Ecopetrol activó plan de contingencia por atentados del ELN a oleoducto

La estatal petrolera Ecopetrol activó este miércoles un plan de contingencia para evitar una tragedia ambiental tras cuatro atentados terroristas realizados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el centro y este del país.
En un comunicado, la petrolera aseguró que activó el plan de contingencia del oleoducto Caño Limón Coveñas, el más importante de Colombia, "a raíz de tres atentados registrados hoy contra este sistema de transporte en los departamentos de Boyacá (centro) y Arauca (este)".
El primer hecho se registró esta mañana en la aldea La Cañaguata, de Boyacá, a unos pocos metros de la vía La Soberanía.
El ataque guerrillero, explicó la compañía, "produjo caída de crudo en un caño seco en una extensión de 300 metros lineales aproximadamente, también afectó suelo y capa vegetal".
Otros dos ataques se reportaron en las aldeas La Granada y Miramar, del municipio de Saravena, en el departamento de Arauca, y el producto quedó contenido en el cráter que dejó la explosión.
Según la estatal petrolera, "inmediatamente, la Fuerza Pública asegure la zona, personal técnico y profesional de la empresa ingresará a los puntos afectados para realizar la limpieza y la reparación del ducto cuyo bombeo se encuentra suspendido".
Un tercer atentado tuvo lugar en la aldea Volcán Blanco, del municipio de Aguazul, en el departamento de Casanare (este), por lo que fue necesario suspender el bombeo y alertar a las comunidades de la zona sobre las medidas preventivas que se deben tomar por los riesgos de una posible fuga de crudo y gas.
"Ecopetrol rechaza enfáticamente estas acciones ilícitas que ponen en riesgo la integridad de las personas, afectan gravemente el medioambiente y el bienestar de las comunidades vecinas a la infraestructura petrolera", precisó la petrolera.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenó hoy el regreso de Quito del equipo del Gobierno que negocia la paz con el ELN, luego de que esa guerrilla reanudara las acciones terroristas horas después de concluir un cese bilateral del fuego.
"Ante esta situación he conversado con el jefe de delegación del Gobierno en Quito, doctor Gustavo Bell, para que se regrese de inmediato para evaluar el futuro del proceso", dijo Santos en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
El Gobierno y el ELN tenían previsto instalar hoy en la capital ecuatoriana la quinta ronda de diálogos de paz, un día después de concluido el alto el fuego bilateral que estuvo en vigor desde el 1 de octubre del año pasado hasta ayer.
En los últimos días, tanto el Gobierno como el ELN habían manifestado su intención de prorrogar el cese el fuego bilateral que comenzó el pasado 1 de octubre y finalizó ayer, una medida que se esperaba fuera anunciada este miércoles en el inicio de la nueva ronda de diálogos en Quito.
Tags
Más de
Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo
La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.
Asesinato de Jaime Moreno: imputan cargos por homicidio agravado al principal sospechoso
Juan Suárez Ortiz no aceptó los cargos durante la audiencia por el asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
¡Histórico! según Billboard, Shakira es la artista latina más taquillera de todos los tiempos
La barranquillera ha vuelto a hacer historia al ser galardonada con el premio ‘Global Touring Icon’.
“No es una santa paloma”: la dura arremetida de Jota Pe Hernández contra Iván Cepeda en el Senado
El senador de la Alianza Verde exhibió en plena sesión fotos de Iván Cepeda con exintegrantes de las Farc y líderes de izquierda, lo que desató un tenso cruce en el Congreso.
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































