Duque pone en marcha incentivos en Zonas Económicas y Sociales Especiales (Zese)
![Presidente Presidente Iván Duque visitando una empresa generadora de empleos en Cúcuta.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/12/07/articulo/ivan_duque_-_cucuta.jpg?itok=_6wfJb_a)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El presidente Iván Duque presentó este sábado en Cúcuta los incentivos tributarios de las Zonas Económicas y Sociales Especiales (Zese), cuyo propósito es atraer inversión, generar empleo y mejorar la calidad de vida de la población en los departamentos de Norte de Santander, La Guajira y Arauca, y las ciudades de Armenia y Quibdó, donde las tasas de desempleo están por encima del 14% en los últimos años.
Durante el evento, realizado en la sede de la Cámara de Comercio de Cúcuta, el mandatario explicó que entre los incentivos se destaca el “cero impuesto de renta, por un período de 5 años, y después la mitad del impuesto de renta, por 5 años más, que cobija a las empresas nuevas, pero también a las empresas consolidadas”, invitándolas a “la generación de un mínimo empleos, que es el 15 por ciento para las empresas existentes y, por supuesto, lo que corresponde para las empresas nuevas”.
En su intervención, el Jefe de Estado pidió al sector productivo de la región avanzar en la implementación de una agencia de promoción de inversiones, para lo cual ofreció todo el apoyo del Gobierno Nacional.
“Mi pedido a todos los empresarios acá: ya está la ley, ya está el decreto. ¿Qué se necesita? Que montemos acá, para el departamento, una verdadera agencia de promoción de inversión, porque se necesita ir a las empresas y mostrar los beneficios. Nosotros los vamos a apoyar en eso incondicionalmente, pero aquí tenemos que trabajar todos”, dijo.
Servicios en salud y turismo
De la misma manera, el Presidente Duque invitó al Congreso de la República para que, en desarrollo del trámite de la Ley de Crecimiento Económico, se incluyan las líneas de servicios en salud y turismo dentro de los sectores beneficiados con los estímulos de las Zonas Económicas y Sociales Especiales (Zese).
“Hay, por lo menos, dos líneas de servicios que yo creo que se pueden atender. Tenemos ya, además, un concepto de la Dian. Es mi invitación a los honorables miembros del Congreso para que, en el trámite de la Ley de Crecimiento, los podamos incluir”, dijo.
“Particularmente, ¿a qué me refiero? Al sector de la salud: que podamos tener esa mención especial al sector de la salud. La otra que me parecería importante es incluir también el sector relacionado con turismo. Son dos sectores que yo creo pueden quedar ahí cobijados, y eso nos daría realmente una cobertura muy amplia en todo en todo el entorno”, precisó.
El régimen especial en materia tributaria de las Zonas Económicas y Sociales Especiales (Zese) se creó con el artículo 268 de la Ley 1955 de 2019 o Ley del Plan Nacional de Desarrollo y se reglamentó a través del Decreto 2112 del 2019.
“La importancia de este régimen es dinamizar el aparato productivo en territorios que presentan una situación crítica en materia de empleo, atraer inversión, estimular la economía y contribuir así al emprendimiento y a la generación de empleo formal”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Una de las bondades de este régimen es la simplicidad para que las empresas puedan acceder al beneficio de ZESE, sin la exigencia de requisitos excesivos, con el fin de generar una dinámica real de atracción de inversión nacional y extranjera en actividades comerciales, industriales y agropecuarias a las regiones beneficiadas.
Tags
Más de
Un muerto y al menos siete heridos dejó ataque con granada en Bogotá
El hecho se dio en horas de la noche de este 18 de febrero, en la entrada del barrio San Bernardo.
Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas
Transportadores denuncian falta de garantías mientras el comercio y la movilidad están colapsados.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
X bloquea cuentas de cabecillas del ELN y limita su propaganda digital
La medida limita la difusión de su mensaje en redes sociales y podría obligar al grupo armado a buscar nuevos canales de comunicación.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.