El ABC del proyecto de ley que busca crear el delito de obstrucción a la paz


El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, se encuentra en el centro de la polémica, tras radicar en el Congreso de la República un proyecto de ley que pide crear un nuevo delito en Colombia: la obstrucción a la paz.
El proyecto de ley, pide sanciones carcelarias a quienes se opongan al normal desarrollo de procesos de paz en Colombia, e intervengan en los ciclos de negociaciones o en la implementación de los acuerdos.
Por otra parte, el proyecto de ley solicita también el endurecimiento de penas por homicidios a firmantes de paz y excombatientes en Colombia.
“El proyecto establece la tipificación de crímenes que puedan interferir en las negociaciones y la implementación de acuerdos. Se busca endurecer el castigo de la responsabilidad penal por asesinatos de firmantes de acuerdos de paz, prestando especial atención a los servidores públicos de alto rango”, dijo el senador.
En tercer lugar, Cepeda propone también, agravar las penas para los funcionarios públicos que no solo se opongan deliberadamente a este tipo de procesos, sino también a quienes incurran en hechos de corrupción con fondos públicos destinados a la paz.
He radicado un proyecto de ley para combatir los delitos que atenten contra la paz, especialmente cuando son cometidos por altos servidores públicos. El objetivo es sancionar acciones que obstaculicen el proceso de consolidación de la paz en Colombia. El proyecto establece la… pic.twitter.com/KNKkMBA7IT
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) November 16, 2023
Aunque el proyecto está siendo defendido por los congresistas del Partido Comunes, antes Farc, y el Pacto Histórico, desde otros sectores se señaló que la medida es inconstitucional porque restringe las libertades democráticas.
Por su parte el fiscal General, Francisco Barbosa, se refirió a la iniciativa y ante la Revista Semana lo calificó como “un proyecto de ley mordaza”.
Según Barbosa, la iniciativa “pretende establecer en Colombia un Estado totalitario. Por un lado, que los servidores públicos sean indebidamente judicializados por defender las instituciones cuando, bajo la excusa de la paz, se quiera suplantar el Estado de Derecho por la criminalidad, tal como está sucediendo en Colombia. Y por el otro, quieren mandar a la cárcel a todos los servidores públicos y particulares, incluidos periodistas, por pronunciarse sobre iniciativas y procesos en ejecución que tienen que ver con la polémica paz que está negociando el presidente Petro”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN
Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.
Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica
Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana.
Lo Destacado
“Nuestra nulidad fue motivada por la politiquería”: Martínez tras su salida de la Gobernación
A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.
¡Es oficial! Rafael Martínez ya no es gobernador del Magdalena
Ingris Padilla ocupa el cargo ante la ausencia absoluta de gobernador, mientras que el Gobierno de Petro nombra un encargado.
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable
De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.
Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.