible el nuevo Centro de Vida
El día de ayer el alcalde Carlos Pinedo puso la primera piedra de lo que será el Centro de Vida del Adulto Mayor en la Localidad 3.
Ruta Magdalena Sierra Mar impulsa campaña de cultura ciudadana en el Mes del Peatón
La concesión desarrolló una jornada pedagógica en la Terminal de Transporte de Santa Marta, con apoyo de la Policía de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para fomentar el uso del puente peatonal.
Captura a hombre en el barrio La Paz con circular roja de Interpol
Este sujeto tiene una orden judicial por el delito de acto sexual violento agravado en concurso homogéneo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.