El ABC del proyecto de ley que busca crear el delito de obstrucción a la paz

El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, se encuentra en el centro de la polémica, tras radicar en el Congreso de la República un proyecto de ley que pide crear un nuevo delito en Colombia: la obstrucción a la paz.
El proyecto de ley, pide sanciones carcelarias a quienes se opongan al normal desarrollo de procesos de paz en Colombia, e intervengan en los ciclos de negociaciones o en la implementación de los acuerdos.
Por otra parte, el proyecto de ley solicita también el endurecimiento de penas por homicidios a firmantes de paz y excombatientes en Colombia.
“El proyecto establece la tipificación de crímenes que puedan interferir en las negociaciones y la implementación de acuerdos. Se busca endurecer el castigo de la responsabilidad penal por asesinatos de firmantes de acuerdos de paz, prestando especial atención a los servidores públicos de alto rango”, dijo el senador.
En tercer lugar, Cepeda propone también, agravar las penas para los funcionarios públicos que no solo se opongan deliberadamente a este tipo de procesos, sino también a quienes incurran en hechos de corrupción con fondos públicos destinados a la paz.
He radicado un proyecto de ley para combatir los delitos que atenten contra la paz, especialmente cuando son cometidos por altos servidores públicos. El objetivo es sancionar acciones que obstaculicen el proceso de consolidación de la paz en Colombia. El proyecto establece la… pic.twitter.com/KNKkMBA7IT
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) November 16, 2023
Aunque el proyecto está siendo defendido por los congresistas del Partido Comunes, antes Farc, y el Pacto Histórico, desde otros sectores se señaló que la medida es inconstitucional porque restringe las libertades democráticas.
Por su parte el fiscal General, Francisco Barbosa, se refirió a la iniciativa y ante la Revista Semana lo calificó como “un proyecto de ley mordaza”.
Según Barbosa, la iniciativa “pretende establecer en Colombia un Estado totalitario. Por un lado, que los servidores públicos sean indebidamente judicializados por defender las instituciones cuando, bajo la excusa de la paz, se quiera suplantar el Estado de Derecho por la criminalidad, tal como está sucediendo en Colombia. Y por el otro, quieren mandar a la cárcel a todos los servidores públicos y particulares, incluidos periodistas, por pronunciarse sobre iniciativas y procesos en ejecución que tienen que ver con la polémica paz que está negociando el presidente Petro”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Rescatan a 17 menores de una secta judía ortodoxa en un hotel de Medellín
Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol.
Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”
El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Lo Destacado
Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena
Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































