El Gobierno Nacional ha invertido $3,3, billones en obras viales y de infraestructura


La transformación de los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza en Colombia, y que integran la iniciativa de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), se consolida con la inversión de $3,3 billones que el Gobierno Nacional ha hecho para obras viales y de infraestructura de transporte en estas zonas del país.
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) y el Ministerio de Transporte revelaron que las inversiones se enfocan en 1.021 proyectos, obras y/o intervenciones viales que buscan reactivar económica y socialmente estas regiones y asegurar la accesibilidad a los centros de producción, distribución y provisión de materias primas.
De estos 1.021 proyectos viales en municipios PDET, el 57% son obras terminadas, el 28% está en ejecución, el 8% está estructurado y financiado; el 2% está estructurado y otro 2% está en estructuración.
La Viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, indicó que “estamos saldando deudas históricas con la ejecución de proyectos que las comunidades llevaban años esperando, demostrando lo que se puede lograr con articulación, determinación y compromiso. Resulta imperativo apoyar la economía rural y garantizar a los campesinos el transporte de sus cosechas”.
Por su parte, Juan Carlos Zambrano, Director de la Agencia de Renovación del Territorio explicó que el 27% de los recursos invertidos en los PDET durante el actual Gobierno se han dirigido a la construcción y/o mejoramiento de la infraestructura vial necesaria y suficiente para impulsar la competitividad y la productividad en los municipios PDET, teniendo en cuenta que en total la inversión ha sido de $11,9 billones, hasta noviembre de 2021.
“Estas inversiones se han orientado a la construcción y/o mejoramiento de la red vial secundaria y terciaria, financiados a través de fuentes como el OCAD Paz, Obras por Impuestos y Obras PDET. Con estos proyectos se espera fomentar la generación de empleo, especialmente de mano de obra local, e impactar positivamente la competitividad, productividad y conectividad, en especial del sector agropecuario de los municipios PDET”, declaró Zambrano.
Tradicionalmente los presupuestos anuales para la red terciaria del país no superaban los $4.000 millones. Para el caso del OCAD Paz, se han aprobado 183 proyectos por $2,5 billones, principalmente en construcción, rehabilitación y mejoramiento de vías secundarias y terciarias. Además, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, se han aprobado 25 proyectos por $349.281 millones. La tercera fuente de financiación son las Obras PDET con inversiones por $147.951 millones en 698 proyectos.
Vías terciarias y apoyo a los planes viales locales
El Gobierno Nacional también ha dispuesto una inversión sin precedentes para la intervención de vías prioritarias que conectan las veredas y corregimientos PDET con los centros urbanos, beneficiando a los habitantes rurales y fortaleciendo el trabajo con actores de la región, buscando además la apropiación por parte de las comunidades.
“Queremos dejar huellas imborrables en nuestras regiones y que ojalá las inversiones se sigan focalizando en las zonas en donde más urge la mano del Estado”, puntualizó la viceministra Ramírez.
En este sentido, vale la pena mencionar que el Ministerio de Transporte, en coordinación con el Invías y las entidades territoriales, viene apoyando a los municipios PDET en la elaboración de sus planes viales municipales y los inventarios viales.
A la fecha, se cuenta con 123 planes viales aprobados por esta cartera ministerial en municipios PDET; de igual forma, se está realizando actualmente el inventario de 4.505 km de vías terciarias en 34 municipios PDET, lo cual permitirá contar con la información del estado actual de estas vías, facilitando la elaboración y presentación de proyectos a las diferentes fuentes de financiación y permitiendo una correcta y estratégica gestión vial en los territorios.
Estas inversiones son el resultado del compromiso y el trabajo conjunto entre las comunidades, las autoridades locales, el sector empresarial, la cooperación internacional y el Gobierno nacional.
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) buscan la transformación de los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza en Colombia, que representan 16 Subregiones, 19 departamentos y 11.000 veredas en las que viven más de 6,6 millones de colombianos, especialmente campesinos y comunidades étnicas.
(Con información del Ministerio de Transporte)
(Fin/cfac)
Tags
Más de
Crisis de seguridad en Colombia: Grupos armados ilegales se expanden sin freno ante la pasividad del Estado
La Defensoría del Pueblo advierte que el 70 % del país está bajo el control de grupos ilegales.
Armando Benedetti sería el nuevo Ministro del Interior del Gobierno Petro
Se viene desempeñando como Jefe de Despacho.
Petro critica a las Cortes por rechazar reunión y advierte sobre falta de diálogo institucional
El presidente cuestionó la negativa de los magistrados para reunirse con él en Casa de Nariño, señalando que envían un "mal mensaje" al país.
Capturan a dos agentes del CTI por presuntas irregularidades en caso de alias 'Pacho Malo'
La Fiscalía les imputará varios delitos, entre ellos falsedad en documento público.
'Fico' pide "claridad" a organizadores del concierto Shakira sobre versiones de suspensión
El concierto de la barranquillera en la capital antioqueña, programado para este lunes, podría cambiar de fecha nuevamente.
Desmantelan red de corrupción vinculada al ‘Clan del Golfo’: entre los capturados hay un militar y un cantante
La Fiscalía los señala de entregar pagos a cambio de datos estratégicos para el ‘Clan del Golfo’.
Lo Destacado
Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa
Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.
Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala
Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.