Congreso aprueba en primer debate ley que prohíbe el uso del asbesto


Por decisión unánime la Comisión VII del Senado aprobó, en primer debate, el proyecto de Ley “Ana Cecilia Niño”, nombrado en honor a una de las víctimas más emblemáticas del asbesto, la cual busca prohibir el uso de esta sustancia en Colombia, y frente al cual el Gobierno Nacional mantuvo una posición unificada con conceptos favorables de los Ministerios de Interior, Salud y Protección Social, Trabajo, y Ambiente y Desarrollo Territorial.
Hoy gracias al llamado de más de 150 mil ciudadanos que firmaron por la prohibición del Asbesto en Colombia, en el marco de la iniciativa #CausasCiudadanas, del Ministerio del Interior, se coordinó el trabajo técnico entre las carteras del gobierno y se hicieron las modificaciones necesarias al Proyecto de Ley presentado por la Senadora Nadia Blel y aprobado en primer debate.
Viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez Londoño se pronunció ante a la aprobación en primera instancia y expresó “celebramos que después de tantos intentos fallidos para prohibir el uso del asbesto en Colombia, los senadores hayan escuchado el clamor de decenas de miles de ciudadanos que se ha pronunciado en las redes sociales y plataformas digitales reclamando la prohibición de esta sustancia cancerígena en Colombia. Desde el Gobierno tenemos todo el respaldo técnico y la voluntad política de los Ministros Rivera, Gaviria, Murillo, y de la Ministra Restrepo para acabar con el uso de esta fibra. Nunca antes se había logrado tener concepto positivo de todos los ministerios”.
Durante la última década se han presentado 7 Proyectos de Ley enfocados a prohibir el uso de esta sustancia altamente cancerígena, pero todos han sido derrotados o retirados; es por esto que los ciudadanos apoyaron la Causa #ColombiaSinAsbesto, inscrita el 5 de julio de 2017 en la plataforma Change.org por Daniel Pineda, esposo de Ana Cecilia Niño, víctima del asbesto (Q.E.P.D) que ha alcanzado casi 45.000 firmas digitales. Así mismo la iniciativa ha recibido 61.000 apoyos en Greenpeace.org y 38.000 y en HagamosEco.org
¿Qué es el asbesto?
El Asbesto, una fibra natural barata, resistente y con propiedades térmicas únicas, utilizada por fabricantes de tejas, artículos de hormigón, cemento, yeso, autopartes para vehículos automotores, pinturas y revestimientos. Ha causado aprox. 310 muertes al año en Colombia (pero existe problema de subregistro por no diagnóstico) y 107.000 a nivel mundial, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El peligro que representa para la salud pública el contacto con el Asbesto está claramente demostrado: el mesotelioma (cáncer de pulmón no curable) y la asbestosis son enfermedades monocausales, es decir enfermedades cuya sola explicación es el contacto directo con esta fibra que además es catalogada como agente cancerígeno tipo I por la OMS.
Las enfermedades relacionadas con la exposición activa al asbesto tardan de 20 a 30 años en manifestarse y su tratamiento tiene un costo muy alto para el sistema de salud. Este material está prohibido en más de 55 países. De los 30 de los 33 que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no permiten la presencia de esta sustancia; y en la región, Chile, Argentina y Ecuador han restringido o prohibido su uso.
Tags
Más de
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados
El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Lo Destacado
Con goles de ‘El Caballo’ Márquez y Mercado, Unión Magdalena rescata empate agónico
Perdían 2-0 e igualaron el juego en tiempo añadido.
Murió adulto mayor que fue atropellado este viernes por una moto en Pozos Colorados
Se trata de Jorge Almanza.
Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana
Recientemente falleció una mujer costarricense de 41 años, quien se encontraba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos.
Con campaña y nuevo semáforo, Alcaldía refuerza seguridad vial en Semana Santa
El nuevo punto semafórico está ubicado en la intersección de la calle 11 con carrera 21, barrio Los Olivos.
Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN
Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.