"Con votos de quien negoció paz, Gaviria quiere irse con el que quiere desmontarla", Samper


Es realmente vergonzoso lo que le está pasando al Partido Liberal que el jefe del partido, utilizando los votos de la persona que negoció la paz se vaya a negociar con el candidato que quiere desmontar el proceso".
Así opinó el expresidente Ernesto Samper sobre la posible alianza de los rojos con la candidatura de Iván Duque, en una entrevista con el periodista Jorge Cura, director de Atlántico en Noticias y Zonacero.com.
Dijo que "es algo delirante; es una página ignominiosa, el partido viene dando tumbos desde hace varios años, pero eso sí es el tiro de gracia que faltaba para que un partido que ha defendido la paz, la justicia social, las libertades individuales, termine entrando por la puerta de atrás a una coalición donde está la gente que está exactamente está en contra de los principios liberales.
"Me parece que es parte del capítulo final de una crisis que venía. Desde hace 15 años, el Partido renunció a representar a los obreros, a los estudiantes, a las mujeres a las minorías y se volvió una bancada parlamentaria cada día más estrecha. Cuando yo dejé el Gobierno, a pesar de lo que dicen del 8.000, teníamos 56 senadores, 114 representantes, casi todos las gobernaciones y las alcaldías, el Partido tenía el 56% de los votos del país, hoy estamos reducidos al 2%, si eso no es una crisis, qué es?", preguntó.
Para Samper, el Partido Liberal debe tener una posición digna. "Por lo menos, darle oportunidad a los liberales de que escojan una opción. El doctor De la Calle fue quien negoció por 4 años la paz y ahora vamos a hacer una alianza con los enemigos de la paz?, este es el fin de las ideas liberales", anotó el exmandatario.
Dijo que César Gaviria tenía todo programado: "Él no dejó que De la Calle hiciera la alianza con Fajardo porque a él le interesaba que los pocos votos que sacara De la Calle negociarlos con Iván Duque, pero además es claro que si De la Calle hubiera hecho el acuerdo con Fajardo, seguramente en este momento hubiera pasado Fajardo a la segunda vuelta y tuviéramos una opción de centro para votar y no estaríamos encerrados en estos dos extremos".
Segunda vuelta
Sobre el balotaje presidencial dijo que hay dos opciones claramente sobre el tapete, una opción de centro derecha y una de centro izquierda, las diferencias fundamentales al final van a hacer sobre el tema del manejo de la paz, si la paz sigue adelante o si no sigue. "Yo creo que eso es un tema muy de fondo para que los colombianos lo tengan muy en cuenta en el momento de votar, hemos hecho muchos esfuerzos en los últimos 5 años para que este país supere el conflicto armado y sería muy lamentable que devolviéramos el reloj de la historia y quedáramos en la situación que estábamos hace 5 año"
Dijo que las elecciones del pasado domingo eran previsibles, salvo el caso de Fajardo que se disparó al final y expresó claramente un voto juvenil y de opinión. Me parece que las elecciones parlamentarias del 11 de marzo se convirtieron en la primera vueltap residencial, de tal manera que estábamos asistiendo a la segunda y vamos para la tercera", anotó Samper Pizano.
Tags
Más de
Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos
La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.
Ciudades colombianas decretan ley seca a partir del sábado 18 de octubre
Municipios como Ciénaga se sumaron a la medida que se extiende hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de octubre.
Petro deberá retractarse por decir que "una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris"
Un juez le ordenó ofrecer disculpas públicas en el mismo espacio donde pronunció la frase, durante un consejo de ministros el 17 de septiembre.
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Investigadores del ITM y la UdeA crean biosensor para detectar cáncer colorrectal de forma rápida
Esta solución es de bajo costo y tiene potencial de ser reutilizada.
Hallan restos de Eileen Páez, niña desaparecida en Tolima en 2024
La niña presuntamente había estado expuesta a situaciones de maltrato intrafamiliar antes de su desaparición.
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a coordinador de taxi marino en plena playa de El Rodadero
La víctima fue identificada como Aquilino José Salazar.
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Exfutbolista Carmelo Valencia cumple su sueño y presenta el Icfes a sus 41 años
Destacó su carrera en clubes como Junior, América de Cali, Atlético Nacional, y una participación con la Selección Colombia.
Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida
La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.
En Cartagena, murió niña de 9 años tras ser víctima de una bala perdida
Alcaldía ha ratificado la recompensa de 40 millones de pesos por información que conduzca a la captura y judicialización del responsable.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.