Anuncio
Anuncio
Miércoles 03 de Marzo de 2021 - 5:31pm

Con nuevo laboratorio y legislación le apuestan a fortalecer la contra el dopaje en el país

El Laboratorio Nacional Antidopaje tendrá una capacidad para procesar 5 mil pruebas al año.
El Laboratorio de Control al Dopaje está ubicado en el Centro de Alto Rendimiento, en Bogotá.
Anuncio
Anuncio

Colombia se pone a la altura del mandato internacional en la lucha contra el dopaje, luego de que el presidente Iván Duque sancionara la Ley, por medio de la cual se crea el Tribunal Nacional que centralizará los procesos y fallará con respecto a esta práctica anómala que afecta a los deportistas.

Adicionalmente, el Jefe de Estado entregó las obras de ampliación del Laboratorio Nacional Antidopaje, que se convierte en uno de los 32 que existen de este tipo en el mundo para la detección de sustancias prohibidas en la práctica deportiva.

“Hemos puesto a nuestro país en las mejores prácticas internacionales para luchar contra una de las grandes amenazas contra el deporte, una de las grandes amenazas de la corrupción en el deporte, como es el dopaje”, ratificó el presidente Duque, luego de la sanción de la norma.

Confirmó que otro hecho trascendental es el nacimiento del Laboratorio Nacional Antidopaje, que cuenta con tecnología de punta y está certificado internacionalmente; además tendrá la capacidad de procesar cinco mil pruebas al año y ofrecerá sus servicios a los deportistas nacionales, de América Latina y del Caribe. De esta forma, ya no tendrán que asumir elevados costos para ir a los laboratorios de Norteamérica, o hacia el Brasil, y sí podrán hacerlo en territorio colombiano.

“El laboratorio cuenta con un equipo profesional impoluto, técnico, serio, dirigido por la doctora Sandra Moreno, y tendremos, adicionalmente, a esta infraestructura -gracias al apoyo del Congreso de la República- una legislación por la que se crea el Tribunal Nacional Antidopaje, que estaremos próximos a designar las personas que deben estar allí”, declaró.

El presidente Duque hizo referencia, además, a la ley 2083 del 18 de febrero pasado, por la cual se reformó el artículo 380 del Código Penal Colombiano, con el fin de endurecer las penas a quien promueva, instigue y presione al deportista, para entrar en estas prácticas, y que lo pagará con cárcel y con una sanción pecuniaria, además de la limitación en el ejercicio de cualquier actividad de promoción deportiva.

“El deporte no tiene colores partidistas, ni está sujeto a la manipulación ideológica. El deporte es un propósito nacional y, es realmente maravilloso, ver esa presencia pluripartidista en esta importante legislación para endurecer las sanciones contra el dopaje”, resaltó.

El Tribunal Nacional Antidopaje será referente en América Latina, gracias a la nueva infraestructura con la que cuenta, ya que allí se guardará y custodiará la prueba desde el momento en que llega, hasta el instante en que se somete a toda su valoración. Además, facilitará al deportista –en caso de disputa sobre una prueba positiva- tener también todo el ejercicio de la prueba B, a cabalidad y minuciosamente con espíritu garantista.

“El mundo en el que vivimos amerita triunfos colectivos y al tener una legislación antidopaje, como la que hoy estamos promoviendo y tener un laboratorio como el que hoy estamos mostrando, y tener un tribunal como estamos creando, y mostrar los avances en tres años de Gobierno, es para reconocer que han sido deportistas, poder Ejecutivo, poder Legislativo, dirigencia deportiva, sector privado, todos jalonando en un solo y gran propósito nacional”, remarcó.

Con las dos leyes y el laboratorio, Colombia queda a la vanguardia y a la bandera de la protección, de la legalidad, de la ética y la lucha contra la corrupción en el deporte, confirmó Duque.

El balance

El presidente destacó, además, el cumplimiento del compromiso desde cuando era candidato, es decir el de crear el Ministerio del Deporte y sacar adelante la transformación institucional del sector. Hoy el Ministerio es una realidad y cuenta en esta vigencia fiscal de 2021 con el presupuesto más alto en toda la historia: más de 700 mil millones de pesos.

