Desmantelan red que alteraba medicamentos para enfermedades como el cáncer


La Fiscalía General de la Nación puso en evidencia una actividad ilícita que representaba riesgo para la salud y la vida de pacientes con enfermedades de alto costo.
Una red criminal, supuestamente, extraía medicamentos de uso institucional de hogares geriátricos o los obtenía en entidades de salud o de contrabando, en mal estado o vencidos.
Al parecer, los alteraban, les borraban los registros de fabricación, las fechas de vencimiento y otros mecanismos de identificación para, posteriormente, ponerlos a la venta.
El material de prueba indica que los productos farmacéuticos adulterados, presuntamente, eran enviados a cualquier ciudad del país en buses intermunicipales o como encomiendas, entre neveras de icopor y sin las medidas de conservación. También los comercializaban a menor precio en droguerías y a través de distribuidores que los reingresaban al sistema de salud.
Las actividades investigativas permitieron conocer que, en los centros de atención para los adultos mayores, cambiaban medicamentos auténticos por productos falsos para enfermedades como cáncer, diabetes, artritis, hipertensión, hemofilia y afectaciones respiratorias, cardiovasculares y psiquiátricas, entre otras.
La caída de la red
Gracias a la labor investigativa realizada y tres denuncias recibidas de personas que recibieron tratamientos para la leucemia alterados y que no generaron efectos adversos, la Fiscalía identificó a los posibles articuladores de la red ilegal.
Funcionarios del CTI de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, con apoyo del Ejército Nacional y peritos de laboratorios farmacéuticos, capturaron a ocho presuntos integrantes de esta estructura, uno de ellos en situación de flagrancia.
Las diligencias se cumplieron en Palmira y Buga (Valle del Cauca), Pereira (Risaralda), Medellín (Antioquia) y Bucaramanga (Santander).
En los procedimientos fue incautada más de una tonelada de medicamentos adulterados, cuyo valor podría alcanzar los 25.000 millones de pesos. Adicionalmente, se encontraron $300’000.000, 13.000 dólares, discos de almacenamiento, teléfonos celulares, documentos contables y otros elementos.
Entre los detenidos está una enfermera de un hogar geriátrico en Palmira (Valle del Cauca), además de los encargados de mantener contactos con las entidades de salud, los coordinadores de las actividades de adulteración y los que distribuyen los medicamentos.
Fiscales del Eje Temático de Protección a la Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputaron a los capturados delitos como: corrupción de alimentos, productos medicamentos o material profiláctico; enajenación ilegal de medicamentos; usurpación de derechos de propiedad industrial; ilícita explotación comercial, y concierto para delinquir.
Los procesados son:
• Luis Eduardo Aguirre Morantes.
• Blanca Stella Torres Hurtado.
• Martha Cecilia Palacios Mena.
• Melba Galvis López (enfermera).
• Manuel Pantoja Beltrán.
• Luis Antulio Maldonado Cáceres.
• Gabriel de Jesús Granada Taborda.
• Joselín Ararat Ospina (captura en flagrancia).
Tags
Más de
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones
Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.
Cárcel a presunto reclutador de menores de edad para las disidencias de las Farc
Este sujeto contactaba a través de redes sociales a las víctimas y con ayuda de otras personas, las trasladaba a las zonas de injerencia del grupo armado ilegal.
Icetex anuncia a estudiantes que no tendrán subsidio a la tasa de interés en sus créditos
Los usuarios están recibiendo un comunicado en sus correos.
Noche de terror en Cúcuta: Ataque con explosivos y fusiles deja al menos seis heridos
Son atribuidos presuntamente al ELN.
Lo Destacado
Asesinan a bala a ‘El Mono’ en El Retén
La víctima fue identificada como Oscar Meza.
Por celos hombres se enfrentaron a cuchillo en Plato: uno murió
La víctima mortal fue identificado como Luis Fernando Miranda Medina, de 32 años.
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
Nueve anotaciones judiciales tiene señalado homicida del Fiscal 30 de Barranquilla
Varias en etapa de juicio.
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.