El ICA y Fedegán-FNG han vacunado el 33 % del hato bovino y bufalino contra aftosa


La alianza público privada entre el ICA y Fedegán-FNG ha vacunado en tres semanas de ciclo 9,8 millones de bovinos y bufalinos a lo largo y ancho del territorio colombiano, es decir, el equivalente al 33 por ciento del total de estos animales en el país.
Dicho resultado fue dado a conocer en el tercer informe de avance estadístico del segundo Ciclo de Vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, que comprende el periodo entre el 8 de noviembre -fecha de inicio del ciclo- y el 27 de noviembre de 2022.
El ciclo ordenado por el ICA, particularmente para inocular la totalidad de los animales bovinos y bufalinos del país mediante la resolución No. 00019823 del 10 de octubre de 2022, se extenderá hasta el 22 de diciembre próximo.
“El ciclo II se ha llevado a cabo de manera favorable y ejemplar no obstante las difíciles condiciones climáticas ocasionadas por el fenómeno de La Niña en todo el país”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
“Es una labor que deja ver la consolidada cultura sanitaria de los productores, aun así, los convoco a no bajar la guardia ya que el estatus sanitario es un activo de Colombia”, resaltó.
Labor de equipo
“Es de destacar el compromiso del equipo humano de más de 5000 personas que trabaja diariamente para que la programación se aplique sin contratiempos y se logre la mayor cobertura posible”, agregó José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán y líder de la campaña a nivel nacional.
“Seguiremos adelante en medio de las circunstancias adicionales que ha generado la fuerte temporada invernal que perturba el ejercicio natural de la presente campaña de erradicación de la fiebre aftosa y la brucela en Colombia”, destacó.
Fiebre aftosa 32,7 %
De acuerdo con el tercer avance estadístico del ciclo II de 2022, se han protegido contra la fiebre aftosa en Colombia hasta la tercera semana -entre noviembre 8 y el 27- el equivalente al 32,7 por ciento del total, es decir, 9.814.090 animales.
Dicha gestión se ha llevado a cabo en el 37,5 por ciento del total de los predios dedicados a la ganadería tanto bovina como bufalina en Colombia, esto es, en 232.065 fincas.
Los resultados provisionales que reposan en las bases de Sinigán-Sagari indican además que los departamentos de mayor cobertura son: Vaupés, La Guajira, Nariño y Córdoba.
Brucelosis 25,8 %
A su vez, el ICA y Fedegán han protegido contra la enfermedad de la brucelosis a 423.327 terneras entre los 3 y los 9 meses de edad, lo que equivale al 25,8 por ciento del total de la población marco estipulada por el ICA.
El ciclo II ha logrado hasta la fecha una cobertura del 32,7% en los predios programados, es decir, 86.763 fincas.
“A los ganaderos del país, así como al equipo técnico, felicitarlos por los resultados obtenidos hasta la fecha, particularmente resalto el compromiso de los productores por cumplir con dicha obligación sanitaria que se traduce en el bienestar para el desarrollo natural de este importante sector de la economía colombiana”, especificó José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán.
Tags
Más de
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones
Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.
Cárcel a presunto reclutador de menores de edad para las disidencias de las Farc
Este sujeto contactaba a través de redes sociales a las víctimas y con ayuda de otras personas, las trasladaba a las zonas de injerencia del grupo armado ilegal.
Icetex anuncia a estudiantes que no tendrán subsidio a la tasa de interés en sus créditos
Los usuarios están recibiendo un comunicado en sus correos.
Noche de terror en Cúcuta: Ataque con explosivos y fusiles deja al menos seis heridos
Son atribuidos presuntamente al ELN.
Lo Destacado
Santa Marta invertirá $7.200 millones en la vía Bondigua-Paso del Mango
Esta importante obra beneficiará a Bonda y sus alrededores.
Don Octavio: Del fuego a la gloria, el renacer de un restaurante emblemático en Santa Marta
Su historia de lucha y resiliencia lo llevó de ser mototaxista a empresario gastronómico, superando accidentes, crisis y la reciente tragedia.
Siguen llegando más cruceros: Arribó 'Sirena' de la línea Ocean Cruises
La embarcación llegó con 630 pasajeros y 400 tripulantes.
Grafitis de Caicedo: ¿De precampaña a acoso?
Rector de un colegio en Valledupar denuncia que le arrojaron volantes en su casa, tras la aparición de la misma frase en la institución que dirige.
Cuerpo de Bomberos atendió incendio en el relleno sanitario Palangana
La conflagración logró ser controlada tras tres horas de intenso trabajo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.