Congreso aprueba en primer debate ley que prohíbe el uso del asbesto


Por decisión unánime la Comisión VII del Senado aprobó, en primer debate, el proyecto de Ley “Ana Cecilia Niño”, nombrado en honor a una de las víctimas más emblemáticas del asbesto, la cual busca prohibir el uso de esta sustancia en Colombia, y frente al cual el Gobierno Nacional mantuvo una posición unificada con conceptos favorables de los Ministerios de Interior, Salud y Protección Social, Trabajo, y Ambiente y Desarrollo Territorial.
Hoy gracias al llamado de más de 150 mil ciudadanos que firmaron por la prohibición del Asbesto en Colombia, en el marco de la iniciativa #CausasCiudadanas, del Ministerio del Interior, se coordinó el trabajo técnico entre las carteras del gobierno y se hicieron las modificaciones necesarias al Proyecto de Ley presentado por la Senadora Nadia Blel y aprobado en primer debate.
Viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez Londoño se pronunció ante a la aprobación en primera instancia y expresó “celebramos que después de tantos intentos fallidos para prohibir el uso del asbesto en Colombia, los senadores hayan escuchado el clamor de decenas de miles de ciudadanos que se ha pronunciado en las redes sociales y plataformas digitales reclamando la prohibición de esta sustancia cancerígena en Colombia. Desde el Gobierno tenemos todo el respaldo técnico y la voluntad política de los Ministros Rivera, Gaviria, Murillo, y de la Ministra Restrepo para acabar con el uso de esta fibra. Nunca antes se había logrado tener concepto positivo de todos los ministerios”.
Durante la última década se han presentado 7 Proyectos de Ley enfocados a prohibir el uso de esta sustancia altamente cancerígena, pero todos han sido derrotados o retirados; es por esto que los ciudadanos apoyaron la Causa #ColombiaSinAsbesto, inscrita el 5 de julio de 2017 en la plataforma Change.org por Daniel Pineda, esposo de Ana Cecilia Niño, víctima del asbesto (Q.E.P.D) que ha alcanzado casi 45.000 firmas digitales. Así mismo la iniciativa ha recibido 61.000 apoyos en Greenpeace.org y 38.000 y en HagamosEco.org
¿Qué es el asbesto?
El Asbesto, una fibra natural barata, resistente y con propiedades térmicas únicas, utilizada por fabricantes de tejas, artículos de hormigón, cemento, yeso, autopartes para vehículos automotores, pinturas y revestimientos. Ha causado aprox. 310 muertes al año en Colombia (pero existe problema de subregistro por no diagnóstico) y 107.000 a nivel mundial, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El peligro que representa para la salud pública el contacto con el Asbesto está claramente demostrado: el mesotelioma (cáncer de pulmón no curable) y la asbestosis son enfermedades monocausales, es decir enfermedades cuya sola explicación es el contacto directo con esta fibra que además es catalogada como agente cancerígeno tipo I por la OMS.
Las enfermedades relacionadas con la exposición activa al asbesto tardan de 20 a 30 años en manifestarse y su tratamiento tiene un costo muy alto para el sistema de salud. Este material está prohibido en más de 55 países. De los 30 de los 33 que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no permiten la presencia de esta sustancia; y en la región, Chile, Argentina y Ecuador han restringido o prohibido su uso.
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Cargos a exgerente de Hospital de Sitionuevo, por contrato pagado y no ejecutado
Jesús Rebolledo Gil fue acusado de presunta participación irregular en un contrato.
Arnovis Rodríguez fue víctima de sicarios en el barrio 17 de Diciembre
El joven fue ultimado a bala mientras que se encontraba departiendo con amigos en un estadero.
Essmar informa que colapsó colector de alcantarillado del Mercado Público
La empresa indicó que está trabajando para mitigar la contingencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.