¿Cuántas vacunas llegarán a Colombia en los próximos meses? Esto dice Minsalud

Frente a la llegada de vacunas en los próximos meses, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, reveló que para el mes de marzo se completará la llegada de 3.1 millones de dosis de vacunas; abril, 8.1 millones; en junio más de 4.8 millones; y en julio 7.2 millones.
“Aquí lo que se ve, es ya es que vamos a tener un acopio lo suficientemente grande para que el Plan Nacional de Vacunación pueda crecer en su capacidad y podamos tener una cobertura mayor en la población”, pronunció el ministro.
El pronunciamiento del alto funcionario, que se produjo desde Barranquilla, durante la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo, vino acompañado de otra noticia: la firma de un préstamo con el BID por 150 millones de dólares.
Al respecto, Ruiz Gómez señaló que estos recursos “ayudarán a proyectar el nuevo sistema de salud transformado, con esa visión que está incluida de lo que será la postpandemia, con los aprendizajes que hemos tenido a lo largo de este año y lo que está incluido en el proyecto presentado al Congreso para el sector salud”.
Tras la realización de un PMU, que también se hizo en Barranquilla, el ministro estableció la meta de lograr la vacunación de más de 100 mil personas al día. “En donde estaremos inmunizando principalmente a mayores de 60 años en hogares geriátricos, centros de larga estancia o que estén en cárceles”, especificó.
Adicionalmente se estará vacunando con agenda a todos los adultos mayores de 75 a 79 años, continuando también con los mayores de 80 años que no se han vacunado aún, a través de agendamiento presencial.
Pronunció el ministro Ruiz que revisando el desarrollo de la vacunación a nivel nacional “encontramos que hay unos entes territoriales que prácticamente han aplicado todas las vacunas que les hemos entregado, pero algunos todavía tienen un número importante de vacunas en sus centros de acopio”.
Por ello, se planteó una nueva fórmula para los biológicos que están llagando al país, manera que aquellos departamentos y distritos que estén por debajo del 50 % de ejecución, no recibirán vacunas hasta tanto agoten las que tienen dispuestas.
Por el contrario, explicó el ministro, “se entregarán vacunas a los territorios que han agilizado la vacunación, esto con el fin de avanzar y no detener los planes de vacunación de departamentos que ya terminaron o están muy cerca de terminar su disponibilidad de biológicos”.
Tags
Más de
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026
Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Petro califica de "desastre" la labor de Registraduría en consulta del Pacto Histórico
Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Juan fernando Cristo pide “menos Twitter" y "un cese al fuego bilateral" entre Petro y Trump
Señaló que la cooperación antidrogas entre ambos países no puede ponerse en riesgo por disputas políticas y declaraciones en redes.
“El centralismo está asfixiando el desarrollo”: Juan Fernando Cristo defiende autonomía territorial
El exministro advierte que el país debe avanzar hacia regiones con mayor capacidad de decisión y financiación para superar rezagos históricos.
Lo Destacado
Ataque brutal: hombre fue asesinado a golpes en una trocha de Zona Bananera
Se trata de Alex Vargas Arroyo.
Accidente en la Troncal de Oriente: camión se salió de la vía y quedó volcado
El incidente, registrado en la mañana de este domingo, no dejó personas lesionadas pero sí generó congestión vehicular.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Santa Marta avanza en la Actualización Catastral 2025 con enfoque en equidad y transparencia
La Alcaldía socializó el nivel 1 del proceso, presentado avances y beneficios para la ciudadanía.
Petro califica de "desastre" la labor de Registraduría en consulta del Pacto Histórico
Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































