ELN asegura que combates con EPL comenzaron porque esa guerrilla les declaró la guerra


La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró que los combates con el reducto del Ejército de Popular de Liberación (EPL) en la región colombiana del Catatumbo (noreste) comenzaron porque ese segundo grupo armado, considerado una banda narcotraficante por el Gobierno, le "declaró la guerra".
A través de un comunicado distribuido hoy, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) asegura que el EPL emitió un mensaje en el que le hizo esa declaración al asegurar que confrontarán "sin ninguna consideración" cualquier grupo que esté en la zona para recuperar lo que consideran su "territorio y su gente".
En ese mensaje, según asevera el ELN, el Ejército Popular de Liberación (EPL) exige que "toda organización que se encuentre" en la zona se alinee con sus estatutos.
Tras recordar que durante años protegieron a sus miembros, explican que hasta hace poco el EPL solo tenía presencia en algunos municipios de la zona, si bien hoy tiene grupos "en todo el territorio".
El EPL, una guerrilla de origen maoísta, se desmovilizó en su mayoría en 1991, si bien un pequeño grupo se negó a acatar el acuerdo de paz firmado entonces con el Gobierno colombiano y se mantuvo en armas en la zona del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, donde se han visto fuertemente involucrados en el narcotráfico.
En los últimos meses ha habido varias denuncias de que bandas con brazaletes del EPL han aparecido en varios puntos de Colombia con fuerte presencia de cultivos de coca.
En este sentido, el ELN asegura que el EPL se ha visto degradado "por sus alianzas con el bandidaje de los carteles de la droga relacionados con el paramilitarismo".
Desde hace varias semanas, el ELN y el EPL sostienen enfrentamientos por el control territorial del Catatumbo que han dejado al menos una docena des muertos en ambos bandos, según denuncian los habitantes de esa región.
Para la Policía eso se debe a un intento de controlar las áreas de producción cocalera.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió la semana pasada que más de 17.000 personas se han visto afectadas por los enfrentamientos.
El Catatumbo, extensa región selvática situada en la frontera con Venezuela, es una de las zonas más convulsas de Colombia por la presencia de diferentes grupos guerrilleros, bandas criminales y narcotraficantes y es además una de las áreas con más cultivos de coca del país.
La guerrilla de las FARC también operaba en la zona pero se desmovilizó el año pasado y el espacio dejado por ese grupo al parecer es el que se disputan las demás organizaciones ilegales.
Del Catatumbo, también una de las regiones más pobres y olvidadas de Colombia, forman parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.
El pasado 14 de marzo campesinos de San Pablo, en la zona rural de Teorama, exigieron en un mensaje a los grupos armados ilegales que se retiren del perímetro urbano del caserío, después de que dos de sus habitantes fueran heridas por balas perdidas en un tiroteo al parecer entre guerrilleros frente al colegio local.
Entre las consecuencias que han generado los enfrentamientos armados están las restricciones a la movilidad de los habitantes de la zona, dificultades de acceso a bienes y servicios y el riesgo de desplazamiento.
Tags
Más de
Fallo de la Corte deja sin alivios a estudiantes del Icetex y desata cruce de acusaciones
El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la medida, pero representantes estudiantiles lo acusaron de desinformar.
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones
Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.
Cárcel a presunto reclutador de menores de edad para las disidencias de las Farc
Este sujeto contactaba a través de redes sociales a las víctimas y con ayuda de otras personas, las trasladaba a las zonas de injerencia del grupo armado ilegal.
Icetex anuncia a estudiantes que no tendrán subsidio a la tasa de interés en sus créditos
Los usuarios están recibiendo un comunicado en sus correos.
Lo Destacado
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
Por segunda vez, aplazan el concierto de Shakira en Medellín
La nueva fecha aún no ha sido confirmada.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
‘Toñito’ fue herido a bala en Zarabanda sector de Gaira
El joven fue trasladado hasta la sala de urgencias más cercano y debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Julio Méndez Barreneche.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.