“Aquí hay ya un Ministerio del Deporte. Fueron décadas en las que los deportistas tenían que llegar con espíritu mendicante, para que se asignara un aumento presupuestal. Aquí, ya tenemos el mejor presupuesto de la historia del deporte y tenemos que seguir creciéndola. Fueron décadas, donde los deportistas de Colombia, pedían a gritos tener un Ministerio y, siempre, su voz era escuchada en épocas electorales para buscar la foto con alguna vieja gloria o nueva gloria. Pero, después, poco se materializaban esos anhelos”, agregó.

Dijo que otros de los objetivos son los de fortalecer la infraestructura deportiva; fortalecer la asignación de recursos para los deportistas y poner a Colombia en el ojo de los grandes certámenes internacionales. “Hemos puesto en marcha, más de 600 estructuras e infraestructuras deportivas en todo el territorio nacional”, recordó el Jefe de Estado.

El presidente Duque resaltó los eventos de los que Colombia será sede como los Juegos Bolivarianos, los Panamericanos Junior, y la Copa América de Fútbol, además de la competencia para que el país gane los Panamericanos del 2027.

“Tenemos un Ministerio, que ha lanzado la campaña ‘Colombia, Tierra de Atletas’, para identificar a nuestro país como cuna de grandes deportistas, ante los ojos del mundo. Pero, también en la misma asignación presupuestal, queridos deportistas, hemos logrado la mayor asignación, para apoyar directamente al deportista”, concluyó.

El evento de sanción de la nueva ley, así como la entrega del laboratorio se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento, en Bogotá, que es manejado por el Ministerio del Deporte.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

 Óscar Humberto Prada Franco

Envían a la cárcel a hombre que habría abusado a menor de 11 años en Santander

El procesado, al parecer, le ofreció dinero a la niña para que le permitiera tomarle fotos íntimas y accediera a sus pretensiones sexuales.

12 horas 52 mins

Orden de captura contra congresistas Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD

Al parecer habrían recibido coimas para adelantar las reformas del Gobierno de Petro.

14 horas 6 mins
Ivonne Daniela Latorre

En extrañas circunstancias muere colombiana luego de asistir a famoso festival en Egipto

Ivonne Daniela Latorre, antes de desaparecer y estar en coma le envió un mensaje a una amiga con el nombre y foto de una mujer por si le llegase a pasar algo.

16 horas 36 mins
Iván Velásquez, exministro de Defensa.

Exministro de Defensa, Iván Velásquez será nuevo embajador ante el Vaticano

Su hoja de vida fue publicada en la página web de la Presidencia de la República.

17 horas 8 mins
Secuestro del menor en su vivienda.

Así fue el secuestro de un niño de 11 años en Jamundí, por guerrilleros de las Farc

Hombres bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’ habrían ordenado el secuestro del menor, de quien se desconocen pruebas de vida desde hace cuatro días.

17 horas 25 mins
Luis Alejandro Dávila

El samario Luis Alejandro Dávila, llega a la vicepresidencia turística de Procolombia

El exdirector de Indetur venía desempeñándose al frente del Bureau de Convenciones de Bogotá.

18 horas 19 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado

El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.

8 horas 1 min

Cocaína 'al curry': incautan más de una tonelada de droga camuflada en condimentos en puerto de Santa Marta

El presidente Gustavo Petro destacó en sus redes sociales esta incautación.

6 horas 51 mins
¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión
¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión

¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión

Aseguran que, con esto, el club podría argumentar que la falta de ingresos por taquillas impide reforzar el plantel, justificar su bajo rendimiento y, eventualmente, propiciar un nuevo descenso.

6 horas 45 mins

‘Porky’ fue el mototaxista asesinado en el barrio María Eugenia

La víctima fue identificada como Héctor Manuel Martínez Rosado de 25 años.

11 horas 37 mins

¡Ojo samario! Estas son las nuevas medidas de ‘pico y placa’ en Santa Marta

La restricción será de lunes a viernes en los horarios establecidos y de acuerdo el ultimo digito de la placa del vehículo.

13 horas 44 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months