Denuncian 14 nuevos casos de periodistas 'perfilados' por el Ejército


La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) tuvo conocimiento de 14 nuevos casos de personas que por su ejercicio periodístico fueron blanco de perfilamientos y vigilancia ilegales.
En un comunicado de prensa, la Fundación indicó que "esta información surge de las investigaciones que se adelantan contra miembros de Inteligencia del Ejército Nacional".
"De los catorce casos nuevos de perfilamiento la Flip obtuvo autorización de las siguientes personas para ser incluidos en este comunicado: Damien Fellous, Gerald Bermúdez, Julián Martínez, Gustavo Rugeles, Javier Alexander Macías, Ibéyise Pacheco, Alberto Federico Ravell, Sandra Paola Soto, Vivian Fernández y Miguel Mattus. Los restantes o bien han preferido que su nombre no se haga público o no ha sido posible contactarlos. Estos casos se suman a los 38 periodistas que la Flip había documentado en mayo, después de conocer la publicación 'Carpetas secretas' realizada por la Revista Semana. A la fecha el balance de la Flip asciende a 52 periodistas en este caso", señala la información de la Fundación.
Según indicó la Flip, "dentro de los nuevos hallazgos de la investigación llama la atención que existen indicios sobre el uso de tecnología invasiva para la realización de los perfilamientos. En la investigación hay oficios del Ejército en los que se hace mención a un sistema informático móvil para instalar aplicaciones en teléfonos Android o BlackBerry. A uno de estos planes se le denominó “Proceso Operacional Troya”, a través del cual se solicitaban herramientas de administración remota para hacer un rastreo continuo desde sitios web con el fin de obtener información de los afectados y estar al tanto de su localización. Esto controvierte seriamente los planteamientos iniciales sobre el uso exclusivo de fuentes abiertas en las acciones de perfilamiento militar a periodistas".
"An algunos casos el perfilamiento incluía información de familiares y fuentes a quienes los organismos judiciales también deben reconocer como víctimas. La Flip advierte sobre los obstáculos para el reconocimiento de estas personas como víctimas dentro de las investigaciones en curso y hace un llamado especial a la Fiscalía para que garantice los derechos de las víctimas", agrega la información.
La Flip manifestó que aún no recibe respuesta completa por parte del Gobierno nacional que delegó en el Ministerio de Defensa la responsabilidad de responder al derecho de petición formulado por buena parte los periodistas afectados.
Asimismo, la Fundación rechazó estas prácticas de perfilamiento y vigilancia a periodistas por parte de organismos de inteligencia militar. "Estas acciones infringen las obligaciones del Estado colombiano en materia de libertad de prensa, son propias de regímenes autoritarios y ponen en cuestión el derecho a una sociedad informada y las garantías para el libre ejercicio del periodismo en el país".
Por último, la Flip pidió al Gobierno nacional y en particular a la Unidad Nacional de Protección asegurar que los periodistas víctimas de perfilamiento por parte del Ejército cuenten con todas las garantías de protección a su vida e integridad y que dentro de las evaluaciones de riesgo se entienda este caso como un hecho grave que acentúa el deber de protección; al tiempo que también le solicita a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de la Nación "que avancen rápidamente en las investigaciones con el fin de esclarecer los hechos, determinar los niveles de responsabilidad y asignar las sanciones correspondientes".
Tags
Más de
Presidente Petro propone reanudar fumigación aérea contra cultivos ilícitos
En respuesta a los ataques recientes contra miembros del Ejército que hacen la erradicación manual.
Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos
Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.
Jennifer Pedraza mostró cómo “hackeó” el Icfes para poner en evidencia a Juliana Guerrero
La congresista mostró el paso a paso para “consultar esa información en minutos” expresó en su cuenta X.
Pese a que negociaciones con ELN están suspendidas, renuevan contrato de Vera Grabe
Gobierno suspendió negociaciones en enero de este año.
Liberados 45 militares retenidos en asonada en El Tambo, Cauca
Los uniformados fueron evacuados en una operación aérea tras permanecer más de 24 horas privados de la libertad.
En hechos confusos, Armada habría disparado contra embarcación de la alcaldesa de Mosquera
La víctima mortal fue identificada como Luis Fernando Sánchez.
Lo Destacado
Capturan a mujer transportando un arma de fuego ilegal en El Rodadero
La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
“No son discursos, son hechos”: Alcaldía de Santa Marta arranca pavimentación en Timayui I
Más de 150 familias serán beneficiadas con la obra, que se suma a los primeros proyectos ejecutados en San Pablo y Altos de Chimila.
Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos
Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.
Unimagdalena lleva educación superior a Buritaca y Minca
La universidad ofrece a jóvenes de zonas rurales la oportunidad de acceder a programas técnicos profesionales, reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas.
Comunidad de Aracataca anuncia bloque indefinido a partir del 11 de septiembre
La manifestación se debe al incumplimiento de obras pactadas, especialmente, en la construcción de una glorieta en la zona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.