Congreso aprueba en primer debate el presupuesto nacional para 2022
![Archivo Congreso de Colombia - contexto.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/9/23/articulo/new_project.jpg?itok=nyp8DjRD)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Las comisiones económicas del Congreso aprobaron el miércoles el Presupuesto General de la Nación de 2022, por 350,4 billones de pesos.
El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda tiene 126 artículos, y dos de ellos han desatado polémicas y críticas a nivel nacional.
Se trata del artículo que busca eliminar la Ley de Garantías, la cual le impide a los gobernadores y alcaldes celebrar contratos o convenios cuatro meses antes de las elecciones.
Es preciso mencionar que el ahora presidente, Iván Duque, en su momento, criticó a Juan Manuel Santos por presentar esta iniciativa, pero ahora su Gobierno busca tumbar la Ley a pocos meses de las elecciones del 2022.
"Este artículo no corresponde a una jugadita, no es ningún mico ni ningún orangután, este artículo lo pusimos de frente al país, sin temor alguno, con la convicción de que es un artículo importante en el marco del presupuesto general de la Nación y es un artículo esencial en el propósito de reactivar la economía”, dijo el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.
El otro artículo polémico del Presupuesto General es el 104, el cual revive el traslado exprés entre fondos privados y Colpensiones.
El artículo plantea lo siguiente: "Durante la vigencia 2022, se permitirá el traslado de afiliados del régimen de ahorro individual al régimen de prima media, siempre que sean hombres mayores de 52 o mujeres mayores de 47 años y que hayan cotizado, como mínimo, 750 semanas al régimen de prima media”.
Agrega que "las prestaciones que se deriven de los riesgos de invalidez y muerte deberán ser reconocidas y pagadas por la entidad administradora ante la cual se hayan realizado efectivamente las cotizaciones a la fecha de ocurrencia de la muerte o estructuración de la invalidez".
También establece que el "traslado de los recursos y de la información que corresponda, deberá realizarse en los términos y condiciones que para el efecto establezca el Gobierno Nacional".
Sin embargo, esta iniciativa solo le convendría al 5% de cotizantes, los cuales representan unas 19 mil personas del sistema pensional.
Tras el respaldo de las comisiones económicas, el proyecto de ley pasará a las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, para su último debate.
Tags
Más de
General William Salamanca deja la dirección de la Policía Nacional
Se especula con la posibilidad de que asuma como ministro de Defensa en caso de que Iván Velásquez presente su renuncia en los próximos días, tras el remezón del gobierno Petro.
Juan Fernando Cristo se va del gobierno Petro: su decisión es irrevocable
Así lo hizo saber a través de una carta enviada al Presidente.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Lo Destacado
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.