El colmo, por corrupción capturan jefe anticorrupción de la Fiscalía


Por corrupción fue capturado este martes el Director de la Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción, Luis Gustavo Moreno Rivero, quien habría recibido “miles de dólares” del exgobernador de Córdoba Alejandro Llyons Muskus, a cambio de actuaciones para incidir en los casos que actualmente enfrenta Llyons en Colombia.
El texto del comunicado de la Fiscalía es el siguiente:
Con indignación y profundo dolor institucional me veo en la obligación de informar a la opinión pública que en el día de hoy, quien fuera hasta la fecha Director de la Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción, Luis Gustavo Moreno Rivero, acaba de ser capturado por un grupo élite del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos – DEA, por conductas que lesionan gravemente nuestra integridad institucional y desdicen de quien fue depositario de la mayor confianza, al serle asignada la responsabilidad de la Dirección de uno de los más importantes programas de esta Entidad: La lucha contra la corrupción.
Junto con el Director Anticorrupción se ha ordenado la aprehensión del abogado penalista Leonardo Luis Pinilla Gómez.
La orden de captura fue dispuesta mediante Circular Roja emitida por Interpol en Lyon (Francia), por el delito de conspiración para lavar activos con el fin de promover el soborno y la corrupción en Colombia. Esta orden de captura internacional, ha sido librada con fines de extradición y por este motivo serán trasladados al pabellón de extraditables de la Penitenciaria La Picota en Bogotá.
2. Los pasos iniciales a la Extradición
En los próximos días, serán notificados de una orden de captura con fines de extradición, requerida por la Corte Federal para el Distrito Sur de la Florida en Miami, por los delitos antes mencionados. La captura con Circular Roja es el presupuesto para una eventual extradición a los Estados Unidos.
3. Reconocimiento Bilateral
Quiero agradecer al Gobierno de los Estados Unidos y, en particular, al Departamento de Justicia por su solidaridad incondicional y el trabajo mancomunado con la Fiscalía y el Fiscal General en la lucha contra el flagelo de la corrupción que tanto afecta la integridad y transparencia de la administración pública.
También quiero resaltar el trabajo del CTI de la Fiscalía y agradecer a las Agencias Americanas por su compromiso y profesionalidad, en éste, como en otros casos en los que continuamos luchando en estrecha colaboración contra la corrupción, y sus claros nexos con el narcotráfico y el lavado de activos, entre otros delitos transnacionales, que afectan también la seguridad nacional de los Estados Unidos.
A la Agencia Antinarcoticos – DEA; a la Agencia de Control de Rentas Interna del Departamento del Tesoro – División de Investigación Criminal IRS; a la Agencia Federal de Investigaciones – FBI; a la Agencia de Control de Migración y Aduanas ICE; y al grupo élite de Fiscales Federales de Estados Unidos, mis reconocimientos. Ellos y la gran mayoría de nuestros fiscales, investigadores y funcionarios representan la integridad de la justicia.
4. Compromiso de Estados Unidos contra la Corrupción en Colombia
El Gobierno de los Estados Unidos y la Fiscalía General de la Nación han sellado una sólida alianza para perseguir la corrupción en Colombia. En el día de hoy se iba a hacer presente el Fiscal General Adjunto de los Estados Unidos, Kenneth Blanco, pero lastimosamente por itinerarios de vuelos, no le fue posible llegar antes de esta presentación. Mañana nos estaremos reuniendo en una mesa de trabajo en mi despacho, para discutir los resultados del operativo de hoy y fortalecer aún más nuestros esfuerzos contra la corrupción.
Estados Unidos ha comprometido su experiencia y sus recursos investigativos en este primer asunto de eventual extradición por actos de corrupción.
Hemos puesto en marcha, juntos, instrumentos de cooperación recíproca tales como investigaciones bilaterales, transferencias de información en doble vía, medidas cautelares de contenido patrimonial y extinción de dominio, cuando se encuentren comprometidos bienes, así como la judicialización en ese país, la extradición, la denegación de servicios del sistema financiero americano y la revocatoria de visas.
5. Detalles del caso
De forma adicional a las aprehensiones, se han ordenado en Colombia extensos operativos para el recaudo de elementos probatorios que permitan confirmar la existencia de una red de corrupción al interior del sector judicial.
Los cargos que estas personas enfrentarán en los Estados Unidos se relacionan con un supuesto concierto entre Moreno y Pinilla para obtener gruesas sumas de dinero del ex Gobernador de Córdoba, Alejandro Llyons Muskus, a cambio de actuaciones de Moreno para incidir en los casos que actualmente enfrenta Llyons en Colombia.
El caso llamó la atención de la Fiscalía Colombiana cuando tuvo conocimiento de que Moreno y Pinilla, conjuntamente, y a través de Pinilla como intermediario de Moreno, buscaron a Llyons para exigirle dinero con los fines antes citados. Inmediatamente se abrieron indagaciones penales en Colombia, que se encuentran en marcha.
La presunta conspiración entre Moreno y Pinilla trascendió al territorio americano, donde actualmente se encuentra Llyons, y llegó a tal punto que Moreno aprovechó una comisión oficial de trabajo para contactarlo de nuevo.
Las pruebas acopiadas por funcionarios de Estados Unidos acreditarían que se reunieron hace aproximadamente dos semanas en el territorio americano. En una de esas reuniones, Moreno y Pinilla al parecer recibieron de Llyons un pago de varios miles de dólares americanos.
Usando medios investigativos sofisticados, agentes federales de los Estados Unidos vigilaron, grabaron, y documentaron las reuniones.
6. Caso colombiano
Adicional a, e independiente del caso objeto de extradición en Estados Unidos contra Moreno y Pinilla, la Unidad de Fiscalías Delegada Ante la Corte Suprema de Justicia, que ya adelanta un caso por el delito de concusión, ha formulado solicitud de imputación, de cuya realización estaremos informando al país. Por su parte, al abogado Pinilla se le estará imputando el mismo delito.
También continúan los procesos contra el ex Gobernador de Córdoba, Alejandro Llyons, quien ha ofrecido eventual colaboración con las autoridades colombianas. La Fiscalía aspira a que cualquier proceso de este tipo se adelante en el único propósito de develar integralmente la corrupción con fines de judicialización en el departamento de Córdoba.
Tanto la Fiscalía General de la Nación, como las autoridades norteamericanas, estamos trabajando para resolver la situación jurídica de Llyons, dado que tendrá que responder por sus actuaciones en Colombia y por cualquier situación jurídica en Estados Unidos. Nada va a quedar en la impunidad.
Es nuestra aspiración que el gobierno norteamericano bloquee cualquier movimiento migratorio a ese país a otros posibles miembros de dicha red de corrupción.
Adicionalmente, después de que concluyan los operativos de hoy, estaremos adelantando las correspondientes acciones de contenido patrimonial y de extinción de dominio de los bienes de los involucrados.
7. El trabajo sigue adelante
El trabajo de la Fiscalía en materia de corrupción sigue adelante. Por eso, también anunció el nombramiento del Dr. Alberto Salas como el nuevo Director de la Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción.
Tags
Más de
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.