Elecciones de octubre bajo amenazas, “como hace 30 años”: Gobernadores


El Gobernador del Caquetá, Arnulfo Gasca, manifestó este lunes su preocupación frente a las recientes amenazas que han venido haciendo las disidencias de las FARC, donde se prohíbe a los candidatos hacer campaña política antes de las elecciones regionales, en los departamentos del Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo.
Gasca, en diálogo con Blu Radio, calificó la situación como lamentable, ya que esto pone en riesgo a los candidatos que aspiran a ocupar cargos políticos en la región.
“Hemos vuelto a ese espacio y a esos tiempos de hace 30 años cuando vivíamos esta problemática. La gente no podía salir, los alcaldes no podían gobernar desde su territorio, tenían que mandar desde Florencia, muchos desde Bogotá", explicó el Gobernador.
El mandatario aseguró que de un tiempo para acá esta situación había mejorado "gracias a varias estrategias que se implementaron desde el mandato de Uribe hasta los acuerdos de paz de Juan Manuel Santos".
“Con esas estrategias se mitigó un poco la violencia, la guerra y duramos unos años viviendo tranquilos en el Caquetá, nos desplazamos tranquilamente para cualquier municipio, en cualquier vereda. Pero hoy las cosas están como hace 30 años”, dijo.
En su caso, el Gobernador explicó que al visitar las poblaciones debe hacer un consejo de seguridad, ya que la presencia de los grupos armados irregulares le impide movilizarse con libertad.
El mandatario del Caquetá finalmente, hizo un llamado a una postura firme por parte del presidente Petro, para que se cumplan los compromisos tanto por parte del Gobierno Nacional como de las disidencias.
Juan Guillermo Zuluaga, Gobernador del departamento del Meta, explicó que es preocupante las amenazas de las disidencias de las FARC en las elecciones regionales.
Zuluaga dijo que "las disidencias están colocando todas sus influencias sobre los candidatos a alcaldías y asambleas, con el fin de imponer sus decisiones y exigir el pago de cuotas 'extorsivas' para permitir hacer campaña".
Tags
Más de
Alcalde destituido de Duitama se separó para que su esposa ganara nuevas elecciones
Formalizaron su divorcio mes y medio antes de los comicios atípicos.
Dura carta de Efraín Cepeda por presiones del Presidente sobre consulta popular
El presidente del Senado, pidió a los congresistas “no dejarse amedrentar”.
“Lo conocí ahora cuando vino a testificar en el juicio”: Uribe sobre Juan Guillermo Monsalve
En desarrollo del juicio en su contra por presunta manipulación de testigos.
Disidencias de las Farc secuestraron a un niño de 11 años en Jamundí
La Gobernación del Valle del Cauca ofreció una recompensa de $200 millones por información que conduzca a la liberación del menor.
Cárcel para mujer que reclutaba menores para las disidencias de las Farc
Alias ‘La Mona’ les ofrecía dinero a menores de comunidades pobres a cambio de ingresar al Frente 10 Martín Villa de este grupo terrorista.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
Lo Destacado
Usuaria rompió los vidrios de la empresa Air-e por cobro injusto de una deuda saldada
La situación quedo registrada en un video.
Suspenden operación de planta El Roble por alta turbiedad en el Río Gaira
Se verán afectados varios sectores, entre ellos La Quemada, Zarabanda, El Rodadero, el Corredor Turístico y La Paz.
Falta de información sobre deudas de Air-e lleva a la PGN a citar mesa de trabajo urgente
Fue convocada para este martes 6 de mayo.
Presidente del Unión responsabiliza a barras de desmanes en el estadio
A través de un comunicado Alberto Mario Garzón sindicó que los responsables de la suspensión del partido fueron los barristas de las tribunas norte y sur.
Es oficial: Bad Bunny confirma que llegará a Colombia con su nueva gira
La cita será el 23 de enero en Medellín.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.