El proyecto de Ley que protegerá laboralmente a ancianos que buscan su pensión


En Colombia hay un total de 6.418.380 adultos mayores cuya situación actual no es la mejor. Tan solo el 33% de esta población logra acceso a la pensión. Además, muchos de ellos, desprotegidos laboralmente, son víctimas de maltrato, abusos e incluso llegan a engrosar los índices de depresión y suicidios.
El panorama no es el más alentador para esta población: El 54,9% de las personas que son adultos mayores reciben menos de un salario al mes.
Por estas razones, en el Congreso cursa su trámite un importante proyecto de Ley que busca proteger a esta población, el cual surtió su tercer debate este martes 12 e noviembre en la Comisión Séptima de Senado, y está listo para pasar a plenaria antes de la sanción presidencial, con el visto bueno de los Ministerios de Trabajo y de Salud.
Seguimiento.co habló con el senador magdalenense Fabián Castillo, presidente de esta Comisión y ponente del Proyecto de Ley, quien explicó que lo que se busca son unos objetivos muy claros para beneficiar a los adultos mayores.
El primero es la “deducción de renta del valor de salarios y prestaciones pagados a los adultos mayores contratados en el marco de la Ley”.
También se plantea la creación de un “sello amigable”, para identificar a los establecimientos comerciales que contraten a los ancianos.
Los adultos mayores tendrán protección especial en los casos en los que las plantas de personal de las entidades públicas sean restructuradas y se establecerá como criterios de desempate en los procesos de contratación la prevalencia de la firma o empresa que pueda demostrar la vinculación de un mayor porcentaje de adultos mayores.
“Logrando que este proyecto se convierta en Ley, privilegiaremos y potencializaremos las capacidades del adulto mayor, ya que en la actualidad la política nacional de vejez carece de un enfoque que promueva la autonomía y la sostenibilidad económica en la vejez”, afirmó el senador Castillo, uno de los senadores que privilegiará a una población olvidada.
Tags
Más de
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.