Anuncio
Anuncio
Sábado 09 de Febrero de 2019 - 9:23am

El 10 de marzo se conocerá la decisión sobre el rescate del galeón San José

Colombia prorroga un mes más decisión sobre esta disputa con España.
El San José fue hundido por corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias.
Anuncio
Anuncio

El Gobierno colombiano prorrogó hasta el 10 de marzo la decisión sobre el contrato para el rescate del galeón español San José, hundido en el siglo XVIII cerca de Cartagena de Indias y cuyo pecio fue hallado en 2015.

El Ministerio de Cultura de Colombia dijo en comunicado que "prorroga la suspensión provisional del proceso de selección (...) hasta por el término de un mes, contados a partir del 10 de febrero de 2019".

El escueto comunicado añade que la decisión se tomó para tener un mayor "control de legalidad de sus propios actos, para salvaguardar la observancia de los principios -planeación, selección objetiva y legalidad-, y verificar su cumplimiento previo a la toma de la decisión a que haya lugar".

En ese sentido añade que "resulta necesario para la administración culminar la revisión" de todo el proceso de selección iniciado en 2018, durante el anterior Gobierno colombiano, de Juan Manuel Santos.

 

Esto con el fin de "adoptar la decisión que en derecho corresponda conforme a la normatividad que rige el citado proceso por lo que resulta indispensable prorrogar la suspensión provisional del mismo".

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, dijo a finales de enero pasado que la decisión sobre el rescate del San José se conocería el próximo domingo 10 de febrero.

En esa ocasión Ramírez reiteró que el Gobierno usará "todos los recursos técnicos, jurídicos y humanos" para defender el galeón, el cual considera que es "un patrimonio cultural de la nación".

El 10 de agosto del año pasado, tres días después de que el presidente Iván Duque asumiera el cargo, el Gobierno colombiano suspendió "provisionalmente" y hasta por dos meses el proceso de licitación para el rescate del galeón.

Sin embargo, a finales de ese mismo mes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo una visita oficial a Colombia, se reunió con Duque y mostró su esperanza de llegar a un acuerdo acerca del San José.

 

En octubre, el Ministerio de Cultura indicó que el Gobierno colombiano prorrogaba por cuatro meses la decisión sobre el contrato para rescatar el galeón.

El San José fue hundido por corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).

Luego del anuncio del hallazgo del pecio, en diciembre de 2015, surgieron disputas entre Colombia y España, ya que el país europeo aduce que por tratarse de "un barco de Estado", con su bandera, le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.

El 4 de diciembre de 2015 el entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció que un grupo de arqueólogos habían encontrado el San José y que para su recuperación se recurriría a una Asociación Público Privada (APP), lo que generó una polémica que aún no se cierra.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Rescatan a 17 menores de una secta judía ortodoxa en un hotel de Medellín

Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol.

8 horas 58 mins

Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”

El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.

12 horas 17 mins

Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala

El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.

12 horas 51 mins

Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo

Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.

2 días 6 horas

‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá

Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.

2 días 8 horas

Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios

Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.

2 días 8 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron

Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.

1 hora 19 mins

Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena

Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.

2 horas 2 mins

Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena

La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.

7 horas 10 mins

¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta

Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.

13 horas 4 mins

Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia

Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.

13 horas 23 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months